Retos y oportunidades para una mayor inclusión financiera de la Economía Plateada

El evento, organizado por la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, busca reunir autoridades, expertos y entidades del sector productivo y financiero para generar una discusión en la que surjan iniciativas que promuevan una mayor inclusión financiera y ahorro de largo plazo destinado al retiro de segmentos poblacionales que no aportan al sistema pensional, tales como trabajadores informales e independientes, para quienes es necesario desarrollar productos financieros que les permitan acceder a recursos financieros en su etapa de vejez.

Fecha del evento:

01 noviembre 2023

Presencial

En tres décadas aproximadamente, un tercio de la población estará conformada por personas mayores de 65 años. Las brechas de género y los flujos migratorios serán un factor transversal de cara a esta realidad. En este contexto se hace urgente pensar en la forma en la que este cambio poblacional representa una oportunidad para la economía de los países. Sin una visión integrada de la inclusión financiera en todo el ciclo de vida de las personas, los gobiernos, sus programas y compromisos se verán enfrentados a riesgos de mayor exclusión de sectores vulnerables que se podría agudizar con el envejecimiento de la población.

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, como organización que promueve la disminución de brechas y barreras de desarrollo, convoca a una jornada para compartir experiencias y perspectivas que pongan la mirada en la inclusión financiera de la Economía Plateada, considerando un enfoque de ciclo de vida en el que se desarrollen productos financieros que se ajusten a las necesidades de este segmento. Se discutirán los retos y oportunidades de implementar estrategias que incorporen a sectores excluidos de la sociedad de cara a este cambio demográfico.

 

Fecha: 1 de noviembre de 2023

Hora: 8:00 A.M. (hora Colombia)

Lugar: Hotel Rosales Plaza, Calle 72 #5-47, Bogotá, Colombia

Agenda

Agenda

01 noviembre 2023

    Bienvenida

    Ponentes:

    Director de Análisis Técnico y Sectorial, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Juan Carlos Elorza

    Cerrar modal
    Juan Carlos Elorza

    Director de Análisis Técnico y Sectorial, CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Economista de la Universidad de los Andes, con una larga trayectoria en materia de política comercial, integración económica y negociación de acuerdos comerciales internacionales, tanto en el sector público como privado. Experiencia en el diseño de políticas con énfasis en comercio exterior y competitividad. Trabajó como Gerente de Política Agrícola, Ambiental y de Tierras en el Proyecto MIDAS en Bogotá. A nivel internacional, se desempeñó como Consultor Principal en el International Trade Centre y la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) en Lima, Perú.

    Sesión 1 Un balance de la inclusión financiera en Colombia en un contexto del ciclo de vida

    Conferencia: Mónica Ortiz, Directora de Innovación y Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación -DNP-.

    En esta sesión se presentará un diagnóstico de los avances de la inclusión financiera en Colombia desde diferentes perspectivas como el crédito, el ahorro, los pagos y los seguros, así como los impactos sobre el bienestar financiero. De manera transversal se ubicarán estos progresos dentro de las diferentes etapas de ciclo de vida, haciendo énfasis en los retos que todavía quedan para abarcar todas sus fases, más aún cuando la economía plateada va tomando mayor peso.

    Ponentes:

    Líder del equipo de inclusión financiera de la Superintendencia Financiera

    Directora de Banca de las Oportunidades

    Representante de CAF en Ecuador

    Ricardo Lozano

    Cerrar modal
    Ricardo Lozano

    Líder del equipo de inclusión financiera de la Superintendencia Financiera

    Paola Arias

    Cerrar modal
    Paola Arias

    Directora de Banca de las Oportunidades

    Diana Mejía

    Cerrar modal
    Diana Mejía

    Representante de CAF en Ecuador

    Diana Mejía es la Representante de CAF en Ecuador. Anteriormente se desempeñó como Especialista Sénior en Inclusión Financiera y en la Dirección de Análisis Técnico y Sectorial de la Vicepresidencia de Sector Privado de CAF. Antes de incorporarse a CAF, trabajó en el Banco de la República (Banco Central de Colombia), donde ocupó cargos como Directora de Educación Económica y Financiera y Directora de Comunicación Institucional. Es Economista y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), y cuenta con un Master en Administración Pública de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard. Ha liderado proyectos de inclusión y educación financiera en América Latina, incluyendo la medición de capacidades financieras en varios países y la asesoría a gobiernos en el diseño e implementación de estrategias nacionales en la materia. Asimismo, ha impulsado iniciativas de innovación, productividad y educación para el trabajo en la región. Es autora de diversas publicaciones sobre inclusión y educación financiera.

    Sesión 2 Inclusión financiera, transformación demográfica y economía plateada: integrando los retos

    Conferencia: Juan Pablo Alzate, Líder de Seguridad Económica de la Fundación Saldarriaga Concha

    La inclusión financiera se enfrenta al reto ineludible de la transformación demográfica. En tres décadas, aproximadamente, un tercio de población estará constituido por personas mayores de 65 años, donde las brechas de género y flujos migratorias lo cruzarán transversalmente. En este contexto se hace mucho más álgido pensar en la forma en que se suavizará la relación ingreso-consumo y el uso prudencial de diferentes instrumentos para mitigar los shocks financieros. Con un tercio de la población sometida a mayores riesgos, y sin una visión integrada de la inclusión financiera en todo el ciclo vital, las políticas públicas de los gobiernos y sus diferentes programas y compromisos se verán sometidos a fuerte stress si es que no lo pensamos desde hoy.

