Catalizando Acción Climática en las Ciudades
CAF, en el marco de la COP26, te invita a este encuentro online donde se discutirá sobre las diferentes acciones y oportunidades que se pueden desarrollar en las ciudades para desarrollarse como territorios integrales bajos en carbono y resilientes al cambio climático.
Fecha del evento:
09 noviembre 2021

La visión estratégica de la agenda verde está alineada con la misión de desarrollo sostenible de CAF impulsada en la región y responde al objetivo de promover el desarrollo de economías verdes y resilientes al cambio climático en los países de América Latina.
Con esta visión, CAF busca contribuir con iniciativas que promuevan un desarrollo económico más equitativo, considerando que la conservación, valorización y uso sustentable de la biodiversidad, junto con la acción climática responsable, contribuyen directamente al crecimiento sustentable de los países, a través de la efectiva, eficiente y uso equitativo de sus recursos naturales, mejorando a su vez, la capacidad de adaptación para la resiliencia de las economías de los países miembros de CAF.
Fecha: martes 9 de noviembre de 2021
Horario: 17:30h (Glasgow) | 14:30h (Buenos Aires) | 13:30h (Caracas) | 12:30h (Lima)
Este evento será transmitido en este mismo sitio en su idioma original
agenda
Día 1
09 noviembre 2021
Palabras de bienvenida
Ponentes:

Carolina Cortes
Ejecutiva Principal Cambio Climático, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Carolina Cortes

Ejecutiva Principal Cambio Climático, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Orador principal
Ponentes:

Julián Suárez Migliozzi
Representante de CAF en Chile
Julián Suárez Migliozzi

Representante de CAF en Chile
Antes de su actual cargo, se desempeñó como Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de CAF y Asesor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. Ha ocupado diversos cargos en la función pública y en centros de investigación especializados en desarrollo económico. Ha sido consultor del BID, entre otros, y ha sido profesor de microeconomía y finanzas internacionales a nivel de posgrado en diversas universidades. Licenciado en Economía, es becario Fulbright y cuenta con un MBA, Especialización en Finanzas Corporativas y un Diploma en Financiamiento de Infraestructura.
Orador principal
Ponentes:

Cristina Gamboa
Directora General (CEO), Consejo mundial de Edificios Verdes (World - GBC)
Cristina Gamboa

Directora General (CEO), Consejo mundial de Edificios Verdes (World - GBC)
Es la Directora General (CEO) del Consejo Mundial de Edificios Verdes (WorldGBC), una red de acción global compuesta por 70 Consejos de Edificios Verdes, que cataliza la adopción de edificios sostenibles para todos, en todas partes. Líder influyente e inspiradora en el campo de la sostenibilidad, Cristina es una apasionada de la colaboración intersectorial radical para impulsar el cambio sistémico y hacer de ésta la década de las emisiones netas cero. Practica un enfoque holístico de la sostenibilidad, centrándose en los beneficios sociales y económicos, así como en los impactos ambientales. Cristina dirige la coordinación del WorldGBC del monumental Día de las Ciudades y el Medio Ambiente Construido en la COP26. Antes de unirse a WorldGBC en noviembre de 2018, fue directora general de Colombia Green Building Council. Gracias a su estilo de liderazgo activo, comprometido y colaborativo, logró múltiples hitos que permitieron que la sostenibilidad en las infraestructuras se convirtiera en la corriente principal en su país de origen. Cristina cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en sostenibilidad, investigación económica, periodismo y asuntos internacionales. Es licenciada en Economía por la Universidad de los Andes y tiene un máster en Relaciones Internacionales y Economía por la SAIS-Johns Hopkins University.
Orador principal
Ponentes:

Jhon E. Fernández
Director, MIT Environmental Solutions Initiative
Jhon E. Fernández

Director, MIT Environmental Solutions Initiative
Panel de discusión
Moderadora: Carolina Cortes | Ejecutiva Principal Cambio Climático, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ponentes:

Kavita Sinha
Subdirectora de Mitigación y Adaptación, Fondo Verde para el Clima

Nicolás Galarza
Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio

Rodrigo Rodríguez Tornquist
Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Argentina
Kavita Sinha

Subdirectora de Mitigación y Adaptación, Fondo Verde para el Clima
Nicolás Galarza

Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio
Rodrigo Rodríguez Tornquist

Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Argentina
Especialista en políticas de desarrollo sostenible y cambio climático. Licenciado en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina (UCA), posgraduado en Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés (UdeSA) y en Gestión Ambiental por la Universidad de San Martin(UNSAM). Fue investigador becado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) entre 2013 y 2014. Integró el Comité Directivo del Panel Internacional de Recursos de la ONU (2016), fue Presidente del Comité Ejecutivo de la plataforma latinoamericana para el Desarrollo de Bajas Emisiones LEDS LAC (2017) y Director de la Diplomatura en Liderazgo para la Transformación de CAF-Banco de América Latina (2016-2018). Durante 2019 fue asesor técnico de la oficina subregional del PNUMA.