Perspectivas Económicas de América Latina 2022: hacia una transición verde y justa

CAF -banco de desarrollo de América Latina- invita a la presentación del LEO, una publicación anual desarrollada por CAF, el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y la Comisión Europea (CE).

Fecha del evento:

30 junio 2023

Presencial

América Latina y el Caribe (ALC) tienen ante sí un gran desafío y una gran oportunidad: la de embarcarse en una transición verde que permita avanzar hacia un desarrollo más justo y sostenible y hacia un mayor bienestar para la ciudadanía. Para ello, será necesario adoptar una agenda ambiciosa de políticas públicas, en un contexto regional y global complejo. Una transición verde que sea justa debe venir acompañada de políticas que permitan transformar las matrices energéticas y productivas en la región, promoviendo el desarrollo de nuevos sectores económicos más sostenibles que permitan la creación de empleos de calidad, apoyando en particular a aquellos trabajadores y hogares que puedan verse afectados negativamente en el proceso de transición. Para hacer posible esa transición verde y justa, será necesario movilizar cuantiosos recursos financieros. Esto implica repensar los sistemas tributarios y la política fiscal en general, así como el desarrollo de nuevas herramientas y estándares para fortalecer las finanzas verdes. Finalmente, una transición verde y justa exigirá alcanzar amplios consensos entre los diferentes grupos de ingresos, las generaciones y los territorios, en torno a un nuevo contrato social en el que la sostenibilidad sea un eje central. Igualmente, avanzar en esa transición verde requerirá repensar y reforzar las alianzas a nivel regional e internacional.

Esta 15ª edición analiza los retos y oportunidades de la transición verde para América Latina y el Caribe, y explora las opciones de política que la región tiene para repensar sus modelos productivos, transformar su matriz energética y crear empleos de calidad en el proceso. El informe señala que para que esta transición sea justa, se necesitan mejores sistemas de protección social y un diálogo abierto que ayude a construir nuevos contratos sociales sostenibles. Para impulsar esta ambiciosa agenda, el informe presenta distintas herramientas de financiación, incluidas las finanzas verdes, y aboga por la renovación de las alianzas internacionales.

 

Fecha: 30 de junio de 2023

Lugar: Sala Simón Bolívar, Casa de América, Plaza Cibeles, Madrid

Hora: 09:45 A.M.

 

*El registro es obligatorio para poder asistir al evento

 

Agenda

Agenda

30 junio 2023

    Registro

    Bienvenida

    Ponentes:

    Director General de Casa de América

    Madrid, Spain

    Enrique Ojeda

    Cerrar modal
    Enrique Ojeda

    Director General de Casa de América

    Madrid, Spain

    Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1986-1991) y realizó varios cursos de Historia en la Universidad de Sevilla (2006-2009), un curso de Derecho Internacional en la Universidad de Sciences Politiques de Aix-en-Provence (1991-1992), así como cursos en la Summer School de la London School of Economics (1992). Es un diplomático experimentado que cuenta con 27 años de carrera, que ha dedicado en casi totalidad a Iberoamérica, se ha desempeñado como Embajador de España en Chile, en Bolivia y en El Salvador, y previamente había estado destinado en las Embajadas de España en Guatemala y Bolivia. Cuenta con acreditada experiencia de gestión cultural, habiendo dirigido durante cinco años la Fundación Tres Culturas, una de las principales instituciones dedicadas al diálogo intercultural en España. Ha escrito numerosos artículos sobre el Mediterráneo, la relación Europa-África, el mundo Árabe e Israel, la Alianza de Civilizaciones y el diálogo interreligioso e intercultural.

    Apertura

    Ponentes:

    Directora, Centro de Desarrollo de la OCDE

    Gerenta de Conocimiento, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Jefe de Unidad de INTPA de América del Sur y Operaciones Regionales, UE

    Ragnheiður Elín Árnadóttir

    Cerrar modal
    Ragnheiður Elín Árnadóttir

    Directora, Centro de Desarrollo de la OCDE

    Verónica Frisancho

    Cerrar modal
    Verónica Frisancho

    Gerenta de Conocimiento, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico en Lima, Perú y con un Doctorado por la Pennsylvania State University, actualmente ocupa el cargo de Gerenta de Conocimiento, CAF. Cuenta con una importante trayectoria previa en el BID, desempeñándose como investigadora de economía y Economista Líder enfocándose en la economía del desarrollo; también fue asistente de investigación y de docencia en Penn State University y asistente de investigación en Grade (Grupo de Análisis para el Desarrollo) de Lima.

    Olivier Luyckx

    Cerrar modal
    Olivier Luyckx

    Jefe de Unidad de INTPA de América del Sur y Operaciones Regionales, UE

    Presentación del Informe Perspectivas Económicas de América Latina y Caribe

    Ponentes:

    Director División Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL

    Jefe de la Unidad de América Latina y Caribe, Centro de Desarrollo OCDE

    Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Marco Llinas

    Cerrar modal
    Marco Llinas

    Director División Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL

    Consultor independiente de finanzas públicas, fue director adjunto del Departamento de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional y Jefe de las Divisiones de Gestión Financiera Pública y de la de Estrategia Presupuestaria. Destacan sus numerosas ponencias, especialmente en la OCDE, la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard y la Escuela de Graduados de Servicio Público Wagner de la NYU. Es licenciado por la Universidad La Sapienza de Roma y tiene una maestría en economía por la Universidad de York.

    Sebastián Nieto Parra

    Cerrar modal
    Sebastián Nieto Parra

    Jefe de la Unidad de América Latina y Caribe, Centro de Desarrollo OCDE

    Ignacio Corlazzoli

    Cerrar modal
    Ignacio Corlazzoli

    Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Corlazzoli es licenciado en Derecho por la Universidad Catholique de Louvain, Bélgica, y cuenta con un MSc International Social and Public Policy and Economics de la London School of Economics and Political Science (LSE). Cuenta con una importante trayectoria profesional en el BID, donde ha ocupado numerosos puestos, como representante en Colombia, representante en Europa e Israel, asesor de la Oficina de la Presidencia; especialista líder de la Oficina de Alianzas Estratégicas, consejero por Uruguay, Paraguay y Bolivia ante el Directorio Ejecutivo, especialista de Operaciones de Modernización del Estado en México, Centro América, Panamá, República Dominicana y Haití, coordinador de Países para Belice y Haití o consultor de Operaciones.  

    Debate

    Moderador: José AntonioSanahuja | Director deFundación Carolina

    Ponentes:

    Directora de Asuntos Públicos y Estrategia Global para Telefónica

    Vicepresidente del Grupo PRISA

    Directora de Cooperación para América Latina y el Caribe, AECID

    Directora, Programa para América Latina y el Caribe, Oxfam

    Trinidad Jiménez

    Cerrar modal
    Trinidad Jiménez

    Directora de Asuntos Públicos y Estrategia Global para Telefónica

    Fernando Carrillo

    Cerrar modal
    Fernando Carrillo

    Vicepresidente del Grupo PRISA

    Laura Oroz

    Cerrar modal
    Laura Oroz

    Directora de Cooperación para América Latina y el Caribe, AECID

    Economista, venezolana, con maestría de la Escuela De Gobierno De La Universidad De Harvard.  Es investigadora y consultora internacional, con interés particular en los temas de innovación, competitividad y negocios internacionales. Entre otras posiciones, ha sido vice-ministro de comercio e industrias, vice-presidente del instituto de comercio exterior y negociadora internacional de su país. En 2001 fue invitada por el Banco Interamericano de Desarrollo a colaborar desde Washington, DC, en la construcción del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y de allí pasó al sector privado como presidente de Washington Consulting Corporation, hasta su salida en 2015.

    Andrea Costafreda

    Cerrar modal
    Andrea Costafreda

    Directora, Programa para América Latina y el Caribe, Oxfam

    Cierre

    Ponentes:

    Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, España.

    Secretario General Iberoamericano - SEGIB

    Juan Fernández Trigo

    Cerrar modal
    Juan Fernández Trigo

    Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, España.

    Andrés Allamand

    Cerrar modal
    Andrés Allamand

    Secretario General Iberoamericano - SEGIB

    Abogado, estudió derecho en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde se graduó con máxima distinción. Suscribió el “Acuerdo Nacional para la Transición hacia la Plena Democracia”, documento clave para la transición chilena que tuvo lugar en los años 90. Posteriormente fue elegido diputado por un período y luego dos veces senador de la República de Chile. En su trayectoria parlamentaria integró las comisiones de Educación, Constitución, Legislación y Justicia, Trabajo y Previsión Social y atendió materias propias de las Relaciones Internacionales y los procesos de regionalización. Trabajó como consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC, con foco en los temas de gobernabilidad democrática, fortalecimiento de los Congresos y empoderamiento de la sociedad civil. En el ámbito académico fue Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez. En tal posición trabajó en temas relativos al liderazgo, reingeniería de organizaciones, vinculación entre el mundo político y empresarial y distanciamiento entre la ciudadanía y las instituciones públicas. Asimismo, se desempeñó como Ministro de Defensa y de Relaciones Exteriores. Es autor y ha participado en más de 10 libros y diversas publicaciones, entre ellas, “La política importa. Democracia y Desarrollo en América Latina” editado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. El 8 de febrero de 2022 fue nombrado Secretario General Iberoamericano.

Con el apoyo de