Lanzamiento de Guía para Ciudades Más Saludables
Esta Guía de CAF pone a disposición de las ciudades de América Latina y el Caribe marcos conceptuales, recomendaciones y ejemplos prácticos para una vida más saludable en las ciudades a partir del trabajo conjunto entre la agenda de planificación urbana y salud a nivel municipal, de acuerdo con las mejores prácticas disponibles en el ámbito internacional.
Fecha del evento:
02 diciembre 2022

Los efectos de la pandemia de COVID-19 evidenciaron retos importantes que enfrentan nuestras ciudades y pusieron de relieve algunas prioridades que deben formar parte de la agenda urbana latinoamericana y caribeña de los próximos años.
El COVID-19 tuvo una especial incidencia sobre la población con enfermedades preexistentes, generando una enorme presión sobre los sistemas de salud y ocasionando miles de muertes, sobre todo en las ciudades más pobladas y con menor acceso a servicios básicos en la región. Muchas de esas enfermedades seguramente podrían haberse prevenido a partir de políticas públicas y entornos urbanos que fomenten estilos de vida saludable, en armonía con el resto de la sociedad y con el ambiente.
Frente a esta necesidad de promover una vida más saludable, surge esta guía, la cual realiza una importante apuesta en la unión de las agendas de planificación urbana y de salud y nutrición. Cada agenda por separado genera instrumentos y políticas para hacerlo, pero el trabajo conjunto impulsa una sinergia que puede multiplicar esos efectos y generar resultados de mayor plazo y alcance.
Fecha: 2 de diciembre de 2022
Hora: 9:30h (Arg, Bra, Uru, Par)
8:30h (Bol, TyT, Ven)
7:30 (Col, Ecu, Pan, Per)
El evento será transmitido en esta misma página.
Agenda
Agenda
02 diciembre 2022
Bienvenida
Ponentes:

Ángel Cárdenas
Gerente de la Gerencia de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Planificación urbana y salud: cómo construir y fortalecer este vínculo
Ponentes:

Ana Ortigoza
Senior Research Scientist SALURBAL, Drexel University
Conversatorio "Hacia un futuro urbano saludable de América Latina y el Caribe"
Ponentes:

Pablo Javkin
Intendent of Rosario, Argentina

Olga Otegui
Secretaria General, Intendencia de Montevideo, Uruguay

Paola García
Gerenta de Operaciones del Transporte Público Metropolitano, Santiago, Chile

Carolina Huffmann
Fundadora de Urbanismo Vivo

Diana Giambiagi
Profesora visitante en el Máster de Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella
Cierre
Ponentes:

Pablo Bartol
Gerente de Desarrollo Social y Humano, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-