El camino hacia las biodiverciudades - Centroamérica y El Caribe

Este es el tercer encuentro del ciclo de eventos sobre biodiverciudades liderado por CAF en diferentes ciudades de América Latina y el Caribe, el cual reunirá a expertos de Centroamérica y El Caribe para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas que contribuyan a consolidar un modelo de gestión urbana en armonía con la naturaleza.

Fecha del evento:

14 junio 2022

Virtual

Una biodiverciudad es aquella ciudad que incorpora de forma efectiva e integral la biodiversidad local y regional en su planificación y gestión urbana, como eje de su desarrollo socioeconómico. 

De acuerdo al Foro Económico Mundial y al Instituto Humboldt, las BiodiverCiudades pueden restaurar el equilibrio entre la gestión urbana y la naturaleza, mediante el incremento de la infraestructura verde; la mejora de esquemas de gobernanza que promuevan soluciones basadas en la naturaleza; la generación de vínculos positivos entre lo rural y lo urbano, para una mejor conservación de la biodiversidad; la priorización de modelos de economía circular y acciones innovadoras para la competitividad económica; y el fomento de valores de bienestar y salud en la ciudadanía.

En esta oportunidad, CAF y el Ministerio de Turismo de República Dominicana proponen abordar el rol del turismo sostenible para la puesta en valor de ecosistemas urbanos, analizando los principales desafíos de las ciudades costeras e insulares y promoviendo el intercambio de prácticas y experiencias que permitan aprovechar las ventajas competitivas en el sector turístico a través de un modelo de planificación territorial respetuoso con el medio ambiente.

Fecha: martes, 14 de junio de 2022

Hora: 9:00 a.m. (República Dominicana)

Evento online. La transmisión se realizará a través de esta misma página. 

 

agenda

agenda

14 junio 2022

    Palabras de apertura

    Ponentes:

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional de República Dominicana

    Ángel Cárdenas

    Cerrar modal
    Ángel Cárdenas

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.

    Carlos Andrés Peguero

    Cerrar modal
    Carlos Andrés Peguero

    Viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional de República Dominicana

    Presentación “BiodiverCiudades al servicio del turismo sostenible”

    Ponentes:

    Director General del Instituto Alexander von Humboldt

    Hernando García Martínez

    Cerrar modal
    Hernando García Martínez

    Director General del Instituto Alexander von Humboldt

    Presentación “Re-pensando la planificación territorial turística en República Dominicana”

    Ponentes:

    Directora de Planificación y Proyectos, Ministerio de Turismo de República Dominicana

    Shaney Peña

    Cerrar modal
    Shaney Peña

    Directora de Planificación y Proyectos, Ministerio de Turismo de República Dominicana

    Primera sesión - Diálogo “Ordenamiento territorial en zonas costeras”

    Moderadora: Elia Martínez, Encargada del Departamento de Gestión de Playas, Ministerio de Turismo de República Dominicana

    Ponentes:

    Directora de la Oficina de Calor Extremo de Monterrey, Arsht-Rockefeller Resilience Center

    Gerenta de Proyectos Adjunta, Oficina de Gestión de Zonas Costeras, Barbados

    Analista Territorial II, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, República Dominicana

    Surella Segú

    Cerrar modal
    Surella Segú

    Directora de la Oficina de Calor Extremo de Monterrey, Arsht-Rockefeller Resilience Center

    Allison Wiggins

    Cerrar modal
    Allison Wiggins

    Gerenta de Proyectos Adjunta, Oficina de Gestión de Zonas Costeras, Barbados

    Mizoocky Mota

    Cerrar modal
    Mizoocky Mota

    Analista Territorial II, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, República Dominicana

    Pausa

    Segunda sesión - Diálogo "Restauración y preservación de activos naturales para un turismo sostenible"

    Moderador: Oscar Rueda, Director de la Presidencia Ejecutiva, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Ponentes:

    Alcalde de Nicoya, Costa Rica

    Alcaldesa de La Palma, El Salvador

    Alcalde de Bocas del Toro, Panamá

    Alcaldesa de San Nicolás, Honduras

    Carlos Martínez

    Cerrar modal
    Carlos Martínez

    Alcalde de Nicoya, Costa Rica

    Maribel Escobar

    Cerrar modal
    Maribel Escobar

    Alcaldesa de La Palma, El Salvador

    De joven recibió una beca por la ONG Peace Corps, que potencia jóvenes talentos de las zonas rurales, lo que le permitió migrar en 2005 a San Salvador e iniciar sus estudios en la Universidad de El Salvador, donde cursó Relaciones Internacionales, Resolución de Controversias Nacionales e Internacionales y Gestión de Cooperación Internacional. Ha trabajado como consultora en el monitoreo de proyectos para ESEN (Escuela Superior de Economía y Negocios), en el proyecto DESSAP para la London School of Economics and Political Science, Save the Children, FUSAL, INSAFORP, FUSADES y FEDISAL. Es Alcaldesa de La Palma desde 2021.

