Innovación Digital Subnacional en América Latina

CAF -banco de desarrollo de América Latina- invita a este conversatorio donde se compartirán reflexiones, casos de estudio y lecciones aprendidas en términos de innovación digital subnacional en Argentina, Brasil y Colombia. 

Fecha del evento:

09 junio 2023

Virtual

La transformación hacia un mundo urbano y digital ya es una realidad global. Desde el año 2008, el mundo es más urbano que rural. América Latina lo lleva siendo desde 1961, y actualmente más de 80% de la población de la región vive en ciudades. Por su vez, la transformación digital es un fenómeno aún más veloz: en menos de 30 años, la proporción de personas con acceso a internet pasó del 0% al 45% globalmente (un 56% en ALC). Por ejemplo, el tráfico global de IP en 2022 espera superar todo el tráfico del internet sumado hasta 2016. Eso quiere decir que en los últimos 6 años hemos creado más intercambios a través de canales digitales de lo que se ha creado en toda la historia (sumada).

La digitalización trae consigo un ajuste de las expectativas de la ciudadanía con relación a la calidad de los servicios brindados por los gobiernos. Sin embargo, la penetración de las herramientas digitales no ha encontrado un avance tan rápido en el sector público. Lo que se observa como consecuencia es el descredito de las administraciones, reflejado en la creencia de que, para 56% de la población de América Latina, es justificable evadir impuestos en virtud de la calidad de los servicios que reciben. En el contexto de la emergencia de la pandemia del COVID-19 ese escenario se ha agravado, transformando la digitalización no apenas que un elemento para atender a las expectativas de la ciudadanía, pero en un imperativo para los gobiernos.

Aunque la gran parte de los países de la región cuenten con estrategias nacionales de transformación digital, sigue difícil que su aplicación recaiga al nivel de los estados/provincias y municipios. Ese es el nivel de gobierno más demandado y cercano a los ciudadanos, pero con frecuencia lo menos equipado técnica y financieramente para llevar esa transformación a cabo. Las entidades subnacionales encuentran dificultades en expandir su oferta de servicios digitales (y sobre todo innovadoras) sea por falta de financiamiento, de conocimiento, o simplemente de tiempo para atender a esa necesidad.

En base a esos desafíos, CAF – banco de desarrollo de América Latina, movilizó recursos de cooperación técnica para financiar estudios y proyectos relacionados a innovación digital de gobiernos subnacionales a través de: (i) evaluación y apoyo la articulación nacional-local de las estrategias nacionales de transformación y/o gobierno digital; (ii) desarrollo de soluciones digitales innovadoras en municipios; (iii) promoción del intercambio y diseminación de buenas prácticas de innovación digital entre ciudades y países. Ella se suma a la estrategia más amplia de la DTD a nivel subnacional, enfocada en la transformación de los hogares, gobiernos, economía y el medio ambiente a través del uso de tecnología, datos e innovación, y estuvo enfocada en Brasil, Argentina y Colombia y México.

Hora: 9:00 A.M. (COL)

Fecha: 9 de junio de 2023

*Este evento será transmitido por este mismo micrositio

 

Agenda

Día 1

09 junio 2023

    Palabras de apertura

    Ponentes:

    Representante de CAF en Colombia

    Consejero para la Transformación Digital, Presidencia de Colombia

    Subdirector General de Inversiones Seguimiento y Evaluación, Departamento Nacional de Planeación, Colombia

    Rodrigo Peñailillo

    Cerrar modal
    Rodrigo Peñailillo

    Representante de CAF en Colombia

    Cuenta con una amplia trayectoria profesional, desempeñándose en altos cargos de la administración pública en Chile, como ministro del Interior y Seguridad Pública, jefe de Gabinete en la Presidencia de la República y gobernador Provincial en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Desde 2021, se desempeñaba como consultor de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica de CAF. En sus estudios cuenta con un Magíster en Políticas Públicas de la American University, EE. UU y en Análisis Político de la Universidad Complutense de Madrid, España. En el ámbito académico, ha sido asesor estudiantil en la American University, EE. UU, profesor voluntario en la Global Language Network; asimismo, ha participado en numerosas conferencias y ponencias internacionales.

    Saúl Kattan

    Cerrar modal
    Saúl Kattan

    Consejero para la Transformación Digital, Presidencia de Colombia

    José Alejandro Herrera Lozano

    Cerrar modal
    José Alejandro Herrera Lozano

    Subdirector General de Inversiones Seguimiento y Evaluación, Departamento Nacional de Planeación, Colombia

    Panel 1 – El rol de los gobiernos nacionales en la transformación digital a nivel subnacional

    Moderador: Mauricio Agudelo | Director de Transformación Digital, CAF- banco de desarrollo de América Latina-

    Ponentes:

    Dirección de Desarrollo Digital, Departamento Nacional de Planeación, Colombia

    Secretaría de Gobierno Digital, MGI Brasil

    Dirección de Gobierno Digital, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Colombia

    Viviana Vanegas

    Cerrar modal
    Viviana Vanegas

    Dirección de Desarrollo Digital, Departamento Nacional de Planeación, Colombia

    Economista de la Universidad del Tolima y Máster en Economía de la Universidad de los Andes. Ha sido asesora económica en la Comisión de Regulación de Comunicaciones, directora editorial de la revista La Nota Económica, y ha sido docente de macroeconomía en la Universidad de los Andes. Cuenta con experiencia profesional en temas técnicos y regulatorios de telecomunicaciones y análisis de políticas públicas de desarrollo digital.

    Loyane Tavares

    Cerrar modal
    Loyane Tavares

    Secretaría de Gobierno Digital, MGI Brasil

    Ana María Sterling Bastidas

    Cerrar modal
    Ana María Sterling Bastidas

    Dirección de Gobierno Digital, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Colombia

    Break

    Panel 2 – Experiencias y desafíos de innovación digital en ciudades

    Moderador: Marcelo Facchina | Ejecutivo Principal, CAF- banco de desarrollo de América Latina-

    Ponentes:

    Alcaldía Mayor, Bogotá

    Directora de Tecnología y Gestión Pública, Municipalidad de Vicente López

    Director de Innovación, Municipalidad de Córdoba

    Secretario Ejecutivo, Transformación Digital en Recife

    Santiago Amador

    Cerrar modal
    Santiago Amador

    Alcaldía Mayor, Bogotá

    Juliana Gómez

    Cerrar modal
    Juliana Gómez

    Directora de Tecnología y Gestión Pública, Municipalidad de Vicente López

    Hernán Perin

    Cerrar modal
    Hernán Perin

    Director de Innovación, Municipalidad de Córdoba

    Felipe Cadena

    Cerrar modal
    Felipe Cadena

    Secretario Ejecutivo, Transformación Digital en Recife

    Cierre

    Ponentes:

    Ejecutivo Principal CAF - banco de desarrollo de América Latina-

    Marcelo Facchina

    Cerrar modal
    Marcelo Facchina

    Ejecutivo Principal CAF - banco de desarrollo de América Latina-

    Ejecutivo Principal en Ciudades Inteligentes y Municipios Digitales de CAF. Trabaja en la frontera entre la tecnología, desarrollo urbano y gobernanza por más de 8 años, con experiencia en proyectos de cooperación técnica y financiamiento en países como Brasil, Argentina, México, Panamá, Paraguay y otros.
     

Documentos