CAF en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

En el año 2025 desde CAF nos proponemos generar espacios para la difusión, puesta en valor y reconocimiento de la creación literaria, la innovación cultural, el fomento del libro, la lectura y la escritura, la inclusión social y el desarrollo sostenible, como acciones generadoras de transformación social y económica, mediante la participación en cinco de las principales Ferias y festivales del Libro de América Latina y el Caribe. Iniciamos con la emblemática Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se llevará a cabo del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural. Conoce nuestra programación.

Fecha del evento:

24 abril 2025 - 12 mayo 2025

Presencial

El próximo jueves 24 de abril abre al público general una nueva edición de la Feria del Libro de Buenos Aires y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Esta feria se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras.

La Feria del Libro de Buenos Aires es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Se realizó por primera vez en 1975 y se ha consolidado a través de los años. Hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.

Sobre la entrada y los horarios 

  • Este año el precio de la entrada será de 5.000 pesos de lunes a jueves y de 8.000 de viernes a domingos y los feriados. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria. El pase por tres visitas tiene un valor de 12.000 pesos.
  • Las entradas podrán adquirirse en esta web o a partir del 24 de abril en las boleterías de la Feria.
  • El horario será de 14 a 22 de lunes a viernes y de 13 a 22 los sábados, domingos y feriados.
  • Ingreso gratuito:
  1. El primer sábado de la feria, el 26 de abril, será la Noche de la Feria, con las puertas abiertas hasta las 00:00. Habrá shows y eventos sorpresa y la entrada es gratis desde las 20.
  2. Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
  3. Todos los días para docentes (deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición)
  4. Lunes a viernes (excepto 1 y 2 de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite la condición. 
  5. Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquier de los accesos de la Feria de 14 a 22 horas.

 

CAF: un aliado para impulsar la cultura como factor clave para el desarrollo y la integración

Un informe del Banco Mundial señala que el 70% de los niños en países de ingresos bajos y medianos no pueden leer y comprender un texto simple. En América Latina y el Caribe, esta cifra asciende al 80%. El sector editorial en Iberoamérica tiene un impacto económico significativo. Según CERLALC, en 2020 la producción de libros creció un 1,64% en comparación con 2019. Argentina, Brasil, Colombia y México lideran en número de obras registradas. En España, el sector de los libros y prensa contribuye con alrededor del 1% al PIB y más del 34% del PIB en el conjunto de actividades culturales. Las Economías Culturales y Creativas representan el 3,1% del PIB mundial, el 6,2% del empleo global y exportan alrededor de 1,6 billones en bienes y servicios, fomentando la inclusión social de grupos tradicionalmente marginados. 

En CAF creemos que la cultura y el deporte son motores para el desarrollo sostenible y la integración de América Latina y el Caribe, reconociendo y potenciando la diversidad, la creatividad, la inclusión y la identidad de sus pueblos.Nuestra Estrategia Cultural CAF busca fortalecer dinámicas en el sector cultural como eje fundamental para el desarrollo de la región y para ello contempla cuatro pilares:

 

  • Formación artística y musical
  • Fomento a la lectura, libro y escritura
  • Revitalización de teatros y museos de LATAM y caribeños
  • Exposiciones, programación y obras de arte

 

Algunas de las acciones que llevamos a cabo son:

 

  1. Promoción de mecanismos de acción de políticas públicas para el fomento de la lectura, el libro y la escritura.
  2. Promoción y participación en distintas ferias del libro en la región, con el objetivo de promover a CAF como aliado para el desarrollo, a través de actividades de promoción de la lectura, talleres de escritura, encuentros con autores, exhibición de publicaciones CAF, exposiciones y presentaciones de libros, entre otras.
  3. Publicación de libros de interés cultural, social y económico para América Latina y el Caribe, que contribuyan al debate público, al conocimiento de la realidad regional y al fortalecimiento de la identidad latinoamericana. 

 

Para CAF las Ferias del Libro son un espacio para fomentar la lectura y escritura, impulsar la educación y la alfabetización, y apoyar el desarrollo cultural​

Conoce la agenda de CAF en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Día 12

08 mayo 2025

Día 13

09 mayo 2025

Día 14

10 mayo 2025

Día 15

11 mayo 2025

Día 1

26 abril 2025

Día 2

27 abril 2025

Día 4

30 abril 2025

Día 5

01 mayo 2025

Día 6

02 mayo 2025

Día 7

03 mayo 2025

Día 8

04 mayo 2025

Día 9

05 mayo 2025

Día 11

07 mayo 2025

    Lanzamiento de colección de libros en homenaje a la guarania de Demetrio Ortiz y al Teatro Municipal de Asunción

    En este espacio se llevará a cabo el lanzamiento de importantes libros de la Colección "HOMENAJE A MI PADRE-DEMETRIO ORTIZ", como "Mis noches sin ti", "Recuerdo de Ypacaraí" y el "Libro de oro del Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane".

    La colección "HOMENAJE A MI PADRE: DEMETRIO ORTIZ" nace desde la memoria íntima de la hija y heredera de este insigne creador de inmortales guaranias como “Recuerdos de Ypacaraí” y “Mis noches sin”. Su legado encarna una manera de sentir el Paraguay con ternura, profundidad poética y compromiso cultural.

    "Libro de Oro del Teatro Municipal de Asunción" es un homenaje al aniversario 170 de uno de los espacios culturales más antiguos y prestigiosos del Paraguay. Este libro de oro documenta con rigurosidad y belleza su historia centenaria, sus transformaciones arquitectónicas, su cartelera artística y su papel como faro de la vida escénica nacional. El Año Centenario de la Guarania ofrece el contexto ideal para poner en valor lo mejor de nuestra producción cultural y proyectarla hacia el futuro con conciencia histórica, estética y afectiva.

    • Maria Esperanza Ortiz, Autora
    • Karina Hugo, Presentadora

    Lugar: Stand 1505. Pabellón Amarillo.

    Conversatorio con jóvenes líderes políticos en el 10.º aniversario del CIAS

    En el marco de la participación de CAF en la Feria Internacional del Libro 2025, se realizará el conversatorio “Conocer el mundo para pensar Argentina”, un espacio de diálogo entre egresados del programa que hoy tienen un rol activo en la vida política nacional y que representan distintas visiones dentro del arco democrático.

    La conversación girará en torno al valor de incorporar miradas regionales y globales en la formación de nuevos liderazgos, así como a los principales aprendizajes del programa y su proyección transformadora en el país.

    El Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), institución jesuita fundada en 1956, forma líderes comprometidos con el desarrollo humano, democrático y sostenible de la Argentina. Desde 2015 impulsa el Programa en Liderazgo y Análisis Político, que cuenta con el apoyo de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y que capacita a jóvenes con vocación pública a partir de valores, conocimientos técnicos y capital político.

    CAF acompaña las últimas ediciones del programa, promoviendo su dimensión internacional y fortaleciendo la formación de nuevos liderazgos desde una perspectiva regional.

    Participan:

    • Juan Manuel Valdés. Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Politólogo y docente, con foco en participación ciudadana, acceso a derechos y políticas culturales
    • Romina Braga. Diputada de la Provincia de Buenos Aires. Referente en políticas de género, desarrollo local y articulación territorial
    • Sofía Schiavo. Concejal de Tres de Febrero
    • Felipe Vismara. Vicerrector de Formación del CIAS y director del programa

    Modera: Pablo Rolando. Ejecutivo principal de Desarrollo Institucional y Capacitación de CAF

    Lugar: Stand 1505. Pabellón Amarillo.

Noticias

Lee las publicaciones que presentaremos en la Feria del Libro