    Ponentes:

    Vicepresidenta de BEPs de Colpensiones

    Miembro de la Junta Directiva de Positiva Compañía de Seguros

    Líder de Seguridad Económica de la Fundación Saldarriaga Concha

    Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes

    Anny Benítez

    Cerrar modal
    Anny Benítez

    Vicepresidenta de BEPs de Colpensiones

    Nidia García

    Cerrar modal
    Nidia García

    Miembro de la Junta Directiva de Positiva Compañía de Seguros

    Nidia García Bohórquez cuenta con más de dieciocho años de experiencia en el diseño de políticas públicas de educación e inclusión financiera, así como en el desarrollo de investigación sobre pagos digitales, financiamiento tecnológico, protección al consumidor financiero y programas de educación e inclusión financiera en Colombia, América Latina y el Caribe. Ha liderado la formulación y coordinación de estrategias y programas de educación financiera a nivel nacional, además de llevar a cabo el diseño e implementación de evaluaciones cualitativas y de impacto a programas de Educación financiera. En los últimos años, Nidia ha ocupado el cargo de jefe de Educación Económica y Financiera en el Banco República, asesora de la directora general del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, donde encabezó la primera etapa de construcción de la política Nacional de Inclusión y Educación Financiera (CONPES 4005). También ha trabajado como consultora en educación e inclusión financiera y ha sido coordinadora de financiamiento empresarial en el Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Actualmente, se desempeña como directora de Educación Financiera y Experiencia de Cliente Financiero en Asobancaria (Gremios de bancos de Colombia). Nidia García Bohórquez es economista egresada de la Universidad Nacional de Colombia y posee una maestría en Economía de la Universidad de los Andes.

    Juan Pablo Alzate

    Cerrar modal
    Juan Pablo Alzate

    Líder de Seguridad Económica de la Fundación Saldarriaga Concha

    Daniel Mantilla-García

    Cerrar modal
    Daniel Mantilla-García

    Profesor Asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes

    Receso

    Sesión 3 Piezas para hacer funcionar un ecosistema de inclusión financiera que integre la visión del ahorro a largo plazo en todo el ciclo de vida

    Conferencia: David Tuesta - Ronin Inclusion

    Desarrollar productos financieros con una mirada amplia que abarque a los segmentos vulnerables y en todo el ciclo vital requiere entender las diferentes barreras que enfrenta la oferta y la demanda, así como los actores y factores habilitantes que pueden propiciar el desarrollo de un ecosistema que enfrente los retos de la inclusión financiera hasta la última milla. ¿Cómo integrar todas las piezas? ¿Cómo desarrollar estrategias de educación y capacidades financieras? ¿Cuáles son los factores habilitantes que pueden generar el cambio? ¿Cómo deben participar los diferentes actores? Esta sesión buscará atender estas respuestas.

    Ponentes:

    Presidenta de Asomicrofinanzas

    Presidente de Fasecolda

    Presidente de Asofondos (por confirmar)

    Presidente de Colombia Fintech

    Directora de Gestión Territorial e Innovación Social, Asobancaria

    María Clara Hoyos

    Cerrar modal
    María Clara Hoyos

    Presidenta de Asomicrofinanzas

    Gustavo Morales

    Cerrar modal
    Gustavo Morales

    Presidente de Fasecolda

    Santiago Montenegro

    Cerrar modal
    Santiago Montenegro

    Presidente de Asofondos (por confirmar)

    Gabriel Santos

    Cerrar modal
    Gabriel Santos

    Presidente de Colombia Fintech

    Valentina Ochoa

    Cerrar modal
    Valentina Ochoa

    Directora de Gestión Territorial e Innovación Social, Asobancaria

    Sesión 4 Derrumbando barreras: mirada de los actores para impulsar el ecosistema para una inclusión financiera para la última milla

    En esta sesión congregaremos las visiones de diferentes stakeholders quienes deberían tener un rol para la construcción de una inclusión financiera integral. Así, escucharemos sus perspectivas y sugerencias para generar avances regulatorios, de políticas públicas y de mercado que apunten a nuevos y mejores productos financieros que incorpore a los sectores excluidos y así, ayudar a mitigar los problemas, enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que trae una sociedad más longeva.

    Moderador: Oscar Vargas, Ejecutivo de Inclusión Financiera de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-.

    Ponentes:

    Directora de Negocio de Ahorro para el Retiro de SURA Asset Management

    CEO de Daviplata

    Director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales de Bavaria

    Alice Gutiérrez

    Cerrar modal
    Alice Gutiérrez

    Directora de Negocio de Ahorro para el Retiro de SURA Asset Management

    Margarita Henao

    Cerrar modal
    Margarita Henao

    CEO de Daviplata

    Juan Pablo Corredor

    Cerrar modal
    Juan Pablo Corredor

    Director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola

    Samira Fadul

    Cerrar modal
    Samira Fadul

    Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Legales de Bavaria

    Cierre y conclusiones

Consulta las publicaciones CAF