Lanzamiento de Guía para Ciudades Más Saludables

Esta Guía de CAF pone a disposición de las ciudades de América Latina y el Caribe  marcos conceptuales, recomendaciones y ejemplos prácticos para una vida más saludable en las ciudades a partir del trabajo conjunto entre la agenda de planificación urbana y salud a nivel municipal, de acuerdo con las mejores prácticas disponibles en el ámbito internacional.

Fecha del evento:

02 diciembre 2022

Los efectos de la pandemia de COVID-19 evidenciaron retos importantes que enfrentan nuestras ciudades y pusieron de relieve algunas prioridades que deben formar parte de la agenda urbana latinoamericana y caribeña de los próximos años.

El COVID-19 tuvo una especial incidencia sobre la población con enfermedades preexistentes, generando una enorme presión sobre los sistemas de salud y ocasionando miles de muertes, sobre todo en las ciudades más pobladas y con menor acceso a servicios básicos en la región. Muchas de esas enfermedades seguramente podrían haberse prevenido a partir de políticas públicas y entornos urbanos que fomenten estilos de vida saludable, en armonía con el resto de la sociedad y con el ambiente.

Frente a esta necesidad de promover una vida más saludable, surge esta guía, la cual realiza una importante apuesta en la unión de las agendas de planificación urbana y de salud y nutrición. Cada agenda por separado genera instrumentos y políticas para hacerlo, pero el trabajo conjunto impulsa una sinergia que puede multiplicar esos efectos y generar resultados de mayor plazo y alcance.

Fecha: 2 de diciembre de 2022

Hora: 9:30h (Arg, Bra, Uru, Par)

           8:30h (Bol, TyT, Ven)

            7:30 (Col, Ecu, Pan, Per)

El evento será transmitido en esta misma página.

 

 

 

Agenda

Agenda

02 diciembre 2022

    Bienvenida

    Ponentes:

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Ángel Cárdenas

    Cerrar modal
    Ángel Cárdenas

    Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF

    Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.

    Planificación urbana y salud: cómo construir y fortalecer este vínculo

    Ponentes:

    Senior Research Scientist SALURBAL, Drexel University

    Ana Ortigoza

    Cerrar modal
    Ana Ortigoza

    Senior Research Scientist SALURBAL, Drexel University

    Conversatorio "Hacia un futuro urbano saludable de América Latina y el Caribe"

    Ponentes:

    Intendent of Rosario, Argentina

    Secretaria General, Intendencia de Montevideo, Uruguay

    Gerenta de Operaciones del Transporte Público Metropolitano, Santiago, Chile

    Fundadora de Urbanismo Vivo

    Profesora visitante en el Máster de Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella

    Pablo Javkin

    Cerrar modal
    Pablo Javkin

    Intendent of Rosario, Argentina

    Olga Otegui

    Cerrar modal
    Olga Otegui

    Secretaria General, Intendencia de Montevideo, Uruguay

    Ingeniera Agrónoma de la Universidad de la República con un Máster en Energías Renovables de la Escuela de Organización Industrial Española. Se ha desempeñado como investigadora en el Área de Suelos y Aguas. Al ingresar al Ministerio de Industria, Energía y Minería, trabajó en la Dirección Nacional de Tecnología Nuclear; más adelante, se desempeñó como Asesora en Energía en la Dirección Nacional de Energía. Ha trabajado como Encargada de Despacho y Representante de Dirección y se ha desempeñado como Responsable de la División de Bioenergía.

    Paola García

    Cerrar modal
    Paola García

    Gerenta de Operaciones del Transporte Público Metropolitano, Santiago, Chile

    Carolina Huffmann

    Cerrar modal
    Carolina Huffmann

    Fundadora de Urbanismo Vivo

    Diana Giambiagi

    Cerrar modal
    Diana Giambiagi

    Profesora visitante en el Máster de Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella

    Arquitecta argentina-británica, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Planificación para el Desarrollo Urbano por la University College London (UCL), en Reino Unido. Diana ha sido becaria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y profesora invitada en la Universidad Torcuato Di Tella, donde actualmente dicta la cátedra de Innovación en Planificación Urbana de la Maestría en Economía Urbana. En su amplia trayectoria como consultora en temas de desarrollo urbano latinoamericano, destacan su contribución académica a la Unidad de Resiliencia de la Red de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial y su participación en el desarrollo de la Estrategia de Resiliencia para ciudades argentinas del Programa 100 Resilient Cities de la Fundación Rockefeller.

    Cierre

    Ponentes:

    Gerente de Desarrollo Social y Humano, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Pablo Bartol

    Cerrar modal
    Pablo Bartol

    Gerente de Desarrollo Social y Humano, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Es licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad de la República de Uruguay con un Máster en Dirección de Empresas de la Universidad de Montevideo y un Máster en Gobierno de las Organizaciones de la Universidad de Navarra. Anteriormente se ha desempeñado como Ministro de Desarrollo Social del Uruguay (Marzo 2020 – Mayo 2021), Asesor en Políticas Sociales del Partido Nacional de Uruguay (Febrero 2019 – Febrero 2020), Profesor de Política de Empresa en la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo (IEEM) (2009 – 2018), Profesor invitado para cursos de MBA en institutos universitarios de Brasil, México y Chile y Asesor de organizaciones sociales y educativas en contextos críticos de Uruguay y Argentina. En 1997 fundó el Centro Educativo Los Pinos en Casavalle, el barrio de mayor pobreza y violencia de Montevideo, y dirigió esta institución durante 21 años. Allí desarrolló programas educativos y de capacitación laboral que han sido referencia nacional.  

¡Descarga la guía!

¡Descarga la guía!