El camino hacia las biodiverciudades - Cusco, Perú

CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe - y la Municipalidad Provincial del Cusco invitan a este evento que reunirá autoridades locales de Perú para abordar la importancia de los servicios ecosistémicos para garantizar la producción y abastecimiento de alimentos en ciudades y comunidades.

Fecha del evento:

19 octubre 2023

Virtual

Los servicios ecosistémicos proporcionan una serie de beneficios clave que sustentan la producción agrícola. La gestión sostenible de los ecosistemas y la consideración de estos servicios son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura. Además, la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad pueden tener efectos perjudiciales en la producción de alimentos y en la capacidad de la Tierra para satisfacer las necesidades de la creciente población global. Por lo tanto, la conservación y restauración de los ecosistemas son aspectos importantes de la agricultura sostenible, principalmente en aspectos como:

  • Resiliencia ante el Cambio Climático: Los ecosistemas bien conservados ayudan a absorber y
    mitigar los impactos del cambio climático. Los bosques, por ejemplo, actúan como sumideros de
    carbono, ayudando a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
  • Seguridad Alimentaria y Nutrición: La biodiversidad es esencial para garantizar la disponibilidad
    de una variedad de alimentos nutritivos. La diversidad de especies vegetales y animales en los
    ecosistemas naturales proporciona una amplia gama de opciones para la alimentación humana.
  • Valor Cultural y Tradicional: La biodiversidad también desempeña un papel importante en las
    prácticas culturales y tradicionales relacionadas con la alimentación. Los alimentos locales y las
    tradiciones culinarias a menudo están arraigados en los ecosistemas de la región.

En ese contexto, los gobiernos locales pueden contribuir de diversas maneras a fortalecer la gestión sostenible de los ecosistemas, garantizando una cadena de suministro de alimentos robusta y sostenible, especialmente al gestionar las tensiones entre la urbanización y el suelo rural; promover el acceso a alimentos a través de los mercados municipales; aprovechar la movida gastronómica en términos económicos y culturales; y promover enfoques de economía circular para la gestión de residuos.

 

Fecha: jueves 19 de octubre de 2023

Hora: 9:00 A.M.

*Este evento será transmitido por este mismo sitio

 

 

Agenda

Agenda

31 agosto 2023

    Palabras de apertura

    Ponentes:

    Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Perú

    Alcalde Provincial de Cusco, Perú

    Santiago Rojas

    Cerrar modal
    Santiago Rojas

    Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Perú

    Es abogado de la Universidad Javeriana con posgrado en negociaciones y relaciones internacionales de la Universidad de los Andes. Fue profesor de la cátedra de comercio internacional en la facultad de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha ocupado varias posiciones en el sector público colombiano como Ministro de Comercio, Industria y Turismo, y Presidente del BANCOLDEX. Fue asesor de la Misión de Colombia ante la OMC, ocupó el cargo de representante alterno ante la Comisión del Acuerdo de Cartagena y fue Consultor Jurídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

    Luis Beltran Pantoja Calvo

    Cerrar modal
    Luis Beltran Pantoja Calvo

    Alcalde Provincial de Cusco, Perú

    Presentación RED 2023 “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”

    Ponentes:

    Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Pablo Brassiolo

    Cerrar modal
    Pablo Brassiolo

    Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Ph.D. en Economía en la Universitat Pompeu Fabra (España). Master en Economía en la misma universidad y en la Universidad del Cema (Argentina). Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (1997). Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía laboral, desarrollo económico, economía de la familia, y evaluación de programas y políticas públicas. Anteriormente, se desempeñó como economista de investigación en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y como docente en la Universitat Pompeu Fabra, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Empresarial Siglo 21 (Argentina). Ver publicaciones

    Conferencia “BiodiverCiudades: una manera de sanar el vínculo urbano-rural”

    Ponentes:

    Líder de la Línea de Investigación en Contribuciones de la Naturaleza y Bienestar del Instituto Humboldt, Colombia

    Mario Murcia

    Cerrar modal
    Mario Murcia

    Líder de la Línea de Investigación en Contribuciones de la Naturaleza y Bienestar del Instituto Humboldt, Colombia

    Conversatorio “Puesta en valor de la biodiversidad en la cadena de producción y abastecimiento de alimentos en Perú”

    Modera:  Emil Rodríguez, Director de Hábitat y Movilidad Sostenible, CAF

    Ponentes:

    Especialista en Mercados Urbanos, FAO

    Especialista en Agricultura Familiar y Acceso a Mercados, PMA

    Especialista en sostenibilidad de sistemas alimentarios, Shiwi

    Perú

    Ana Maria Huaita Alfaro

    Cerrar modal
    Ana Maria Huaita Alfaro

    Especialista en Mercados Urbanos, FAO

    Verónica Gavidia

    Cerrar modal
    Verónica Gavidia

    Especialista en Agricultura Familiar y Acceso a Mercados, PMA

    Sofía Rubio

    Cerrar modal
    Sofía Rubio

    Especialista en sostenibilidad de sistemas alimentarios, Shiwi

    Perú