Encuentro Internacional LOGUS
CAF y la Red Simus te invitan a este encuentro de especialistas, tomadores de decisiones de los sectores público y privado del transporte e influenciadores de la logística urbana de América Latina y el Caribe, para compartir entre pares experiencias y buenas prácticas en logística urbana.
Fecha del evento:
01 junio 2022

En el marco de este encuentro se presentará la estrategia integral de LOGUS (Logística Urbana Sostenible y Segura) de CAF, la cual se estructura con el fin de desarrollar una metodología sistematizada de intervención para apoyar a la gestión de los gobiernos locales y/o municipales en los desafíos de la distribución de mercancías en las ciudades de América Latina, en el marco de una estrategia integral de movilidad urbana sostenible.
Igualmente, se discutirán los niveles de avance en logística urbana en la región. También se espera afianzar el compromiso de las ciudades y actores privados presentes en este encuentro para continuar participando en la co-creación que posibilite el éxito con iniciativas escalables y de proyecciones futuras en logística urbana.
Este encuentro será clave para dialogar sobre las problemáticas y desafíos reales que enfrentan la logística urbana en Latinoamérica, la cual se ha visto impactada por las consecuencias que la pandemia ha generado para el comercio mundial.
Fecha: 1 de junio de 2022
agenda
agenda
01 junio 2022
Inauguración
Ponentes:

Emil Rodríguez Garabot
Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
Emil Rodríguez Garabot

Director de Hábitat y Movilidad Sostenible de CAF
Arquitecto por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República Dominicana, y Máster Europeo en Urbanismo por la Universidad Politécnica de Catalunya, España. En 2010 obtuvo la Hubert Humphrey Fellowship (Fullbright) que le permite certificarse en el programa SPURS del MIT. Ha estado a cargo del desarrollo de planes de mejora urbana y planes especiales en Barcelona, así como de diversos proyectos de diseño urbano en zonas de expansión en países en desarrollo. Fue encargado de planeamiento del proyecto para la Readecuación del barrio La Barquita para la Presidencia de la República Dominicana.
Desafío de la Industria Logística en Chile
Ponentes:

Juan Carlos Muñoz Abogabir
Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Chile
Juan Carlos Muñoz Abogabir

Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Chile
Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, doctor en Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California (Berkeley), Estados Unidos, y máster en Ingeniería Industrial e Investigación Operativa de la misma casa de estudios. Con amplia trayectoria en el mundo académico, se ha desempeñado en áreas de investigación con foco en las operaciones de transporte, sistemas de transporte público, logística y teoría del tráfico vehicular, entre otras. Hasta su nombramiento, se desempeñaba como profesor titular del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile y como director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS. Fue miembro del comité de expertos impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para sugerir mejoras al transporte público y fue parte de los directorios del Metro de Santiago y del Metro Regional de Valparaíso (MERVAL). Es autor del libro Bus Rapid Transit and the Restructuring of Public Transit (2016) y ha realizado numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales en temas de movilidad y transporte, siendo reconocido como un experto de carácter internacional.
Lanzamiento oficial de la Primera Edición del Concurso Latinoamericano de Logística Urbana Sostenible y Segura LOGUS 2022 y Presentación preliminar de la Plataforma de Intercambio de Conocimiento
Ponentes:

Rodrigo Alarcón
Ejecutivo Principal de CAF

Martha Lucía Gutiérrez
Secretaria General de SIMUS
Rodrigo Alarcón

Ejecutivo Principal de CAF
Martha Lucía Gutiérrez

Secretaria General de SIMUS
Presentación Estrategia en Logística Sostenible y Segura
Ponentes:

Andrés Alcalá
Ejecutivo Principal Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible
Andrés Alcalá

Ejecutivo Principal Dirección de Hábitat y Movilidad Sostenible
Economista colombiano, graduado de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia con título de Magister en Economía de la misma universidad y de Master of Arts en Economía del Transporte de la Universidad de Leeds en Reino Unido. Más de 15 años de experiencia en el sector de planificación de transporte en donde ha trabajado tanto en el sector público como en el privado en América Latina y España. Inició su carrera profesional en el sector transporte trabajando en la Superintendencia de Puertos y Transporte de Colombia, posteriormente se desempeñó como jefe de proyectos de la consultora Española Estudios Proyectos y Planificación S.A. (EPYPSA) en Madrid España, empresa en la que en su última etapa se desempeñó como Director general de la oficina de Epypsa Colombia en Bogotá, liderando destacados proyectos de actuaciones urbanas integrales y de planificación territorial y de transporte en Colombia. En la actualidad se desempeña como ejecutivo principal, especialista en Movilidad y Transporte Urbano para la región sur en la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, apoyando proyectos como el desarrollo e implementación de proyectos de transporte masivo en Brasil (Niteroi, Fortaleza), y Bolivia (La Paz, Tarija). Igualmente ha tenido participación activa en el desarrollo de estudios enfocados a la movilidad sostenible, la seguridad vial, integración del transporte, actuaciones urbanas integrales y fortalecimiento institucional de la movilidad, en los diversos países de la región sur: Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.
Caso Fortaleza, Brasil (Reciclo)
Ponentes:

Tais Costa
Coordinador del Laboratorio de Innovación de Fortaleza, Brasil (Labifor)
Tais Costa

Coordinador del Laboratorio de Innovación de Fortaleza, Brasil (Labifor)