Hacia una política integral de los asentamientos informales en ALC
CAF invita a este encuentro en el que se realizará un intercambio de alto nivel sobre la informalidad urbana en América Latina y el Caribe, y el rol de los gobiernos, el sector privado y organismos de la sociedad civil en la construcción de una política de hábitat integral en la región.
Fecha del evento:
11 noviembre 2022

En América Latina y el Caribe más de 130 millones de personas viven en asentamientos precarios, lo cual constituye una de las manifestaciones más claras de los problemas de exclusión en nuestra región. Sean villas, favelas o campamentos, los habitantes de la ciudad informal acceden a menores oportunidades, bienes y servicios en sus comunidades: carecen de servicios básicos, suelen pagar por su vivienda precios superiores a la ciudad formal aún en condiciones de mayor precariedad, viven en condiciones de hacinamiento, riesgo edilicio y ambiental, y suelen padecer mayor inestabilidad laboral ante la falta de competitividad para insertarse en trabajos calificados y de calidad.
Existe un consenso internacional en la gestión pública sobre la necesidad de abordar de manera integral el desafío de la informalidad urbana. Proyectos y programas que intervengan sobre el hábitat informal no sólo deben atender el déficit de infraestructura básica o aumentar la provisión de vivienda adecuada y asequible; se requiere garantizar el acceso a servicios esenciales como la educación y la salud, la provisión de espacio público e infraestructuras sociales de calidad; debe promover el acceso seguro y conveniente al transporte público, y debe contribuir a la reactivación e integración productiva de las comunidades apoyando las economías populares, solidarias y del cuidado. Finalmente, estos programas deben fortalecer la resiliencia ambiental de las comunidades, siendo que indiscutiblemente son y serán los más afectados por el cambio climático y los desastres naturales.
Durante el evento se compartirán lecciones aprendidas a partir de diferentes experiencias en la región y se discutirán propuestas sobre los desafíos futuros de la informalidad urbana.
Fecha: 11 de noviembre de 2022
Hora: 10h (hora Uruguay/Argentina)
El evento se transmitirá a través de esta misma página
Agenda
Agenda
11 noviembre 2022
Apertura
Ponentes:

Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina

François Borit
Representante de CAF en Uruguay
Christian Asinelli

Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Christian Asinelli es politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.
François Borit

Representante de CAF en Uruguay
Presentación magistral
Ponentes:

Inês Magalhães
ex ministra de Ciudades de Brasil y experta en políticas de vivienda y desarrollo urbano
Inês Magalhães

ex ministra de Ciudades de Brasil y experta en políticas de vivienda y desarrollo urbano
Panel: El enfoque de gobiernos nacionales y locales en políticas de integración social y urbana. Lecciones aprendidas y desafíos futuros.
Moderador: Ángel Cárdenas, Gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas, CAF
Ponentes:

Irene Moreira Fernández
Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Uruguay

Carlos Bonilla
Ministro de Vivienda y Edificaciones, República Dominicana

Carlos Araya Salazar
Jefe de División de Política Habitacional, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile

Gabriel Mraida
Presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Irene Moreira Fernández

Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Uruguay
Carlos Bonilla

Ministro de Vivienda y Edificaciones, República Dominicana
Carlos Araya Salazar

Jefe de División de Política Habitacional, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile
Gabriel Mraida

Presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Panel: Diseñando programas efectivos para la integración social y urbana de los asentamientos. Sinergias entre gobiernos, la sociedad civil y el sector financiero.
Moderador: Emil Rodríguez, Director (e) de Hábitat y Movilidad Sostenible, CAF
Ponentes:

Florencia Arbeleche Perdomo
Directora Nacional de Integración Social y Urbana, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay

Nicolás Maggio
Fundador, Presidente y Director Ejecutivo, Fundación FOVISEE

Sebastián Welisiejko
Jefe de Politicas Públicas, Global Steering Group for Impact Investment

Diego Barril
Economista País Argentina y Uruguay, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Florencia Arbeleche Perdomo

Directora Nacional de Integración Social y Urbana, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay
Nicolás Maggio

Fundador, Presidente y Director Ejecutivo, Fundación FOVISEE
Sebastián Welisiejko

Jefe de Politicas Públicas, Global Steering Group for Impact Investment
Diego Barril

Economista País Argentina y Uruguay, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Economista País en Argentina para CAF. Obtuvo su Master en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y es candidato a MBA en la UTDT y de Magister en Economía en la Universidad Nacional de La Plata. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado en el sector público, en el sector privado y en otros organismos internacionales. Los principales tópicos de interés en sus investigaciones son energía, desarrollo económico, desempeño fiscal y monetario y organización industrial. Ha publicado un artículo en el Energy Journal y ha sido consultor de diversos organismos públicos y cámaras empresariales. Finalmente, ha sido profesor de Cuentas Nacionales en la Universidad de Buenos Aires y ha dictado clases de Microeconomía en diferentes maestrías de la UTDT.
Cierre
Ponentes:

Ángel Cárdenas
Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Ángel Cárdenas

Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.