    Emiliano Torres

    Cerrar modal
    Emiliano Torres

    Alcalde de Bocas del Toro, Panamá

    Economista Magister, licenciatura de la Universidad Nacional de Asunción, con estudios de maestría en Economía con énfasis en Políticas Públicas y Sociales por la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y, Master (EMBA) con énfasis en Dirección Financiera por la Escuela de Negocios Formato Educativo y la Universidad de Cádiz (España). Se ha desempeñado como Viceministro de la Secretaria Técnica de Planificación en las áreas de Crecimiento Económico y Reducción de Pobreza. Ha sido funcionario internacional para la cooperación apaíses de Menor Desarrollo Económico Relativo en la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI (Uruguay). 

    Posee amplia experiencia y conocimientos en economía, gestión pública, cooperación internacional, finanzas y formulación - gestión de proyectos, compras públicas nacionales e internacionales y Alianzas Públicos Privadas (APP). Por Decreto del Poder Ejecutivo N° 4.893, de fecha 23 de febrero de 2021, fue designado como Miembro del Directorio de la AFD.

    Carmen Paz

    Cerrar modal
    Carmen Paz

    Alcaldesa de San Nicolás, Honduras

    Es Licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y abogada en la Universidad Tecnológica de Honduras UTH. En el año 2011 incursiona en la vida política y es electa Coordinadora Municipal del Frente Nacional de Resistencia Popular Contra el Golpe de Estado. En el año 2012 se convierte en candidata a alcaldesa de San Nicolás por el recién fundado partido Libertad y Refundación, resultando electa en 2013 y reelecta en 2017 y en 2021. Es vicepresidenta del Tribunal de Honor de la Asociación de Municipios de Honduras y presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Municipalistas de Honduras.

    Pausa

    Tercera sesión - Diálogo “La biodiversidad como factor de competitividad turística”

    Moderador: Ángel Cárdenas, Gerente de Desarrollo Urbano y Economías Creativas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Ponentes:

    Alcalde de Curridabat, Costa Rica

    Gobernadora del Ayuntamiento Municipal de Higüey, República Dominicana

    Alcaldesa de Guayape, Honduras

    Secretaria Permanente del Ministerio de Desarrollo Rural y Gobierno Local, Trinidad y Tobago

    Jimmy Cruz

    Cerrar modal
    Jimmy Cruz

    Alcalde de Curridabat, Costa Rica

    Es Licenciado en Ciencias Políticas con una especialidad en Gobierno y Políticas Públicas, de la Universidad de Costa Rica. Ha sido docente universitario y funcionario público tanto a nivel nacional como municipal. Ha sido destacado como politólogo en el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Viceministerio de Telecomunicaciones. Fue Contralor de Servicios Municipales desde el año 2005 al 2009. Cuenta con amplio conocimiento en materia de ciudades inteligentes y sostenibles. Militante y jefe de Fracción Municipal del Partido Curridabat Siglo XXI en dos períodos consecutivos.

    Martina Pepén Santana

    Cerrar modal
    Martina Pepén Santana

    Gobernadora del Ayuntamiento Municipal de Higüey, República Dominicana

    Issis Núñez

    Cerrar modal
    Issis Núñez

    Alcaldesa de Guayape, Honduras

    Desdra Bascombe

    Cerrar modal
    Desdra Bascombe

    Secretaria Permanente del Ministerio de Desarrollo Rural y Gobierno Local, Trinidad y Tobago

    Firma del Convenio de Adhesión de la Declaración de Barranquilla

    Palabras de cierre

    Ponentes:

    Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Colombia

    Vicepresidenta de la República Dominicana

    Ministro de Turismo, República Dominicana

    Sergio Díaz-Granados

    Cerrar modal
    Sergio Díaz-Granados

    Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Colombia

    Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.

    Raquel Peña Rodríguez

    Cerrar modal
    Raquel Peña Rodríguez

    Vicepresidenta de la República Dominicana

    David Collado Morales

    Cerrar modal
    David Collado Morales

    Ministro de Turismo, República Dominicana