Lanzamiento del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública

CAF -banco de desarrollo de América Latina- invita al lanzamiento de la 2° edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública.

Fecha del evento:

30 marzo 2023

Un buen gestor público debe ayudar a fortalecer la confianza entre el Estado y la ciudanía, para lo cual debe tener el conocimiento y entendimiento de las necesidades sociales, así como poseer las herramientas y experiencia para atender de manera innovadora los problemas públicos.

Partiendo de esta premisa, el conversatorio busca discutir acerca de cuáles son las habilidades que los funcionarios públicos de nivel nacional y subnacional de nuestra región necesitan para formular e implementar mejores políticas públicas y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestros países.

  • ¿Cuáles son las habilidades que se requiere para trabajar en el Estado y proponer enfoques diferenciadores a la hora de plantear soluciones para los problemas públicos?
  • ¿Cómo traer la innovación al Estado para que éste sea más cercano a la gente, más ágil y transparente?
  • ¿Son únicamente quienes trabajan en la Administración Pública, ya sea a nivel nacional o subnacional, los responsables por impulsar los cambios y la modernización del Estado para enfrentar los desafíos actuales y por venir de nuestra región?

Todas estas interrogantes serán respondidas en este webinar que tiene como principales objetivos: sensibilizar a los servidores y funcionarios públicos acerca de la importancia de actualizar sus conocimientos en materia de gobernabilidad, gestión del estado e innovación pública; presentar el estado de la gobernabilidad e innovación pública en la región y su importancia para atender las necesidades de los ciudadanos y mejorar la relación estado/ciudadano; reforzar la vocación de servicio de quienes desempeñan funciones en el estado, o en instituciones vinculadas a mejorar la calidad de vida de comunidades.

Fecha: jueves 30 de marzo de 2023

Hora:

  • 9:00 A.M. Costa Rica/México
  • 10:00 A.M. Colombia/Perú
  • 12:00 P.M. Argentina/Brasil 
  • 5:00 P.M. España

El evento será transmitido en este mismo sitio. 

Agenda

Agenda

30 marzo 2023

    Inicio del webinar

    Ponentes:

    Nathalie Gerbasi, Directora de Desarrollo Institucional y Capacitación de CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Nathalie Gerbasi

    Cerrar modal
    Nathalie Gerbasi

    Nathalie Gerbasi, Directora de Desarrollo Institucional y Capacitación de CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Se formó en la Universidad de Brasilia (UnB), Brasil, en comunicación social y posteriormente completó estudios de posgrado en Relaciones Internacionales, así como en transformación digital. Trabajó en medios de comunicación audiovisuales en Brasil y Colombia y posee amplia experiencia en el campo de la comunicación estratégica y corporativa. Actualmente está enfocada en acompañar a los países de América Latina en su transformación digital del Estado, promoviendo el conocimiento en este campo específicamente en lo que refiere a gobierno digital, ciudades inteligentes y govtech.

    Palabras de apertura

    Ponentes:

    Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Colombia

    Sergio Díaz-Granados

    Cerrar modal
    Sergio Díaz-Granados

    Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Colombia

    Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.

    Conversatorio “¿Cómo ser un mejor e innovador gestor público?”

    Moderadora: Verónica Frisancho | Gerenta de Conocimiento, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Ponentes:

    Asesor Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Colombia

    Intendenta de Despeñaderos y exalumna del Diplomado

    Exalumno Diplomado CAF-FLACSO, Costa Rica

    Ex miembro de la Cámara de Diputados de Brasil

    Leyner Mosquera

    Cerrar modal
     Leyner Mosquera

    Asesor Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Colombia

    Experto en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas de desarrollo económico local, inclusión crediticia y finanzas públicas territoriales, con experiencia en investigación en economía aplicada y economía pública. Actualmente es asesor del despacho del ministro de Hacienda y Crédito Público. Es ingeniero y tiene una maestría en Economía Aplicada de la Universidad de los Andes.

    Carolina Basualdo

    Cerrar modal
    Carolina Basualdo

    Intendenta de Despeñaderos y exalumna del Diplomado

    Carlos Ramírez

    Cerrar modal
    Carlos Ramírez

    Exalumno Diplomado CAF-FLACSO, Costa Rica

    Áurea Carolina

    Cerrar modal
    Áurea Carolina

    Ex miembro de la Cámara de Diputados de Brasil

    Presentación del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública

    Ponentes:

    Coordinador general del Diplomado

    Coordinador académico del Diplomado

    Pablo Rolando

    Cerrar modal
    Pablo Rolando

    Coordinador general del Diplomado

    Ejecutivo Principal de la Dirección de Capacitación en CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-. Magister en  Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, Georgetown University. Magister en Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Licenciado en Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Anteriormente, se desempeñó como Consultor en Comunicaciones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Matías Bianchi

    Cerrar modal
    Matías Bianchi

    Coordinador académico del Diplomado

    Director del centro de pensamiento Asuntos del Sur. Politólogo de la Universidad de Buenos Aires, MSc en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, MPA y PhD en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Trabajó en el Woodrow Wilson Center, el Centro de Desarrollo de la OCDE y dirigió el Instituto Federal de Gobierno en Argentina. También es docente en la University of Arizona e investiga sobre innovación pública, gobernanza democrática y tecnopolítica.

    Preguntas de los asistentes vía chat de YouTube

    Cierre

    Ponentes:

    Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Argentina

    Christian Asinelli

    Cerrar modal
    Christian Asinelli

    Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Argentina

    Christian Asinelli es politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.