Diálogo Regional “Juventudes que transforman: caminos hacia la inclusión, la participación y el bienestar”
El diálogo, dinamizado con un enfoque ágil y colaborativo, se estructurará en sesiones plenarias, presentaciones basadas en investigaciones clave, y mesas de trabajo interactivas orientadas a discutir la visión de las juventudes de la región sobre temas clave de gobernanza democrática, así como generar propuestas para el fortalecimiento de la inclusión y participación de las juventudes para el futuro de nuestra región.
Fecha del evento:
28 agosto 2025 - 29 agosto 2025
Presencial

Contexto
América Latina y el Caribe viven un momento clave de su historia, marcado por profundas transformaciones sociales, económicas, políticas y ambientales que afectan particularmente a las personas jóvenes. Actualmente, la región alberga aproximadamente 160 millones de jóvenes, quienes representan cerca del 25% de la población total. Este grupo enfrenta desafíos específicos que no solo comprometen su desarrollo integral, sino también el progreso social, económico y ambiental de la región en su conjunto. Adicionalmente, las juventudes de la región siguen enfrentando también barreras estructurales que restringen su participación real en la toma de decisiones, especialmente en la formulación e implementación de políticas públicas.
La pandemia de COVID-19 exacerbó muchas de estas problemáticas, profundizando desigualdades estructurales preexistentes y generando nuevas formas de exclusión. Los impactos en las juventudes se han traducido en mayores tasas de desempleo juvenil, incremento de la informalidad laboral, interrupciones educativas que afectaron especialmente a los sectores más vulnerables, aumento de la vulnerabilidad frente a la violencia y graves dificultades para acceder a servicios de salud mental y física integrales.
Ante estos desafíos y oportunidades, resulta fundamental fortalecer mecanismos efectivos que garanticen la participación real y significativa de las personas jóvenes en todos los niveles de decisión política y social. La inclusión y participación efectiva de las juventudes son condiciones indispensables para asegurar que las respuestas a estos desafíos sean integrales, sostenibles y centradas en las juventudes, posibilitando así el continuo fortalecimiento de la gobernanza democrática en la región.
Sobre el Diálogo Regional
Este diálogo regional reunirá a liderazgos juveniles, autoridades nacionales y locales, académicos y organismos especializados para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades de las juventudes, así como para co-crear propuestas innovadoras que fortalezcan la inclusión, la participación y la gobernanza democrática.
Durante dos días, las y los participantes analizarán evidencias clave como la Encuesta Iberoamericana de Juventudes 2024, compartirán experiencias y buenas prácticas, y trabajarán en la construcción de recomendaciones concretas para impulsar políticas públicas con visión de futuro, centradas en las juventudes y sus derechos.
Este encuentro busca renovar el compromiso regional con la inclusión juvenil y potenciar el papel transformador de las nuevas generaciones en la construcción de sociedades más justas, democráticas y sostenibles.
Día: 28 y 29 de agosto de 2025
Hora: 8:30 a.m.
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Agenda
Dia 1 - 28 de agosto
08:30 – 09:00 | Registro y bienvenida
● Registro de participantes
09:00 – 09:30 | Sesión de Apertura
● Palabras de bienvenida: Autoridades CAF y PNUD
Richard Barathe, Representante Residente del PNUD Argentina
Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF
09:30 – 9:45 | Módulo Introductorio
● Introducción al contenido temático del taller
● Introducción a la Metodología del taller
Juan Fernando Londoño, Asesor Senior de la Vicepresidencia Coorporativa de Programación Estrategica de CAF - VPCE
Moema Freire, Especialista en Politicas del Centro Regional del PNUD
9:45 – 10:05 | Presentación de participantes
Marianela Vega, Asociada Gobernabilidad Inclusiva del Centro Regional del PNUD
10:05 – 10:15 | Foto grupal
10:15 – 11:15 | Panel introductorio y diálogo abierto: Juventudes y Gobernanza democrática
● Introducción al panel
● Panel de presentación
● Diálogo interactivo en mesas
● Plenaria
o Panelistas: Magdy Martinez, Asesor Senior, Informe Regional de Democracia y desarrollo del PNUD y Gabriel Medeiros, Representante de la OIJ Brasil
o Moderación: Rafael Juliá, Ejecutivo Senior de la Dirección de Desarollo Institucional y Capacitación de CAF
11:15 – 11:30 | Coffee Break
11:30 – 12:30 | Segmento 1: Participación efectiva de las juventudes
● Introducción al panel
● Panel de presentación
● Diálogo interactivo en mesas
● Plenaria
o Panelistas: Wasington Carabali, Climalab y Denia Abigail Gonzalez Legisladora de El Salvador
o Moderación: Nathalie Gerbasi, Directora de Desarrollo Institucional y Capacitación de CAF
12:30 – 13:30 | Almuerzo
13:30 – 14:30 | Segmento 2: Parte 1 - Gobernanza colaborativa para acelerar avances en el acceso a derechos de las personas jóvenes con una mirada local.
