Desafíos ambientales en la Cuenca del Plata

Este ciclo de eventos virtuales, organizado por CAF, busca actualizar la información sobre la situación ambiental en la Cuenca del Río de la Plata, intercambiar enfoques con expertos de diversos ámbitos y compartir aportes para los proyectos actuales y futuros.

Fecha del evento:

22 septiembre 2021

Durante estos encuentros se hará foco en el carácter transfronterizo de la gestión ambiental teniendo al agua como elemento central en su característica transfronteriza en la Cuenca del Plata. Se abordarán diversos aspectos vinculados a la calidad del agua y su gestión como elemento clave para el ambiente, la economía y la salud en los países integrantes de la Cuenca.

En el primer evento de este ciclo se abordarán los avances en integración transfronteriza y gestión sostenible del agua, la situación actual de los temas críticos identificados en el Análisis Diagnóstico (2016) y las posibles estrategias de respuesta.

En particular, se apuntará a responder preguntas como: ¿Cuáles son los puntos críticos ambientales hoy en la Cuenca?, ¿Dónde debería priorizarse?, ¿El manejo transfronterizo es una pesada obligación o un enfoque valioso para la buena gestión ambiental?

Los eventos hidrológicos extremos y su impacto económico y ambiental, la pérdida de calidad del agua y sus consecuencias sociales, la pérdida de biodiversidad, son algunos de los temas críticos sobre los que se compartirán enfoques y posibles respuestas.

Esta iniciativa se realiza en apoyo a las acciones que implementa CAF en el ámbito de la Cuenca del Río de La Plata y del Acuífero Guaraní, entre las cuales tienen especial relevancia los proyectos cofinanciados con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, FMAM/GEF.

 

 

 

Agenda

Día 1

07 septiembre 2021

    Apertura del evento

    Presentación principal

    Ponentes:

    Secretario General del Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata

    Juan Carlos Alurralde

    Cerrar modal
    Juan Carlos Alurralde

    Secretario General del Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata

    Es ingeniero agrónomo, ingeniero en recursos hídricos y posee una maestría en la misma temática de la Universidad Católica de Leuven. Es promotor de la cultura de la vida, impulsor de importantes normas y reformas institucionales para la GIRH en Bolivia, trabajó en importantes proyectos e investigaciones en aguas transfronterizas de varios países de la región, así como en la temática de cambio climático, calidad de agua, áreas protegidas y gobernanza del agua. Fue Viceministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia de enero 2011 a febrero 2017, impulsando la declaración universal del derecho humano al agua y al saneamiento, armonía con la naturaleza, derechos de la madre tierra, ciudadanía universal, declaración de los derechos de los pueblos indígenas y diversas resoluciones a favor de la integración.  Actualmente es Secretario General del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata.    

    Panel de discusión

    Moderador: Nicolas Lussich, Periodista Senior, Uruguay

    Ponentes:

    Consultor CAF

    Especialista en temas hídricos, Brasil

    Experta hídrica Paraguay – UCP-PPM CdP

    Departamento de Desarrollo Sostenible (DDS/SEDI) - OEA

    Jorge Rucks

    Cerrar modal
    Jorge Rucks

    Consultor CAF

    Julio Tadeo Kettelhut

    Cerrar modal
    Julio Tadeo Kettelhut

    Especialista en temas hídricos, Brasil

    Elena Benítes

    Cerrar modal
    Elena Benítes

    Experta hídrica Paraguay – UCP-PPM CdP

    Pablo González

    Cerrar modal
    Pablo González

    Departamento de Desarrollo Sostenible (DDS/SEDI) - OEA

    Preguntas e intercambio con el público

    Ponentes:

    Consultor de CAF

    Nicolás Lussich

    Cerrar modal
    Nicolás Lussich

    Consultor de CAF

    Comentarios finales y cierre