MONDIACULT Side Event | Cultura y desarrollo en América Latina y El Caribe

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- te invita a su side event en MONDIACULT, "Cultura y desarrollo en América Latina y el Caribe".

Fecha del evento:

29 septiembre 2025

Presencial

Este panel busca:

  1. Reflexionar sobre la importancia de medir la contribución de la cultura y la creatividad al desarrollo económico, lo cual es fundamental para la formulación de políticas y la promoción de la inversión en este sector.

  2. Concientizar sobre la importancia del monitoreo y seguimiento de la implementación de políticas culturales como herramienta para analizar su impacto en el crecimiento económico, la cohesión social y el desarrollo territorial.

Para ello, la conversación incluirá dos estudios de caso de países de América Latina y el Caribe que han demostrado avances tangibles en la medición de la contribución de la cultura a su desarrollo económico. También se incluirá a Netflix, una de las empresas audiovisuales de mayor crecimiento reciente. Netflix ha demostrado el enorme impacto financiero de invertir en esta industria.

 

Fecha: 29 de septiembre

Hora: 8:15 h

Lugar: Sala 111, Mondiacult, Barcelona, España

 

*Este evento está abierto a todos los que estén acreditados en MONDIACULT.

*Pronto compartiremos más detalles.

 

Participantes

Claudia Leitão

Secretaria de Economías Creativas del Ministerio de Cultura de Brasil

Emil Rodríguez Garabot

Director de Desarrollo Urbano, CAF

Gabriela Verde

Ministra (i) de Educación y Cultura de Uruguay

Juan José Mendez

Política Pública en Netflix

Lodovico Folin Calabi

Representante de la UNESCO ante la Unión Europea

Claudia Leitão

Cerrar modal
Claudia Leitão

Secretaria de Economías Creativas del Ministerio de Cultura de Brasil

Emil Rodríguez Garabot

Cerrar modal
Emil Rodríguez Garabot

Director de Desarrollo Urbano, CAF

Máster en Planificación Urbana de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Barcelona, España, y arquitecto por la UNPHU (República Dominicana). Recibió la beca Hubert Humphrey (Fulbright) en el Programa Especial de Estudios Urbanos y Regionales (SPURS) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, y es becario Eisenhower 2025.  Cuenta con más de 20 años de experiencia en planificación y diseño urbano, liderando proyectos para el sector privado, instituciones públicas y organismos multilaterales en un contexto internacional. Entre 2012 y 2015, estuvo a cargo de Asuntos Urbanos en URBE, la Unidad de Ejecución de Proyectos del Ministerio Administrativo de la Presidencia de la República Dominicana, financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).   Fue cofundador del Laboratorio de Arquitectura Dominicana (LAD), el equipo curatorial detrás del primer pabellón dominicano en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2014. Ha sido crítico invitado en la GSAPP de la Universidad de Columbia, NYC, y en la AHO - Escuela de Arquitectura de Oslo en Noruega, ha impartido clases de Planificación Urbana en la Universidad Iberoamericana y ha dado conferencias en el programa de máster en Desarrollo Territorial Sostenible de la FUNGLODE en colaboración con la Universidad de Salamanca.   Actualmente es director de Desarrollo Urbano de la CAF, donde la institución gestiona la agenda de Economías Creativas y Culturales para América Latina y el Caribe.  

Gabriela Verde

Cerrar modal
Gabriela Verde

Ministra (i) de Educación y Cultura de Uruguay

Gabriela fue formada como Maestra por el Instituto Normal de Montevideo, Uruguay. Posee más de 30 años de experiencia en el ámbito educativo, sindical y en las Asambleas Técnico Docentes. Hasta febrero del 2025 se desempeñó como directora de la Escuela Pública número 166 «María Vittori».  Durante su carrera como docente se dedicó a promover el derecho a la educación y al aprendizaje integral. Ha participado en numerosos cursos, talleres y congresos internacionales en pro de la constante formación en materia de educación. 

Juan José Mendez

Cerrar modal
Juan José Mendez

Política Pública en Netflix

Economista especializado en estrategia, diseño e implementación de políticas públicas. Actualmente lidera el área de políticas públicas para América del Sur hispanohablante en Netflix. Cuenta con más de quince años de experiencia en el sector público, donde ocupó cargos como Secretario de Movilidad y Obras Públicas y Jefe de Asesores en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además, ha trabajado como consultor en diversos países de América Latina, asesorando a organismos multilaterales en temas urbanos y a empresas como AT&T, Meta y Mercado Libre en el desarrollo de políticas públicas. 

Lodovico Folin Calabi

Cerrar modal
Lodovico Folin Calabi

Representante de la UNESCO ante la Unión Europea

Fue nombrado representante de la UNESCO ante la Unión Europea en marzo de 2025. Anteriormente, ocupó el cargo de coordinador superior de crisis en la sede de la UNESCO, donde dirigió la respuesta global de la organización a la guerra en Ucrania (2022-2024) y fue jefe del grupo de trabajo del Gabinete del Director General (2019-2022), supervisando las iniciativas emblemáticas de recuperación y reconstrucción de la Organización Revive the Spirit of Mosul (desde 2019) y Li Beirut (desde 2020), coordinando los esfuerzos a gran escala para la reconstrucción y recuperación de la ciudad vieja de Mosul en Irak y de Beirut tras la explosión de agosto de 2020. Ha sido representante de la UNESCO en Palestina y jefe de la Oficina Nacional de la UNESCO para Palestina de 2014 a 2019. De 2012 a 2014, fue representante de la UNESCO en Libia y jefe de la Oficina de Proyectos de la UNESCO en Trípoli, donde coordinó la reactivación de la cooperación general para el desarrollo de la UNESCO con Libia tras el conflicto de 2011. Anteriormente, Lodovico Folin Calabi trabajó en el Sector de Cultura de la UNESCO desde 2003, primero en el Patrimonio Mundial hasta julio de 2011, y luego en la Oficina Ejecutiva del Subdirector General, donde se encargó de la coordinación general de la iniciativa emblemática de la UNESCO «La cultura: un puente hacia el desarrollo» en Europa Sudoriental. Su trabajo también se centró en las ciudades históricas y el desarrollo contemporáneo, y coordinó los pasos que condujeron a la adopción de la Recomendación de la UNESCO sobre el paisaje urbano histórico.
Anteriormente coordinó los centros de formación e investigación relacionados con el Patrimonio Mundial establecidos bajo los auspicios de la UNESCO en China, Baréin, Brasil, México, Noruega, Sudáfrica, España e Italia. Lodovico estudió Derecho Corporativo Internacional y es doctor en Historia Urbana, con una tesis sobre el desarrollo urbano de São Paulo, Brasil, y es antiguo alumno del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Sobre MONDIACULT

MONDIACULT es la mayor conferencia mundial sobre políticas culturales. La edición de 2025 reúne a miles de participantes para definir la agenda global de la cultura en los próximos años. Los debates inclusivos girarán en torno a seis temas y dos áreas de enfoque, que representan desafíos y oportunidades clave para el futuro de la cultura.

MONDIACULT también es una importante plataforma de incidencia política. Con la conclusión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a la vista, la Conferencia de la UNESCO de 2025 es un momento decisivo para generar consenso e impulsar el establecimiento de la cultura como un objetivo independiente dentro de la próxima estrategia de desarrollo de las Naciones Unidas.

 

CONOCE MÁS