● Introducción al panel
● Panel de presentación
● Diálogo interactivo en mesas
● Plenaria
o Panelistas: Paula Sofía Gonzalez OAJNU Directora Ejecutiva de OAJNU y Stephania Añazco, Egresada NAJ - GL: Lider en temas de ambiente
o Moderación: Jose Adolfo Quisocala, Nominado al II Premio Enrique Garcia
14:30 – 15:30 | Segmento 2: Parte 2 - Alianzas para transformar: Juventud y derechos en el centro de la gobernanza
● Introducción al panel
● Panel de presentación
● Diálogo interactivo en mesas
● Plenaria
o Panelistas: Marcone Ribeiro, Fundador de Coque Conecta / ex Secretario de Juventud de Recife y Leticia Tituaña, Instituto Kichwa de Ciencia, Tecnología y Humanidades
o Moderación: Rolando Pelicot, Global Shapers Panamá iniciativa Buen Pela'o
15:30 – 16:00 | Coffee Break
16:00 – 17:00 | Mesa interactiva especial: Innovaciones y nuevas tecnologías en iniciativas y políticas con foco en personas jóvenes
● Introducción al panel
● Panel de presentación
● Diálogo interactivo en mesas
● Plenaria
o Panelistas: Natalia Pelaez, Fundación Latir y Luis Xavier Avalos, Egresado NAJ - GL: experiencia en integración y desarrollo sostenible
o Moderación: Isis Riquelme, Cámara de Comercio Chilena de IA y Fundadora de la Startup Climatech Chucaw
17:00 – 17:45 | Reflexiones y observaciones
● Repaso por las discusiones del día y presentación preliminar de las soluciones y recomendaciones arribadas
Presentación: Hillary Gomez, Fundación Techo y Isidora Uribe, Encuentra tu Lugar
Dia 2 - 29 de agosto
08:45 – 09:00 | Registro de participantes
09:00 – 10:30 | Segmento 3: Gobernanza anticipatoria para la inclusión efectiva de las juventudes.
● Introducción al panel
● Panel de presentación
● Diálogo interactivo en mesas
● Plenaria
o Expone: Gonzalo Gomez, Edil Departamental Uruguay y Rebecca Robles, Directora de Desarrollo Institucional de la Fundación de Jóvenes Internacionales
o Moderación: Moema Freire, Especialista en Políticas PNUD
10:30 – 11:30 | Taller participativo: Construcción colectiva de recomendaciones
● Introducción
● Diálogo interactivo en mesas
● Plenaria
Modera: Andres Sarache, Ejecutivo de la VPCE de CAF
11:30 – 11:45 | Coffee Break
11:45 – 12: 50 | Plenaria de cierre: Presentación de recomendaciones
● Presentación grupal de recomendaciones finales y conclusiones
● Validación participativa y ajustes finales
Relatores: Mesa 1: Jeremías Porma Favre, Asuntos del Sur / Hillary Gomez, Fundación Techo
Mesa 2: Nora Cabrera, Nuestro Futuro, A. C. / Nicholas Kee, CEO Kee Farms
Mesa 3: Santiago Velasco, Egresado LTP 2.0 / Nicole Becker, Jóvenes por el Clima
Mesa 4: Carolina Mónaco, ECO House / Jherson Ciriaco, Redpublica
Mesa 5: Octavio Camus, Congresal Federación Empleados Fiscales Argentina / Tomás Fenati, Generador de Contenido
Moderación: Marianela Vega, Asociada de Gobernabilidad Inclusiva PNUD
12:50 – 13:00 | Clausura del evento
● Palabras de cierre
Carlos Arboleda, Representante Residente Adjunto PNUD Argentina
Veronica Frisancho, Gerente de Conocimiento de CAF
13:00 – 14:00 | Almuerzo