2° Foro Fluvial Sudamericano

CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Instituto de Desarrollo Regional te invitan a participar de forma virtual en el 2° Foro Fluvial Sudamericano. 

Fecha del evento:

06 octubre 2025 - 07 octubre 2025

Virtual

El Foro Fluvial Sudamericano surge como un espacio de diálogo, constitución de consensos e integración orientado a la gestión eficiente y sostenible de los sistemas fluviales en América del Sur.

Su primera edición, celebrada los días 14 y 15 de agosto de 2024 en Montevideo, Uruguay, marcó un hito en la cooperación internacional para el desarrollo del transporte fluvial y la administración de cuencas hidrográficas. Este evento, impulsado por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) y la CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, brindó una plataforma para el intercambio de experiencias, conocimientos y propuestas innovadoras en el ámbito hidroviario.

Producto del 1° Foro Fluvial Sudamericano, se elaboró la Carta de Montevideo. Este documento representa un consenso técnico y político entre los actores participantes, estableciendo lineamientos estratégicos para la planificación y gestión sostenible de las hidrovías sudamericanas. En ella, se plasmaron principios fundamentales para la cooperación regional, la inversión en infraestructura y la mitigación de impactos ambientales, destacando la necesidad de un enfoque integrado en la administración de los recursos hídricos y logísticos de la región.

Para la segunda edición del Foro, convocado en Asunción (Paraguay) para los días 6 y 7 de octubre del corriente año a desarrollarse en el ámbito de la Casa de la Integración CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, se busca avanzar en los objetivos que fueron plasmados en la Carta de Montevideo en el año 2024 y fundamentalmente en proyectos estratégicos, los cuales serán abordados en paneles específicos.

 

Día: 6 y 7 de octubre de 2025

 

*El evento será transmitido en este sitio

 

7 de octubre

 

6 de octubre

Agenda

Lunes 06/10

 

09:30 A 10:00HS | RECEPCIÓN DEL EVENTO Y CAFÉ DE BIENVENIDA GENTILEZA DE INSTITUTO DE DESARROLLO REGIONAL

10:00 A 11:00HS | PRESENTACIÓN EJES TEMÁTICOS DEL FORO FLUVIAL SUDAMERICANO

> Coordinación a cargo de: Juan Carlos Venesia - Director del Instituto de Desarrollo Regional

11:00 A 12:00HS | INAUGURACIÓN Y APERTURA INSTITUCIONAL DEL 2°FFS

A cargo de:

> Representación gubernamental de la República del Paraguay
> Autoridad representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
> Autoridades gubernamentales presentes 

12:00 A 13:00HS | 1° COLOQUIO-PANEL: “INICIATIVAS DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO IMPULSADAS POR CAF”

A cargo de:

> Ángel Cárdenas - Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF.
> Rafael Farromeque - Especialista Senior, Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF.
> Fausto Arroyo - Ejecutivo Principal, Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF.
> Hernán Benítez - Ejecutivo Senior, Oficina de Representación en Paraguay de CAF.

Coordinación a cargo de: Patricia Alborta - Asesora de la Gerencia Regional Sur de CAF.

13:00 A 14:30HS | ALMUERZO LIBRE

14:30 A 15:30HS | 2° COLOQUIO-PANEL: “IMPULSO Y FOMENTO DEL TRANSPORTE FLUVIAL REGIONAL. PROPUESTAS PARA SU FINANCIAMIENTO E INCORPORACIÓN DE NUEVAS TENDENCIAS GLOBALES”

A cargo de:

> Bernd Gunther - Presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (PAR)
> Diego Azqueta Secco - Presidente de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (URU)
> José Berea - Presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (PAR)

Coordinación a cargo de: Juan Carlos Venesia - Director del Instituto de Desarrollo Regional

15:30 a 16:30HS | 3° COLOQUIO-PANEL: “DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA MEJORA DE LA NAVEGACIÓN Y LA SUSTENTABILIDAD DE LAS HIDROVÍAS DE SUDAMÉRICA”

A cargo de:

> Eduardo Pessoa Queiroz - Superintendente de Estudios y Proyectos Hidroviarios ANTAQ (BRA)
> Bismark Rosales - Gerente General del Puerto Jennefer (BOL)
> Pablo Ibañez - Especialista de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (ARG)

