CAF en la Feria del Libro Caracas 2025
Desde el 31 de octubre y hasta el 10 de noviembre de 2025, vuelve la Feria del Libro de Caracas con el tema “Un libro un amigo”, que busca impulsar el amor por la lectura, así como el pensamiento crítico, la escritura creativa y el diálogo cultural.
Esta cita literaria anual con más de 15 años se ha convertido en una herramienta de transformación cultural que reúne a escritores, lectores, editores, ilustradores y otros profesionales del mundo literario y la ciudadanía en general.
Este año CAF cuenta con su propio estand en las instalaciones de la Galería de Arte Nacional y contará con una programación inspirada en el lema “CAF TE CUENTA”.
Fecha del evento:
31 octubre 2025 - 08 noviembre 2025
Presencial
CAF TE CUENTA - Descubre la experiencia de Realidad Virtual CAF –
Presentamos mediante simulaciones en Realidad Virtual las exposiciones de arte de Paraguay y Venezuela, donde los visitantes puedan interactuar con las obras, conocer las instalaciones de la Casa de la Integración en Paraguay y nuestros ejes estratategicos a través del Metaverso.
Micro documentales CAF
Diariamente a las 12:00 p.m. y 2:00 p.m.
|
Programa |
Documental |
|
PorTodos |
El cambio posible |
|
Por Nuestras raíces |
El agua. |
|
Formación Artística y Musical |
Santa Ana de Velasco: entre cenizas |
|
PorTodos |
El cambio posible |
|
Por Nosotras |
|
|
PorTodos |
El cambio posible |
|
Por nuestras raíces |
|
|
Documental CAF |
Los Hermanos Mayores (los arhuacos de la Sierra Nevada) |
|
Visibilización de arte latinoamericano |
La Curagua, producido por Vale TV (Venezuela) |
Agenda
Sábado 1
- 2:00 p.m.: Pabellón infantil - Cuentos por todos lados
- 3:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla: Cambiando el juego, liderazgo transformacional, con Miguel Zambrano
- 4:00 p.m.: Stand CAF - Taller Infantil - Palabras Maleta: Un juego para descubrir a cuántas palabras nos lleva una sola palabra
- 5:00 p.m.: Sala Stefania Mosca / CAF Te Cuenta: Caracas a través de la crónica y la historia local, con José Javier Meneses + José Agapito Hernández + Víctor González. Modera: Mara Marrero
Domingo 2
- 2:00 p.m.: Pabellón infantil - Presentación del Libro “Simón Bolívar y Napoleón Bonaparte”, Autora: Alejandra Claros Borda
- 4:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla: Rostros que cuentan historias, con Liza López + Manuel Lara. Activación: Micro muestra de los Rostros de La Pastora, La Candelaria y San Agustín.
- 5:00 p.m.: Stand CAF - Taller Infantil: Receta Mágica: Escritura creativa colaborativa para un resultado sostenible en un cuaderno artesanal
- 6:00 p.m.: Sala Stefania Mosca / CAF Te Cuenta: La lectura como habilidad indispensable para el desarrollo. Entrevista a Alejandra Claros por Isaac González Mendoza
Lunes 3
- 2:00 p.m.: Pabellón infantil - Cuentos de Bolívar
- 4:00 p.m.: Stand CAF - Taller Infantil: Totems: Piezas para jugar con el imaginario latinoamericano
- 4:00 p.m.: Sala Gloria Martín / CAF Te Cuenta: Soluciones comunitarias para el desarrollo sostenible: Experiencias Lata de Agua + Catuche, Participan: Laurencio Sánchez y rep Catuche; Modera: Nidia Gonzalez-CAF
- 6:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla: Salón Nacional de la Coexistencia, muestra digital y charla
Martes 4
- 11:00 a.m.: Stand CAF - Microcharla: Programa de Formación "Aprendiendo a Querer" en las unidades educativas Colegio Jardín Francisano y Colegio Santa Teresa del Niño Jesús, del Municipio Libertador
- 2:00 p.m.: Pabellón infantil - Cuentos por todos lados
- 3:00 p.m.: Sala Gloria Martín - CAF Te Cuenta: Educación con IA ¿Automatizamos el conocimiento o potenciamos el ser?”, con Deborah Freitas, gerente general de Provive, estará a cargo, junto con otro ponente por confirmar.
