Presentación de la Estrategia CAF en Colombia 2023-2026
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene el gusto de invitarlo a la presentación de la Estrategia de CAF en Colombia 2023-2026, la cual se centra en el cierre de brechas y el aporte para disminuir las desigualdades, con la finalidad de tener un país más equitativo, fomentar las oportunidades y potenciar el capital humano, la transformación productiva y la biodiversidad de Colombia.
Fecha del evento:
14 julio 2023
Presencial

En Colombia, la nueva orientación estratégica de país plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (PND 2022-2026) busca consolidar una agenda de crecimiento económico sostenible e inclusivo, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir la pobreza y la desigualdad, fortalecer la institucionalidad y la participación ciudadana, y avanzar en la construcción de una sociedad más pacífica y reconciliada.
CAF, reconociendo estos retos y oportunidades, busca aportar valor agregado para contribuir y fomentar el crecimiento convergente e inclusivo, apuntando a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fecha: 14 de julio de 2023
Hora: 8:00 a.m. - 10:00 a.m. (hora Colombia)
Lugar: Auditorio Casa de Santa Bárbara, Ministerio de Hacienda, Cra. 7 #6B-80, Bogotá
Registro cerrado. Solo podrán asistir al evento la personas que completaron su registro previo al 12/07 a las 2PM de Colombia.
¿Cómo llegar?
Agenda
Agenda
14 julio 2023
Registro
Inauguración y bienvenida
Ponentes:

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia

Ricardo Bonilla
Ministro de Hacienda y Crédito Público, Colombia

José Alejandro Herrera
Subdirector General de Inversiones, seguimiento y evaluación del DNP
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Ricardo Bonilla

Ministro de Hacienda y Crédito Público, Colombia
José Alejandro Herrera

Subdirector General de Inversiones, seguimiento y evaluación del DNP
Presentación de la Estrategia de CAF en Colombia
Ponentes:

Rodrigo Peñailillo
Representante de CAF en Colombia
Rodrigo Peñailillo

Representante de CAF en Colombia
Cuenta con una amplia trayectoria profesional, desempeñándose en altos cargos de la administración pública en Chile, como ministro del Interior y Seguridad Pública, jefe de Gabinete en la Presidencia de la República y gobernador Provincial en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Desde 2021, se desempeñaba como consultor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. En sus estudios cuenta con un Magíster en Políticas Públicas de la American University, EE. UU y en Análisis Político de la Universidad Complutense de Madrid, España. En el ámbito académico, ha sido asesor estudiantil en la American University, EE. UU, profesor voluntario en la Global Language Network; asimismo, ha participado en numerosas conferencias y ponencias internacionales.
Panel de discusión: Transformación productiva verde
Moderador: Rodrigo Peñailillo, Representante de CAF - banco de desarrollo de América Latina - en Colombia
Ponentes:

Antonio Silveira
Vicepresidente del Sector Privado de CAF

María Constanza García
Viceministra de Transporte, Colombia

Juan Carlos Elorza
Director de Análisis Técnico y Sectorial, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Antonio Silveira

Vicepresidente del Sector Privado de CAF
Doctor en Economía por la Universidad Federal de Río de Janeiro. Fue Jefe-Adjunto de Asesoría Económica del Ministerio de Planificación, Secretario de Monitoreo Económico del Ministerio de Hacienda y Ministro de la Secretaría de Puertos del Gobierno de Brasil. Participó en Directorios de empresas públicas y privadas, en las que se destacan Caixa Económica Federal, Vale S.A. (Consejo Fiscal) y Banco do Nordeste. Fue Director Ejecutivo por Brasil en el Banco Mundial y el BID.
María Constanza García

Viceministra de Transporte, Colombia
Juan Carlos Elorza

Director de Análisis Técnico y Sectorial, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Economista de la Universidad de los Andes, con una larga trayectoria en materia de política comercial, integración económica y negociación de acuerdos comerciales internacionales, tanto en el sector público como privado. Experiencia en el diseño de políticas con énfasis en comercio exterior y competitividad. Trabajó como Gerente de Política Agrícola, Ambiental y de Tierras en el Proyecto MIDAS en Bogotá. A nivel internacional, se desempeñó como Consultor Principal en el International Trade Centre y la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) en Lima, Perú.
Panel de discusión: La apuesta por la equidad y el desarrollo territorial
Moderadora: Adriana Arreaza, Directora de Estudios Macroeconómicos de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ponentes:

Pablo Bartol
Gerente de Desarrollo Social y Humano, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Ángel Cárdenas
Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

Martha Castillo
Directora (e) Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima de CAF
Pablo Bartol

Gerente de Desarrollo Social y Humano, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Es licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad de la República de Uruguay con un Máster en Dirección de Empresas de la Universidad de Montevideo y un Máster en Gobierno de las Organizaciones de la Universidad de Navarra. Anteriormente se ha desempeñado como Ministro de Desarrollo Social del Uruguay (Marzo 2020 – Mayo 2021), Asesor en Políticas Sociales del Partido Nacional de Uruguay (Febrero 2019 – Febrero 2020), Profesor de Política de Empresa en la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo (IEEM) (2009 – 2018), Profesor invitado para cursos de MBA en institutos universitarios de Brasil, México y Chile y Asesor de organizaciones sociales y educativas en contextos críticos de Uruguay y Argentina. En 1997 fundó el Centro Educativo Los Pinos en Casavalle, el barrio de mayor pobreza y violencia de Montevideo, y dirigió esta institución durante 21 años. Allí desarrolló programas educativos y de capacitación laboral que han sido referencia nacional.
Ángel Cárdenas

Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.
Martha Castillo

Directora (e) Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima de CAF
Martha es Economista de la Universidad de los Andes, Ms.C en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales del programa conjunto Universidad de los Andes - University of Maryland, con experiencia en el tema de cambio climático desde hace más de 10 años. Actualmente forma parte del equipo de la Unidad de Cambio Climático de la Dirección Corporativa de Ambiente y Cambio Climático de CAF.
El Comercio como Dinamizador de la Equidad y el Desarrollo Territorial
Ponentes:

Germán Umaña Mendoza
Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Colombia
Germán Umaña Mendoza

Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Colombia
Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Magister en Economía con Especialización en planificación e industria. Fue Director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) entre 2008 y 2010, de la Universidad Nacional de Colombia. Ex director de la Cámara Colombo Venezolana. También fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de esta misma institución. Ha publicado en revistas como Economía Colombiana, Análisis Político y la Revista de Economía Institucional. Ha escrito libros como “Integración e Industria” y “El juego asimétrico del comercio: El tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos”.
Conclusiones y cierre
Ponentes:

Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Christian Asinelli

Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.