Coordinación a cargo de: Rodrigo Alarcón - Ejecutivo Principal, Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF

16:30 A 17:00HS | COFFEE BREAK - NETWORKING GENTILEZA DE ENY

17:00 A 18:00HS | 4° COLOQUIO-PANEL: “DESAFÍOS DE LA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS HIDROVÍAS SUDAMERICANAS”

A cargo de:

> Adalberto Tokarski - Especialista en transporte multimodal y logística (BRA)
> Rafael Riva - Especialista en Comercio Internacional y Logística CADEX (BOL)
> Enrique Guardo - Director del Tramo COMIP (ARG)

Coordinación a cargo de: Diego Bercholc - Partner & CCO de Globalports

18:00 A 18:30HS | CIERRE Y CONCLUSIONES DE LA JORNADA

A cargo de:

> Rafael Farromeque - Especialista Senior de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF
> Juan Carlos Venesia - Director del Instituto de Desarrollo Regional

18:30 A 20:00HS | COCKTAIL DE CAMARADERÍA GENTILEZA DE COOPERATIVA DE TRABAJOS PORTUARIOS LIMITADA DE PUERTO GENERAL SAN MARTIN

 

 

Martes 07/10

 

09:15HS | RECEPCIÓN Y ACREDITACIONES

09:30 A 10:00HS | 5° COLOQUIO-PANEL: “PROYECTOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL; AGENDA PARA SU PRIORIZACIÓN Y ESTADO DE AVANCE”

A cargo de:

> Teresa Salatino - Secretaria General de la Comisión Mixta Argentino Paraguaya del Río Paraná (COMIP)
> María Fernanda Fabre - Presidenta de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP)
> Raúl Montero - Presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)

Coordinación a cargo de: Mercedes Pedreira - Ejecutiva de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo (GID-DICI) de CAF

10:30 A 11:00HS | COFFEE BREAK - NETWORKING GENTILEZA DE TECPLATA

11:00 A 12:00HS | 6° COLOQUIO-PANEL: “DESAFÍOS DE LAS GOBERNANZAS DE LAS HIDROVÍAS DE LA COMUNIDAD ANDINA”

A cargo de:

> Almirante John Fabio Giraldo - Director General de la Dirección General Marítima (COL)
> Alberto Pío Loza Machaca – Director General de Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante (BOL)
> Mónica Zapata Chang - Directora de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático y Logística (PER)
> Xavier Aguirre - Director de Transporte Marítimo y Fluvial (ECU)

Coordinación a cargo de: José Chamorrro - Representante Comunidad Andina

12:00 A 12:45HS | CONFERENCIA - “CONTEXTO Y DESARROLLO PARA IMPULSAR EL TRANSPORTE FLUVIAL EN SUDAMÉRICA”

A cargo de:

> Ricardo Sánchez - Especialista en transporte fluvio-marítimo

12:45 A 14:00HS | ALMUERZO POR INVITACIÓN

14:00 A 15:00HS | 7° COLOQUIO-PANEL: “PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LAS VÍAS NAVEGABLES"

A cargo de:

> Cristina Castro - Superintendente de ESG e Innovación ANTAQ
> José Grau - Especialista en Ingeniería Portuaria
> Javier Parysow - Consultor especialista en aplicaciones de IA a corredores logísticos
> Juan Carlos Bertoni - Representante del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata
> Martín Rousseaux - Especialista en Eficiencia Energética Marítima y Gestión de Flotas

Coordinación a cargo de: Ariel Armero - Director General de Globalports

15:00 A 16:00HS | 8° COLOQUIO-PANEL: “RETOS Y OPORTUNIDADES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS A NIVEL GUBERNAMENTAL”

A cargo de:

> Julio César Vera Cáceres - Presidente ANNP (PAR)
> Juan Pablo Valdés - Gobernador electo de la provincia de Corrientes (ARG)
> Jerónimo Reyes - Representante MTOP (URU) (*)
> Autoridades portuarias regionales y de gobiernos subnacionales

16:00 A 16:30HS | COFFEE BREAK - NETWORKING GENTILEZA DE CAFYM

16:30 A 17:30HS | PRESENTACIÓN “CARTA DE ASUNCIÓN”

Propuesta de iniciativa conjunta que actúa como hoja de ruta para el desarrollo de una agenda regional en materia fluvial.