Consecuencias socioeconómicas del embarazo adolescente en América Latina y el Caribe: Un llamado a la acción política
Cada año, el embarazo adolescente genera pérdidas superiores a los USD 13 mil millones en América Latina y el Caribe, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad. Este evento, en el marco de la CSW69, presentará los hallazgos actualizados del modelo MILENA y buscará compromisos para impulsar soluciones innovadoras y financiamiento dirigido a proteger a las niñas y promover su desarrollo pleno.
Fecha del evento:
10 marzo 2025
Presencial

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, la lucha por garantizar los derechos de las niñas y adolescentes sigue siendo urgente en América Latina y el Caribe. Miles de niñas enfrentan embarazos no deseados, matrimonios infantiles y un acceso limitado a la educación, situaciones que afectan su autonomía y bienestar, y generan enormes costos económicos para los países de la región.
En este evento paralelo de alto nivel durante la CSW69, líderes gubernamentales, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil presentarán los nuevos resultados del modelo MILENA, que calcula los costos sociales y económicos del embarazo adolescente en la región. Con cifras que superan los USD 13 mil millones anuales en pérdidas, MILENA ofrece evidencia contundente para acelerar acciones concretas, fortalecer mecanismos de financiamiento innovador y asegurar compromisos gubernamentales que prioricen la igualdad de género y el desarrollo de las adolescentes.
Fecha: Lunes, 10 de marzo de 2025
Hora: 3:00 p.m. (pendiente de confirmación por la PM de Panamá)
Lugar: Sala de Conferencias A, Sede de las Naciones Unidas
El registro es obligatorio. Las personas que no cuentan con acreditación para la ONU deben registrarse antes del 6 de marzo a través del formulario a continuación para poder recibir la acreditación.
Participación virtual:
Las personas que asistan de manera virtual pueden unirse a través de Zoom:
🔗 https://us06web.zoom.us/j/84624851199?pwd=VufWbY6AFH89j3ebstkaGaqrSB3H18.1
Interpretación simultánea:
Habrá interpretación simultánea disponible a través de Zoom.
Para los asistentes presenciales, se compartirá un código QR que permitirá acceder a la interpretación desde sus dispositivos móviles.
Agenda
10 marzo 2025
Discurso de apertura
Ponentes:

Niurka del Carmen Palacio Urriola
Ministra de la Mujer de Panamá

Diene Keita
Directora Ejecutiva Adjunta de Programa, UNFPA
Niurka del Carmen Palacio Urriola

Ministra de la Mujer de Panamá
Diene Keita

Directora Ejecutiva Adjunta de Programa, UNFPA
Presentación y lanzamiento del MILENA y del Movimiento Embarazo Adolescente Cero
Ponentes:

Susana Sottoli
Directora Regional de la Oficina Regional de la UNFPA para América Latina y el Caribe

Cindy Quesada Hernández
Ministra de la Condicion de la Mujer de Costa Rica
Susana Sottoli

Directora Regional de la Oficina Regional de la UNFPA para América Latina y el Caribe
Cindy Quesada Hernández

Ministra de la Condicion de la Mujer de Costa Rica
Reflexiones estratégicas
Ponentes:

Jennifer Carroll MacNeil
Ministra de Salud, Irlanda

Olivier Maes
Embajador y Representante Permanente de Luxemburgo ante las Naciones Unidas
Jennifer Carroll MacNeil

Ministra de Salud, Irlanda
Olivier Maes

Embajador y Representante Permanente de Luxemburgo ante las Naciones Unidas
Diálogo abierto
Reflexiones finales
Ponentes:

Ana Baiardi
Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF

Mayra Jiménez
Ministra de la Mujer, República Dominicana
Ana Baiardi

Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
Ana María Baiardi también se ha desempeñado como embajadora de Paraguay en Perú y miembro del Consejo de Cualificaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ha sido ministra de la Mujer de Paraguay y vicepresidenta de la Comisión Internacional de la Mujer de la OEA, entre otros cargos diplomáticos. Baiardi es licenciado en análisis de sistemas por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Tiene diversos estudios de postgrado, entre ellos un máster en intervención interdisciplinar en violencia de género y operaciones de igualdad por la Universidad Internacional de Valencia, entre otros.
Mayra Jiménez

Ministra de la Mujer, República Dominicana