La Cuenca del Plata ante los efectos de la variabilidad y el cambio climático
CAF te invita al segundo webinar del ciclo "Desafíos ambientales en la Cuenca del Plata", un espacio para actualizar la información sobre la situación ambiental en la Cuenca del Río de la Plata, intercambiar enfoques con expertos y compartir aportes para los proyectos actuales y futuros.
Fecha del evento:
01 noviembre 2021

En el primer webinar de este ciclo se abordaron temas de carácter legal, institucional y técnico, que resultan fundamentales para la acción coordinada en el marco del Comité Intergubernamental Coordinados de los Países de la Cuenca del Plata (CIC). Del mismo modo, se coordinaron acciones planteadas por los panelistas, quienes se refirieron a su priorización en el Programa de Acciones Estratégicas (PAE) que se trabaja junto a las instituciones de los países miembros del CIC. La perspectiva de un CIC actualizado y fortalecido para facilitar alternativas que atiendan los temas transfronterizos, en particular relativas al agua, el clima y la biodiversidad, fueron temas de convergencia en los diferentes planteos.
En este segundo encuentro, se tratarán aspectos vinculados a la relación entre el agua y el clima, la calidad del agua, su gestión como elemento clave en el medio ambiente, así como sus vínculos con la salud y la economía en los países de la Cuenca. En este sentido, el panel se centrará en temas de variabilidad tradicionalmente vinculados a los fenómenos de “El Niño” y “La Niña”, la presente sequía histórica de la cuenca del Alto del río Paraná y del río Paraguay, así como otros casos de inundaciones y sequías en la región debido al aumento progresivo de las temperaturas.
En particular, se apuntará a responder preguntas como: ¿Están preparados los países para manejar los efectos de la variabilidad y el cambio climático en la hidrología de la Cuenca del Plata?, ¿Qué papel pueden jugar los acuerdos de los países en la Cuenca del Plata en el cumplimiento de los compromisos internacionales?, ¿Qué medidas de adaptación o mitigación de riesgos de desastres naturales son prioritarias en esta Cuenca? ¿Qué acciones son prioritarias ante eventos hidrológicos extremos?
Esta iniciativa se realiza en apoyo a las acciones que implementa CAF en el ámbito de la Cuenca del Río de La Plata y del Acuífero Guaraní, entre las cuales tienen especial relevancia los proyectos cofinanciados con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, FMAM/GEF.
agenda
Día 1
01 noviembre 2021
Palabras de bienvenida
Ponentes:

René Gómez-García
Coordinador de Negocios Verdes, CAF
René Gómez-García

Coordinador de Negocios Verdes, CAF
Es Ingeniero Civil del Instituto de Tecnología y Educación Superior de Monterrey, México, también tiene un M.Sc. en Riego e Ingeniería Agrícola de la Universidad Estatal de Utah y un Doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental en la especialidad de hidrología, de la Universidad de California. Trabaja con un equipo orientado a valorar el capital natural de América Latina a través de soluciones del siglo XXI con un enfoque para la conservación efectiva de los recursos, el crecimiento económico y la inclusión social. A lo largo de su carrera participó en los proyectos de inversión más emblemáticos de América Latina. También ha escrito libros y artículos técnicos y además, enseña a nivel universitario.
Presentación principal
Ponentes:

Christian Severin
Líder del Área Focal de Aguas Internacionales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
Christian Severin

Líder del Área Focal de Aguas Internacionales del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)
Trabaja en el FMAM desde 2005, donde encabeza además el portfolio de Aguas para América Latina y el Caribe. Severin es danés y ha trabajado en el ámbito empresarial, en proyectos para la adopción de unidades móviles potabilizadoras, así como en el ámbito universitario, en ingeniería de sistemas biológicos, humedales artificiales y otras soluciones alternativas de aguas residuales.
Panel de discusión
Moderador: Nicolás Lussich | Consultor de CAF
Ponentes:

Julián Baez
Director de la Oficina Regional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

Anna Stewart Ibarra
Directora Científica del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)

Lautaro Viscay
Secretario Técnico de REAF (Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar) MERCOSUR. Consultor en Desarrollo Rural y Cambio Climático

Marcelo Gaviño Novillo
Consultor en planificación de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental. Colaborador de GWP (Global Water Partnership)
Julián Baez

Director de la Oficina Regional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Director de la Oficina Regional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Paraguayo, Licenciado en Meteorología por la Universidad de Costa Rica y Master en Energía para el Desarrollo Sostenible por la Universidad Católica de Asunción. Ha impulsado y coordinado proyectos de investigación e implementación de sistemas de pronóstico climático e hidrológico. Investigador del Centro de Tecnología Aplicada de la Universidad Católica de Asunción.
Anna Stewart Ibarra

Directora Científica del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)
PhD en Ecología por la Facultad de Ciencias Ambientales y Silvicultura por la SUNY y MPA por la Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse NY. Ha impulsado y participado en investigaciones sobre los factores climáticos, ambientales y sociales de las enfermedades transmitidas por vectores, así como sobre otras dimensiones del bienestar humano en América Latina y el Caribe. Ha participado en estudios de modelización, epidemiológicos y socioecológicos, para desarrollar servicios climáticos para el sector salud.
Lautaro Viscay

Secretario Técnico de REAF (Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar) MERCOSUR. Consultor en Desarrollo Rural y Cambio Climático
Marcelo Gaviño Novillo

Consultor en planificación de Recursos Hídricos y Gestión Ambiental. Colaborador de GWP (Global Water Partnership)
Preguntas e intercambio con asistentes
Ponentes:

Nicolás Lussich
Consultor de CAF
Nicolás Lussich

Consultor de CAF
Comentarios finales
Ponentes:

Jorge Rucks
Consultor CAF
Jorge Rucks

Consultor CAF