Capacity Building and Public Management for Development
As a way to discuss the main ideas in the publication "The Development Challenge in Latin America", CAF is launching a cycle of talks called “Development Dialogues” to be held from different countries in the region and which will feature leading experts and opinion leaders.
Event date:
March 04, 2021
“The Development Challenge in Latin America” discusses the history of the region, its economic practices and puts forward a set of policies for a more productive, integrated and inclusive Latin America. The book addresses topics ranging from infrastructure to natural resources from perspectives that include regional integration, digital revolution, and employment.
The first edition of the Development Dialogues, to be held in Panama, will focus on capacity building and public management for development. COVID-19 has put the responsiveness of governments in to the test, as they address an healthcare, economic and social crisis. This scenario has brought about new challenges and imposed new limits for government action and public bureaucracies, both in terms of their ability to respond to demands in a changing world and to regulate, enhance transparency of, and oversee decision-making in times of emergency.
Agenda
Day 1
March 04, 2021
Opening
Speakers:

Luis Carranza
Ex Presidente Ejecutivo de CAF
Luis Carranza

Ex Presidente Ejecutivo de CAF
Luis Carranza fue presidente ejecutivo de CAF desde el 1 de abril de 2017 a marzo del 2021. Carranza fue ministro de Economía y Finanzas de Perú en dos ocasiones; trabajó en el Fondo Monetario Internacional; fue economista jefe para América Latina y Mercados Emergentes del BBVA en España, entre otros. Antes de ocupar la presidencia ejecutiva de CAF, se venía desempeñando como director del Centro de Competitividad para el Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres. Carranza es licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha realizado estudios de posgrado obteniendo el título de Ph.D. y Master en Economía de la Universidad de Minnesota (EE.UU).
Keynote "Development Challenges for Latin America"
Speakers:

Augusto de la Torre
Director del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) de la Universidad de las Américas, Ecuador
Augusto de la Torre

Director del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) de la Universidad de las Américas, Ecuador
Doctor y máster en economía por la Universidad de Notre Dame, licenciado en filosofía de la Universidad Católica del Ecuador. Experto en macroeconomía y desarrollo financiero que ha combinado investigación, redacción, asesoramiento sobre políticas y formulación de políticas públicas a lo largo de su carrera, con un enfoque especial en América Latina.
Ver resumen biográfico
Remarks
Speakers:

Alberto Trejos
Decano del INCAE Business School
Alberto Trejos

Decano del INCAE Business School
Doctor en economía de la Universidad de Pennsylvania. Como académico, ha sido miembro de la facultad de la Universidad de Northwestern e INCAE, donde también funge como Decano y en el pasado como director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible. También ha sido académico visitante en la Universidad de Michigan, el Institut d´Anàlisi Econòmica de Barcelona, la Universidad de California y el Banco de Reserva Federal de los Estados Unidos. En Costa Rica fue Ministro de Comercio Exterior, posición desde la que lideró la negociación de CAFTA. Ver resumen biográfico
Dialogue: "Strengthening Capacities and Public Management for Development"
Speakers:

Epsy Campbell
Exprimera Vicepresidenta de la República de Costa Rica

Enelda Medrano de González
Viceministra de Economía de Panamá

Gloria Luz Alejandre
Vicepresidenta del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), México

Pablo Sanguinetti
Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF
Epsy Campbell

Exprimera Vicepresidenta de la República de Costa Rica
Realizó estudios en Administración de Negocios, Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica y de Economía en la Universidad Latina de Costa Rica. Cuenta con una maestría en Técnicas Avanzadas de Gestión y Decisión Política, por el Programa Gadex en Madrid y una maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, por parte de la Fundación Cultural y de Estudios Sociales en España. Se desempeñó como Ministra de Relaciones Exteriores de su país, previo a ocupar su cargo actual. La Vicepresidenta Campbell ha sido reconocida por la Revista Forbes como una de las mujeres más poderosas de América Latina y el Caribe en 2019. Ese mismo año, UNICEF la nombró como "Campeona" para la estrategia "Generación Sin Límites" por su compromiso con los niños, niñas y jóvenes del continente.
Enelda Medrano de González

Viceministra de Economía de Panamá
Es economista egresada de la Universidad de Panamá y posee una maestría en administración de negocios de la Universidad Latina, una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de México y una maestría en la Escuela Latinoamericana de Economía de la Universidad de Chile. Ha participado en el curso de Valoración Económica del Medio Ambiente auspiciado por el Corredor Meso-Americano-BID, Universidad de Panamá; realizó un diplomado internacional en Gestión de Calidad en el Cambio de las Organizaciones en la Universidad de Panamá y un curso de perfeccionamiento en didáctica del nivel superior, en la Facultad de Ciencias de la Educación del Instituto Centroamericano de Administración Superior de la Educación (ICASE). Ver resumen biográfico
Gloria Luz Alejandre

Vicepresidenta del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), México
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Maestría en Ciencia Política y Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNAM. Es vocal nacional de la Federación Mexicana de Universitarias, Profesora-Investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), adscrita a la Academia de Ciencia Política y Administración Urbana del Plantel Casa Libertad. Es la promotora y responsable del seminario temático: Género, Poder y Espacio Público, en el Plantel Casa Libertad de la UACM. Ver resumen biográfico
Pablo Sanguinetti

Ex vicepresidente de Conocimiento, CAF
Ph.D. en Economía en la Universidad de California (EE.UU.). Máster en Economía en la misma universidad. Máster en Economía del Instituto Torcuato Di Tella (Argentina). Se desempeña como profesor de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de comercio exterior e integración, desarrollo económico y federalismo fiscal. Anteriormente, fue investigador y profesor visitante en la Universidad de New México, la Universidad de Texas (A&M) y la Universidad de Bonn, Alemania. Ha sido miembro de LARR (Latin America Research Review). Ha trabajado como consultor del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (ECLAC), y CAF-banco de desarrollo de América Latina, y ha sido miembro del directorio de la Comisión Nacional de Comercio Exterior de Argentina. ver publicaciones