El camino hacia las biodiverciudades - Ecuador
Este es el segundo encuentro del ciclo de eventos sobre biodiverciudades liderado por CAF en diferentes ciudades de América Latina y el Caribe, el cual reunirá a expertos de Ecuador y de la región para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas que contribuyan a consolidar un modelo de gestión urbana en armonía con la naturaleza.
Fecha del evento:
05 mayo 2022
Virtual

Una biodiverciudad es aquella ciudad que incorpora de forma efectiva e integral la biodiversidad local y regional en su planificación y gestión urbana, como eje de su desarrollo socioeconómico.
De acuerdo al Foro Económico Mundial y al Instituto Humboldt, las BiodiverCiudades pueden restaurar el equilibrio entre la gestión urbana y la naturaleza, mediante el incremento de la infraestructura verde; la mejora de esquemas de gobernanza que promuevan soluciones basadas en la naturaleza; la generación de vínculos positivos entre lo rural y lo urbano, para una mejor conservación de la biodiversidad; la priorización de modelos de economía circular y acciones innovadoras para la competitividad económica; y el fomento de valores de bienestar y salud en la ciudadanía.
En consideración a la importancia de este tema para avanzar hacia un desarrollo sostenible de nuestras ciudades, CAF y el Municipio de Manta, Ecuador, organizan este encuentro, que en esta oportunidad se enfocará en las soluciones basadas en la naturaleza y la infraestructura verde y azul.
Fecha: jueves, 5 de mayo de 2022
Hora: 9:15h (Ecuador)
Evento online. La transmisión se realizará a través de esta misma página.
Agenda
Día 1
05 mayo 2022
Apertura del evento
Ponentes:

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia

Darío Herrera
Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador

Agustín Intriago
Alcalde de Manta, Ecuador
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Darío Herrera

Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador
Agustín Intriago

Alcalde de Manta, Ecuador
Conferencia “Transformar la infraestructura urbana desde la naturaleza”
Ponentes:

María Angélica Mejía
Líder de la iniciativa "BiodiverCiudades para el 2030" del Instituto Alexander Von Humboldt
María Angélica Mejía

Líder de la iniciativa "BiodiverCiudades para el 2030" del Instituto Alexander Von Humboldt
María es Politóloga y Economista de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Siguiendo una de sus pasiones personales, hizo un Minor en Arquitectura y Ciudad. Es magíster en Cambio Ambiental Global de la Universidad de Bayreuth en Alemania. Ha trabajado con la Cancillería, el Ministerio de Ambiente y el Instituto Humboldt en Colombia; así como con el Banco Asiático de Desarrollo, la Cooperación Alemana para el Desarrollo y el Instituto de Cambio Climático de Potsdam. Editora de la publicación Naturaleza Urbana: Plataforma de Experiencias (2016) y actualmente lidera la iniciativa Biodiverciudades para el 2030 en el Instituto Humboldt.
Conversatorio “La naturaleza como oportunidad para generar infraestructura urbana sostenible en las ciudades ecuatorianas”
Ponentes:

Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina

Roque Sevilla
Asesor Presidencial para temas ambientales, Ecuador

Christiane Danne
Directora Residente de la Agencia Alemana de Cooperación

Ana Patricia Muñoz
Directora Ejecutiva, Grupo Faro

Katherine Llerena
Presidenta del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos
Christian Asinelli

Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Christian Asinelli es politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.
Roque Sevilla

Asesor Presidencial para temas ambientales, Ecuador
Empresario con trayectoria en el emprendimiento, la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible de la ciudad. Fundó la primera ONG dedicada a la conservación en Ecuador (Fundación Natura), participó en los directorios de organizaciones internacionales como WWF Estados Unidos, y presidió en 2008 la Comisión de la Iniciativa Yasuní-ITT. Fue director nacional Forestal, a cargo de los Parques Nacionales (1984); miembro de la Asamblea Constituyente (1997) concejal de Quito (1992) y alcalde de Quito (1998). Presidente de Endeavor Ecuador, que lidera el movimiento global de emprendedores de alto impacto.
Christiane Danne

Directora Residente de la Agencia Alemana de Cooperación
Nacida en Alemania, Diplomado en Ciencias Regionales de América Latina con enfoque en Economía por la Universidad de Colonia y una maestría en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad Johns Hopkins. Ha trabajado por más de 12 años en el área de Cooperación Internacional. Cuenta con amplia experiencia dentro de la Cooperación Técnica Alemana como líder de Política corporativa, directora de asociaciones globales y mercados emergentes, especialista en paz y seguridad con especial experticia recopilada en países africanos. Actualmente es la directora Residente de la Cooperación Alemana para el Desarrollo en Ecuador.
Ana Patricia Muñoz

Directora Ejecutiva, Grupo Faro
Tiene una Maestría en Políticas Públicas en Brown University, Maestría en Economía en la Universidad de Montreal, Economista de la Universidad Católica del Ecuador. Antes de unirse a Grupo FARO Ana Patricia se desempeñó como vicepresidente Junior en la Reserva Federal de Boston dirigiendo el grupo de investigación y comunicación en el departamento de Desarrollo Comunitario. Además de proveer dirección estratégica a su equipo, Ana Patricia realizó investigación aplicada en temas que afectan a familias de bajos ingresos. Su investigación principal está relacionada con el análisis de la inequidad económica.
Katherine Llerena

Presidenta del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos
Cierre
panelistas

Ana Patricia Muñoz
Directora Ejecutiva, Grupo Faro

Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina

Roque Sevilla
Asesor Presidencial para temas ambientales, Ecuador

Christiane Danne
Directora Residente de la Agencia Alemana de Cooperación
Ana Patricia Muñoz

Directora Ejecutiva, Grupo Faro
Tiene una Maestría en Políticas Públicas en Brown University, Maestría en Economía en la Universidad de Montreal, Economista de la Universidad Católica del Ecuador. Antes de unirse a Grupo FARO Ana Patricia se desempeñó como vicepresidente Junior en la Reserva Federal de Boston dirigiendo el grupo de investigación y comunicación en el departamento de Desarrollo Comunitario. Además de proveer dirección estratégica a su equipo, Ana Patricia realizó investigación aplicada en temas que afectan a familias de bajos ingresos. Su investigación principal está relacionada con el análisis de la inequidad económica.
Christian Asinelli

Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Christian Asinelli es politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.
Roque Sevilla

Asesor Presidencial para temas ambientales, Ecuador
Empresario con trayectoria en el emprendimiento, la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible de la ciudad. Fundó la primera ONG dedicada a la conservación en Ecuador (Fundación Natura), participó en los directorios de organizaciones internacionales como WWF Estados Unidos, y presidió en 2008 la Comisión de la Iniciativa Yasuní-ITT. Fue director nacional Forestal, a cargo de los Parques Nacionales (1984); miembro de la Asamblea Constituyente (1997) concejal de Quito (1992) y alcalde de Quito (1998). Presidente de Endeavor Ecuador, que lidera el movimiento global de emprendedores de alto impacto.
Christiane Danne

Directora Residente de la Agencia Alemana de Cooperación
Nacida en Alemania, Diplomado en Ciencias Regionales de América Latina con enfoque en Economía por la Universidad de Colonia y una maestría en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad Johns Hopkins. Ha trabajado por más de 12 años en el área de Cooperación Internacional. Cuenta con amplia experiencia dentro de la Cooperación Técnica Alemana como líder de Política corporativa, directora de asociaciones globales y mercados emergentes, especialista en paz y seguridad con especial experticia recopilada en países africanos. Actualmente es la directora Residente de la Cooperación Alemana para el Desarrollo en Ecuador.