- 4:00 p.m.: Stand CAF - Taller Infantil: Palabras Maleta: Un juego para descubrir a cuántas palabras nos lleva una sola palabra
- 5:00 p.m.: Stand CAF – Microcharla ¿Cómo se está contando lo afro en América Latina y el Caribe? Negra Ugueto + Coromotto. Moderador: Alí Morales
Miércoles 5
- 2:00 p.m.: Pabellón infantil - Cuentos a dos voces
- 3:00 p.m.: Sala Stefania Mosca - Ecofeminismos: género y medioambiente. Presentación del Proyecto “Luna de Agua” con Andrea Hernández
- 5:00 p.m.: Stand CAF - Taller Infantil: Receta Mágica: Escritura creativa colaborativa para un resultado sostenible en un cuaderno artesanal
- 6:00 p.m.: Stand CAF – Microcharla La voz múltiple: storytelling, redes y multitalento que transforman realidades, Gaby Alfonzo, Batita González, Marcy Rangel
Jueves 6
- 10:00 a.m.: Stand CAF Taller de escritura intuitiva en espacios no convencionales
- 12:00 p.m.: Pabellón infantil - Cuentos de Bolívar
- 1:00 p.m.: Sala Juan Antonio Calzadilla - CAF te cuenta: La movida running, una forma de vivir Caracas. Moderadores: Héctor “Papelón” González, Participantes: Marlon Mallorca de Hipereventos, Irene Peralta, Coordinadora del Maratón CAF y Pedro Cardenas, Coach deportivo
- 2:00 p.m.: Stand CAF – Microcharla Observatorio de la Música en Caracas Ana Sofía Afanador, Carlos Guzman
- 3:00 p.m.: Stand - Taller Infantil: Totems: Piezas para jugar con el imaginario latinoamericano
- 4:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla Leer Caracas a través de la imagen, José Nasca, Gabi Papusa, Mara Marrero, Rui Cordovez.
- 5:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla y DJ Set Libros con banda sonora, Adriana Gibbs + Ángel Infante + DJ Torkins.
Viernes 7
- 1:00 p.m.: Stand CAF Microcharla - Memorias de las diversidades, la inclusión y las vanguardias artísticas en América Latina y el Caribe, Jonathan Reverón + Torrivilla
- 2:00 p.m.: Pabellón infantil - Cuentos por todos lados
- 4:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla Leer la ciudad a través de su patrimonio: Recorrer y preservar Caracas, Mara Marrero + Reencontrarte + Manuel Lara + Rodrigo Capriles
- 5:00 p.m.: Stand CAF - Taller Infantil: Cuentos por todos lados
- 6:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla Feminismos: Desarmar mitos, ofrecer herramientas y sumar aliados. Lety Tovar + Niyirée Baptista
Sábado 8
- 11:00 a.m.: Stand CAF - Microcharla: La sostenibilidad en el Maratón CAF. Patricia Narvaez + Edgar Grossman (Multirecicla)
- 12:00 p.m.: Stand CAF - Microcharlas Libros autogestionados y edición experimental. El Círculo de La Rosa ( Torrivilla), Al Son Que Nos Toquen (Marcy Rangel), Rodnei Casares (Libros del Fuego)
- 1:00 p.m.: Stand CAF - Taller de Imprenta Móvil, con Rafael Nieves
- 2:00 p.m.: Performance “El secreto de la rosa: Disección”. Presentación performática del libro El círculo de la rosa del escritor venezolano Torrivilla, explorando el nacimiento del arte conceptual venezolano, la contracultura en los años setenta en Caracas, la memoria de la diversidad sexual, el inicio de la pandemia del SIDA y las tensiones entre historia y ficción.
- 3:00 p.m.: Performance Sartadecuentas, Carmen Ortiz, Rafael Bethencourt, Armando Díaz con música en vivo
- 4:00 p.m.: Stand CAF - Taller Infantil: Receta Mágica: Escritura creativa colaborativa para un resultado sostenible en un cuaderno artesanal
- 5:00 p.m.: Sala Gloria Martín - El sonido electrónico como brújula para leer la ciudad, Coromotto (Productora Está Jevi) + Torrivilla (Autor El Bravo Tuky). Modera: Alí Morales.
- 6:00 p.m.: Stand CAF - DJ Set Coromotto
Domingo 9
- 10:00 a.m.: Sala Gloria Martín - Leer y escribir para transformar América Latina y el Caribe, Alejandra Claros Borda, Velia Vidal y Marcy Rangel
- 12:00 p.m.: PERFORMANCE RAFAEL NIEVES - ¿Cómo habito esta carne? Pieza de improvisación en danza contemporánea, creada a partir de un proyecto de imprenta móvil que sirve de instalación, música en vivo con mezcla de equipos electrónicos e instrumentos artesanales, interpelando la intervención del espacio público a través de lo escénico. Unipersonal transdisciplinario donde cuerpo, sonido e imagen se fusionan junto a los carteles creados por los espectadores en el taller del día anterior, culminando en una instalación escenográfica para el performance.
- 1:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla El cuerpo como una herramienta de desarrollo urbano, casos en América Latina y el Caribe, Juan Londoño (Universidad de Estrasburgo) + María Laura Sposito (Guajira Bikes)
- 2:00 p.m.: Pabellón infantil - Cuentos a dos voces
- 3:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla Crítica del arte en Venezuela: nuevas estrategias para contarnos el país presente, Carmen Hernández (Investigadora en Arte Latinoamericano y docente Unearte) y Torrivilla (Doctor en Historia del Arte por la UNAM)
- 4:00 p.m.: Stand CAF - Microcharla Ciudades a través de las librerías, Rodnei Casares (Librería Ítaca) + Pulpería del Libro + Khalatos + Cavelibro
- 5:00 p.m.: Stand CAF- Taller Infantil: Totems: Piezas para jugar con el imaginario latinoamericano
- 6:00 p.m.: Stand CAF - CIERRE: En Caracas bailamos Al Son Que Nos Toquen, Cumbé Tours + La Clave + Templos Paganos. Moderador: Marcy Rangel.
- 7:00 P.M.: Stand CAF - Alfredo Naranjo y El Guajeo