EVENTO ONLINE | Cultura popular, economía creativa y desarrollo local
En el marco del CLXXX Directorio CAF de 2023, CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Prefectura de Rio de Janeiro te invitan a participar en el conversatorio "Cultura popular, economía creativa y desarrollo local".
Reconocemos en el Carnaval de Rio de Janeiro un caso significativo de economía creativa y modelo exitoso para exportar. “Cultura popular, economía creativa y desarrollo local” es la puesta en valor de las fiestas populares dentro de las economías creativas, el turismo regenerativo y la cohesión social de las ciudades. Asimismo, CAF presentará su “Estrategia CAF de Economías Creativas y Culturales 2023/2026”, como parte de nuestro compromiso en reconocer la complementariedad de los aspectos económicos y culturales en el desarrollo sostenible
Fecha del evento:
07 diciembre 2023
Virtual

En los últimos años, relevantes foros del sistema internacional como el G20, OCDE, UNCTAD y UNESCO, Mondiacult, entre otros, han señalado la necesidad de revalorar la variable cultural y su influencia en múltiples ámbitos de la vida en un mundo heterogéneo, hiperconectado, en crisis y cada vez más digitalizado.
En tal sentido, la “Estrategia CAF de Economías Creativas y Culturales 2023/2026” busca impulsar y fortalecer las economías culturales y creativas, contribuyendo al logro de territorios más resilientes, inclusivos, sostenibles, productivos y competitivos. Además, tiene como objetivo poner en valor las economías creativas y reafirmar la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, como lo dice la Convención de 2005 de la UNESCO. Sin embargo, los desafíos para las Economías Creativas y Culturales en la región aún manifiestan niveles altos de informalidad, baja inversión en innovación y precariedad del empleo.
Este evento, que se desarrollará de forma paralela al último Directorio CAF de 2023, reunirá a instituciones públicas y privadas vinculadas a las economías culturales y creativas, como así también a artistas y organizaciones de la sociedad civil de Río de Janeiro y Brasil. Del evento participaran también delegados de los Carnavales de Montevideo (el más largo del mundo) y Barranquilla, que en 2003 también recibió por parte de la UNESCO el nombramiento de “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, además de miembros de otras fiestas populares de la región.
La presentación de estas fiestas populares tiene un mensaje central: la cultura genera economía. Estas prácticas culturales altamente simbólicas, basadas en las capacidades intelectuales, creativas y emocionales de sus poblaciones, impactan económicamente en las ciudades. En definitiva, la cultura tiene importancia estratégica para el contexto social, las políticas públicas y el desarrollo sostenible.
El carnaval ha hecho de Rio más que una marca ciudad, es un referente mundial donde el acto cultural y creativo produce externalidades todo el año: más de 120 escuelas de samba, 600 bloques de carnaval de calle registrados, 20.000 trabajadores en el sambódromo y prestadores de servicios turísticos, 18.000 funcionarios municipales, 45.000 trabajadores durante el evento, cobertura de prensa y medios digitales, 864 horas de preparación artística y física, así como diversos barrios que trabajan durante todo el año entorno al carnaval. En tal sentido, la actividad “Cultura popular, economía creativa y desarrollo local” es una invitación de la CAF para generar mejores asociaciones y un positivo diálogo político Sur-Sur entre gobiernos nacionales, locales, artistas y gestores que promueva las Economías Creativas y Culturales en América Latina y el Caribe.
Fecha: 7 de diciembre 2023
Hora:
- 15h30 hora de Costa Rica, El Salvador, México, Honduras
- 16h30 hora de Colombia, Ecuador, Panamá
- 17h30 hora de Bolivia, República Dominicana, Venezuela
- 18h30 hora de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay
El evento será transmitido a través de este micrositio
Agenda
Día 1
07 diciembre 2023
Palabras de apertura
Ponentes:

Eduardo Cavaliere
Secretario Municipal de la Casa Civil del Gabinete del Prefecto de Río de Janeiro.

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Eduardo Cavaliere

Secretario Municipal de la Casa Civil del Gabinete del Prefecto de Río de Janeiro.
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
PRESENTACIÓN – Estrategia CAF de Economías Creativas y Culturales.
Ponentes:

Ángel Cárdenas
Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Ángel Cárdenas

Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.
PRESENTACIÓN – ¿Por qué todo el año es carnaval?
Ponentes:

Nilton Cadeira
Vice-prefecto de Río de Janeiro
Nilton Cadeira

Vice-prefecto de Río de Janeiro
PANEL/DIÁLOGO – Gestores, gobiernos y bancos de desarrollo: nace una nueva alianza.
Moderador: Ángel Cárdenas Sosa. Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas, CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
Ponentes:

Ryan Straughn
Ministro de Economía y Finanzas, Barbados.

Sandra Gómez
Gerente del Carnaval de Barranquilla

Ramiro Pallares
Presidente del jurado del Carnaval de Montevideo

Rafaela Bastos
Presidenta Fundación João Goulart.

Lucrecia Cardoso.
Viceministra de Cultura de Argentina.

Luciane Gorgulho
Desarrollo Urbano, Patrimonio y Turismo del BNDES
Ryan Straughn

Ministro de Economía y Finanzas, Barbados.
Is an economist, a past President of the Barbados Economics Society and a former analyst at the Central Bank, where he was in charge of modelling the macroeconomic business cycle and assessing the stability of the financial system for more than 10 years. In the 2018 general election, he successfully contested the Christ Church East Central seat for the Barbados Labour Party (BLP) becoming a member of Parliament and being appointed Minister in the Ministry of Finance. He holds a BSc Economics & Mathematics degree (UWI) with First Class Honours, MSc Econometrics degree (Manchester) and is a trained National Accounts statistician (IMF Institute).
Sandra Gómez

Gerente del Carnaval de Barranquilla
Ramiro Pallares

Presidente del jurado del Carnaval de Montevideo
Rafaela Bastos

Presidenta Fundación João Goulart.
Lucrecia Cardoso.

Viceministra de Cultura de Argentina.
Luciane Gorgulho

Desarrollo Urbano, Patrimonio y Turismo del BNDES
CIERRE – Palabras finales.
Ponentes:

Chicão Bulhões.
Secretario de Desarrollo Urbano y Económico, Prefectura de Río de Janeiro.

Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Chicão Bulhões.

Secretario de Desarrollo Urbano y Económico, Prefectura de Río de Janeiro.
Christian Asinelli

Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Es politólogo por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), tiene un Máster en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y posgrados en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella) y en Gestión Sociourbana (FLACSO). En 2019, se doctoró en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; Diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Director Corporativo de Desarrollo Institucional de CAF, Presidente de la Fundación Banco Ciudad y Subsecretario de Relaciones Financieras. Internacionales para el Desarrollo de Argentina. Actualmente es vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF.