CAF en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– participa en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025, que se lleva a cabo del 9 al 13 de junio en Niza. Este evento tiene como objetivo promover acciones urgentes para conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos, en línea con el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14. Bajo el lema «Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos», esta edición, organizada conjuntamente por Francia y Costa Rica, se lleva a cabo en Niza. Desde allí, CAF reafirma su compromiso con la sostenibilidad marina y el desarrollo azul, fortaleciendo su rol como impulsor regional en la protección de los ecosistemas marino-costeros, con la esperanza de generar un futuro más equilibrado y saludable para los océanos y las comunidades que dependen de ellos.

Fecha del evento:

09 junio 2025 - 13 junio 2025

Presencial

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025 (UNOC, por sus siglas en inglés) reúne a una amplia gama de actores, incluidos gobiernos, organismos del sistema de Naciones Unidas, instituciones financieras internacionales, organizaciones no gubernamentales, sector privado, academia, comunidades científicas, pueblos indígenas y comunidades locales. Juntos, evaluarán los avances alcanzados, los desafíos persistentes y las oportunidades para acelerar la implementación de soluciones sostenibles para los océanos.

CAF busca amplificar la visibilidad y la participación de América Latina y el Caribe en la UNOC3, fortaleciendo su posicionamiento en la economía azul ante nuevos aliados y generando oportunidades de financiamiento innovadoras que promuevan la gestión sostenible de los ecosistemas marinos. A través del impulso de la innovación tecnológica, el fortalecimiento de alianzas estratégicas, la integración de la economía azul en políticas públicas y el apoyo al desarrollo de capacidades técnicas, CAF reafirma su compromiso con su rol como el banco verde y azul regional, con el propósito de inspirar a otros actores globales a avanzar hacia una economía oceánica más sostenible.

Agenda

Día 1

09 junio 2025

Día 2

10 junio 2025

Día 3

11 junio 2025

Día 4

12 junio 2025

Día 5

13 junio 2025

    UNOC 2025 Segmento oficial de apertura y primera sesión plenaria

    Panel de Acción sobre los Océanos 1: Conservar, gestionar de forma sostenible y restaurar los ecosistemas marinos y costeros, incluidos los de aguas profundas

    Panel de Acción sobre los Océanos 2 : Aumentar la cooperación científica relacionada con los océanos, los conocimientos, la creación de capacidad, la tecnología marina y la educación para fortalecer la interfaz ciencia-política para la salud de los océanos.

    Segunda sesión plenaria de UNOC 2025

    Acuerdo BBNJ: Una oportunidad para América Latina y el Caribe

    Organizado por: Gobierno de Chile y CAF

    Lugar: Sala 3

     El papel de los parlamentarios en la protección y financiación sostenible de las áreas marinas protegidas

    Ponentes:

    Ejecutivo Principal de Medio Ambiente, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Ejecutivo Principal, Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima, CAF

    Mauricio Velasquez

    Cerrar modal
    Mauricio Velasquez

    Ejecutivo Principal de Medio Ambiente, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Desde el año 2008 Mauricio es Ejecutivo Principal de Medio Ambiente para la Región Norte de Latinoamérica y Coordinador del Programa Estratégico de Gestión Ambiental y Social en Instituciones Financieras. Desde el año 2015 hasta la actualidad es co-chair del Latin American Task Force de UNEPFI, e impulsor del Protocolo de Finanzas Sostenibles de la Banca de Ecuador. Antes de unirse a CAF trabajó en el Parque Nacional Galápagos como Coordinador de Proyectos de Investigación y Desarrollo. Fue Coordinador del Programa de Voluntarios del Parque Nacional y Gerente de Proyectos BID, PNUD-GEF, JICA, entre otros. Participó en el grupo núcleo de elaboración del Plan de manejo del Parque Nacional Galápagos 2004, como consultor AECI/Araucaria. Fue Subsecretario de Capital Natural en el Ministerio del Ambiente; Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Guayaquil; Ex-Presidente del Colegio de Biólogos de Guayaquil, Profesor de Ecología en la Universidad Especialidades Espíritu Santo. Profesor de Manejo de Fauna Silvestre, Maestría de Impacto Ambiental Universidad de Guayaquil * Facultad Arquitectura; Profesor de Manejo de Áreas Protegidas, Maestría Manejo Recursos Bioacuáticos, Universidad de Guayaquil * Facultad de Ciencias Naturales; Profesor de Impacto Ambiental de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.  Mauricio es Biólogo graduado en la Universidad de Guayaquil (1994), Master of Science (M.Sc.) en Biología Ambiental y Forestal (State University of New York). Diplomado en Gobernabilidad y Democracia Ambiental de la Universidad de Wolverhampton (UK).  

    Erick Castro

    Cerrar modal
    Erick Castro

    Ejecutivo Principal, Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima, CAF

CAF y su compromiso con los océanos

La biodiversidad oceánica es esencial para la vida en la Tierra, ya que proporciona alimentos, regula el clima, captura carbono y ofrece protección ambiental. Su conservación genera un valor socioeconómico significativo, convirtiéndola en un activo estratégico clave, no solo por su importancia ecológica, sino también por su impacto económico y social. Reconociendo este papel fundamental, la preservación de la biodiversidad marina se ha convertido en una prioridad global.

En este contexto, CAF ha asumido el compromiso de ser el Banco Verde de América Latina y el Caribe, destinando USD 25.000 millones a operaciones verdes en los próximos cinco años, con una inversión de al menos USD 1.250 millones entre 2022 y 2026 para proyectos marinos y costeros. CAF impulsa una visión estratégica para la conservación oceánica en la región, alineada con su rol verde, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030, el Acuerdo de París y el futuro Marco Global de Biodiversidad. Su objetivo es fomentar acuerdos multilaterales que promuevan políticas y prácticas sostenibles, contribuyendo al bienestar tanto regional como global.

Videos

Sobre la Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025

En CAF reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de los océanos al participar nuevamente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025, un evento fundamental dedicado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Copatrocinada por Francia y Costa Rica, esta significativa conferencia se celebrará en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio de 2025. Bajo el lema «Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos», la conferencia tiene como objetivo promover acciones urgentes e identificar soluciones prácticas para avanzar en la implementación del ODS 14. Uno de sus resultados clave  será la adopción de un plan de acción global para la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos, con la esperanza de generar un impacto positivo y duradero para las generaciones presentes y futuras.

 

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO