
Durante este evento se discutirán los retos y las oportunidades que enfrentan los países de América Latina en la implementación de infraestructura sostenible necesaria para su desarrollo y que esté alineada con los compromisos bajo el Acuerdo de París. También se explorarán los diferentes mecanismos de articulación entre el financiamiento de la agenda de cambio climático y el desarrollo de los países.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- coorganiza junto con otros organismos internacionales y agencias multilaterales la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2018

CAF PROMUEVE LA ARTICULACIÓN SECTORIAL Y MULTINIVEL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PARIS EN AMÉRICA LÁTINA
En esta edición, el Taller Regional LEDs LAC se realizará en conjunto con el programa “Diálogo entre pares” de EUROCLIMA+. Ambas iniciativas sumarán esfuerzos para potenciar la implementación de los Compromisos Nacionales Determinados (NDCs) del Acuerdo de Paris en América Latina, con énfasis especial en iniciativas de articulación sectorial y territorial.

Este webinar está organizado por el CRC Panama, la Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y CAF -banco de desarrollo de América Latina.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- y FIEL invitan al Seminario Internacional La medición del cambio climático y los desafíos para la política pública, que se llevará a cabo el 14 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El 10° Encuentro de GEOSUR se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá el 25 de octubre de 2017, en el marco de las actividades de la 21° Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia –IPGH.

Actuar para alcanzar los objetivos de París Foro Latinoamericano y del Caribe del Carbono 18-20 de octubre de 2017, Ciudad de México.

El VI Taller regional de la plataforma de Estrategias de Desarrollo Resilientes y Bajas en Carbono (LEDs por sus siglas en inglés) se llevará a cabo en la Ciudad de México, del 16 al 18 de octubre de 2017, en el marco de la Segunda Semana del Clima de Latinoamérica y el Caribe.

En este seminario virtual se dará a conocer no solo el análisis del estado de vulnerabilidad de las ciudades mencionadas, sino también la cartera de proyectos priorizados para alcanzar la resiliencia urbana, los cuales tienen oportunidad para optar por financiamiento climático.

Doce gobiernos locales y nacionales, alrededor de veinte empresas y diez instituciones de investigación y desarrollo se reunirán en Cartagena de Indias del 31 de mayo al 2 de junio de 2017 en el13° Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible - EIMA 2017,para debatir las mejores medidas para lograr un desarrollo limpio y equitativo.