Impactos Transfronterizos y Seguridad Hídrica en la Gestión del Sistema Acuífero Guaraní

CAF te invita al tercer webinar del ciclo "Desafíos ambientales en la Cuenca del Plata", un espacio para actualizar la información sobre la situación ambiental en la Cuenca del Río de la Plata, intercambiar enfoques con expertos y compartir aportes para los proyectos actuales y futuros.

Fecha del evento:

02 diciembre 2021

Este encuentro se realiza en momentos en que comienza a implementarse el Programa Estratégico de Acción del Acuífero Guaraní (PEA Guaraní) en los 4 países en los que se localiza este cuerpo hídrico: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El proyecto es cofinanciado por el GEF y tiene una duración de 4 años.

En este sentido, se abordarán los desafíos de la gestión sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, así como se actualizará la información sobre la situación ambiental en la Cuenca del Río de la Plata.

En particular, se apuntará a responder preguntas como: ¿Qué medidas deberían acordar los países para avanzar en la gestión sostenible del SAG?, ¿Qué papel tiene el Acuerdo Guaraní, que entró en vigor en noviembre de 2020?, ¿Qué planes posibles se pueden plantear en conjunto? ¿Qué recursos deberían aplicarse?, entre otras. 

agenda

Día 1

02 diciembre 2021

    Bienvenida

    Presentación principal

    Ponentes:

    Ejecutiva Principal de Ambiente y Cambio Climático en CAF

    Cecilia Guerra

    Cerrar modal
    Cecilia Guerra

    Ejecutiva Principal de Ambiente y Cambio Climático en CAF

    Ejecutiva Principal de Sostenibilidad, Inclusión y Cambio Climático - Banco de Desarrollo de América Latina – CAF – Brasil. Especialista en financiamiento verde, evaluaciones de riesgos ambientales, sociales y climáticos, soluciones basadas en la naturaleza y cambio climático, para las operaciones de la CAF en Brasil.  

    Panel de discusión e intercambio

    Moderador: Nicolás Lussich Consultor de CAF

    Ponentes:

    Hidrólogo del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de UNESCO para América Latina y Caribe

    Ingeniera Agrónoma y Doctora en Gestión Ambiental. Experta en gestión ambiental y recursos hídricos.

    Geólogo y experto en hidrogeología, suministro de agua, manejo de recursos hídricos y modelado matemático de flujos.

    Arquitecto, Secretaria de Desarrollo Urbano de Concordia (Entre Ríos). Integró el Proyecto Piloto Concordia-Salto, en el Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del SAG.

    Ing. Agr. Magister en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio. Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos – MAES- Paraguay.

    Gerente Regional Noroeste de OSE (Obras Sanitarias del Estado) del Uruguay. Experto en hidrogeología.

    Decana de la Facultad de Ingenierías y Ciencias

    Miguel de França Doria

    Cerrar modal
    Miguel de França Doria

    Hidrólogo del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de UNESCO para América Latina y Caribe

    Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia (Norwich, UK). Ha sido técnico, investigador y consultor en temas de su especialidad en Portugal, Reino Unido y América Latina. Hidrólogo Regional del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

    Alicia Eisenkölbl

    Cerrar modal
    Alicia Eisenkölbl

    Ingeniera Agrónoma y Doctora en Gestión Ambiental. Experta en gestión ambiental y recursos hídricos.

    Ingeniera Agrónoma y Doctora en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). Investigadora Categorizada en el PRONII-CONACYT en ciencias medioambientales, especializada en gestión ambiental y recursos hídricos. Consultora en producción sostenible y conservación de recursos naturales.

    Mauro Prado

    Cerrar modal
    Mauro Prado

    Geólogo y experto en hidrogeología, suministro de agua, manejo de recursos hídricos y modelado matemático de flujos.

    Geólogo por la Universidad de São Paulo, Máster en Ciencias Ambientales de la Universidad de East Anglia (UK). Ha participado en proyectos regionales de recursos hídricos subterráneos, prospección de recursos hídricos, gestión de proyectos y caracterización de sitios contaminados. Es instructor en modelos matemáticos hidrológicos e integra la consultora Water Services and Technologies.

    Mireya López Bernis

    Cerrar modal
    Mireya López Bernis

    Arquitecto, Secretaria de Desarrollo Urbano de Concordia (Entre Ríos). Integró el Proyecto Piloto Concordia-Salto, en el Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del SAG.

    Arquitecto por la Universidad de La Plata, fue Gerente Técnica de Obras Sanitarias en Concordia (Argentina), asumiendo en 2018 como Secretaria de Desarrollo Urbano de dicha ciudad de Entre Ríos, cargo que desempeña hasta hoy.

    David Fariña

    Cerrar modal
    David Fariña

    Ing. Agr. Magister en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio. Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos – MAES- Paraguay.

    Ing. Agr. Por la Universidad Nacional de Asunción,  Magister en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio. Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAES) del Paraguay. Representante técnico de Paraguay en el Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata (CIC) y del Programa Hidrológico Internacional (PHI UNESCO).

    Pablo Decoud

    Cerrar modal
    Pablo Decoud

    Gerente Regional Noroeste de OSE (Obras Sanitarias del Estado) del Uruguay. Experto en hidrogeología.

    Gerente Regional Noroeste de OSE (Obras Sanitarias del Estado) del Uruguay. Experto en hidrogeología, ha realizado estudios sobre la dinámica de las aguas subterráneas del SAG y participó como jerarca de OSE en el Proyecto Nacional sobre Gestión Sostenible del Acuífero Raigón.

    Marta París

    Cerrar modal
    Marta París

    Decana de la Facultad de Ingenierías y Ciencias

    Ingeniera y Magister en Recursos Hídricos, y Doctora en Ciencias Geológicas; especializada en hidrología subterránea y geo estadística. Consultora en planificación y gestión de recursos hídricos. Actual Decana de la Facultad de Ingenierías y Ciencias Hídricas de la Universidad del Litoral (Argentina).

    Preguntas y cierre

    Ponentes:

    Consultor CAF

    Jorge Rucks

    Cerrar modal
    Jorge Rucks

    Consultor CAF