
Evento presencial | Cumbre de Ciudades -Empoderamiento económico de las mujeres y la transformación digital
26 de abril de 2023
Denver, Colorado
En el marco de la Cumbre de Ciudades de las Américas, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- y el Diálogo Interamericano le invitan a esta sesión de trabajo, en la que participarán alcaldes de ciudades de distintos tamaños y diversas geografías, líderes de la sociedad civil, representantes del sector privado y otros actores clave de todo el hemisferio, con el fin de construir consenso y colaboración para la promoción efectiva, políticas y programas que promuevan el empoderamiento económico de las mujeres a través de una sólida participación en una economía digital inclusiva y equitativa a nivel subnacional.
Durante la próxima década, se estima que los aumentos de productividad derivados de las tecnologías digitales generen el 70% de la nueva creación de valor en la economía mundial. A pesar de los esfuerzos por una recuperación inclusiva, las mujeres en todo el hemisferio se están quedando atrás, en gran parte debido al acceso limitado a la economía digital.
Los alcaldes y otros líderes locales han demostrado estar en una posición única para transformar una estructura de discriminación y exclusión en una que empodere a las mujeres. Como actores clave de la transformación digital, los responsables locales de todo el hemisferio están poniendo en línea servicios sociales y urbanos clave, haciendo frente a las prácticas depredadoras en línea e implementando programas creativos en línea para la inclusión financiera.
Los agentes subnacionales están liderando programas de capacitación digital para aumentar la empleabilidad de las mujeres y crear una base para el emprendimiento en línea. Las ciudades también están proporcionando directamente equipos y servicios de banda ancha a sus ciudadanos, aumentando el acceso a Internet y a la tecnología para las comunidades marginadas.
En línea con los esfuerzos de CAF y el Diálogo Interamericano en materia de género y ciudades, esta sesión espera:
- Generar comprensión entre los responsables políticos, la sociedad civil y las ONG, sobre el papel clave que las mujeres deben desempeñar en la recuperación económica post-pandémica, en particular en el ámbito de la transformación digital.
- Situar la recuperación económica digital inclusiva en el primer plano de la agenda política subnacional.
- Compartir las mejores prácticas en relación con los enfoques subnacionales para implicar y potenciar eficazmente la participación de las mujeres en la transformación digital.
- Crear y fortalecer las relaciones entre las partes interesadas subnacionales clave en los esfuerzos de todo el hemisferio para ampliar los modelos exitosos a nivel local de empoderamiento económico de las mujeres a través de una transformación digital inclusiva y equitativa.
Fecha: miércoles 26 de abril
Hora: 10:00 A.M. - 11:30 A.M. (MST)
Lugar: Grand Hyatt Denver (Pinnacle Club)
Agenda
-
Palabras de apertura
- Rebecca Bill Chavez Presidenta y CEO, Diálogo Interamericano
-
Las ciudades como catalizadores del cambio: ¿Por qué aquí, por qué ahora?
- Nina Hachigian Representante Especial para la Diplomacia de Ciudades y Estados, Gobierno de los Estados Unidos de América
-
Introducción y resumen de la sesión
Moderadora: Barbara Kotschwar, Directora Ejecutiva, Visa Economic Empowerment Institute
-
Discusión abierta: Empoderamiento económico y la transformación digital de las mujeres
-
Resumen ejecutivo
Moderadora: Barbara Kotschwar, Directora Ejecutiva, Visa Economic Empowerment Institute
-
Clausura y despedida
- Rebecca Bill Chavez Presidenta y CEO, Diálogo Interamericano
- Ana María Baiardi Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Panelistas

Rebecca Bill Chavez
Presidenta y CEO, Diálogo Interamericano

Nina Hachigian
Representante Especial para la Diplomacia de Ciudades y Estados, Gobierno de los Estados Unidos de América

Ana María Baiardi
Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Barbara Kotschwar
Directora Ejecutiva del Visa's Economic Empowerment Institute