Evento online | Políticas públicas y cooperación para la igualdad de género
watch in english veja em portugues
Durante este conversatorio se compartirán experiencias acerca de los desafíos de la región en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas en la región.
Fecha del evento:
06 marzo 2023

Este encuentro se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con ocasión de la reunión del Directorio de CAF en la sede de la CEPAL y con Chile como país anfitrión.
A través de este diálogo de alto nivel, CAF y CEPAL buscan generar un espacio para compartir experiencias, ideas y propuestas para responder a desafíos apremiantes relacionados con la incorporación de la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas y la cooperación regional.
Las palabras inaugurales estarán a cargo de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF; y Luz Vidal Huiriqueo, Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género de Chile.
Durante el evento se contará con la intervención de mujeres de reconocida trayectoria de gestión en la esfera pública, política y académica. La conferencia magistral estará a cargo de Michelle Bachelet, quien fue dos veces presidenta de Chile y también fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR y la primera Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Igualmente, fue Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ministra de Defensa Nacional y Ministra de Salud de Chile.
Posteriormente, está previsto un panel con las intervenciones de Renata Vargas, Secretaria de Asuntos Internacionales y Desarrollo de Brasil; Claudia Sanhueza, Subsecretaria de Hacienda de Chile; Luz Pascala Vidal Huiriqueo, Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Chile; Michelle Muschett Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Administradora Adjunta y Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUD y Carolina Leitao, Presidenta de la Asociación de Municipalidades y Alcaldesa de Peñalolén (Chile).
La clausura estará a cargo de María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile y Alejandra Claros Secretaria General de la CAF
La mirada de estas destacadas mujeres y su experiencia resulta esencial para impulsar políticas públicas para el logro de la igualdad de género y un futuro más productivo, inclusivo y sostenible en la región.
Fecha: 6 de marzo
Hora: 9AM (Chile)
El evento se transmitirá en vivo a través de esta misma página.
Agenda
Agenda
06 marzo 2023
Apertura
Ponentes:

José Manuel Salazar-Xirinachs
Secretario Ejecutivo, CEPAL

Sergio Díaz-Granados
Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia

Luz Pascala Vidal Huiriqueo
Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género en Chile
José Manuel Salazar-Xirinachs

Secretario Ejecutivo, CEPAL
Sergio Díaz-Granados

Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Colombia
Es abogado y especialista en gobierno y finanzas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de posgrado en Gerencia Pública para el Desarrollo Social realizados en INAP (España). Tiene una amplia trayectoria en el servicio público y privado, con especial énfasis en temas de desarrollo e integración regional. Previo a asumir la presidencia de CAF, se desempeñó como director ejecutivo para Colombia en el BID. Anteriormente ejerció los cargos de ministro de Comercio, Industria y Turismo, viceministro de Desarrollo Empresarial y presidente del Directorio de Bancóldex y ProColombia. Fue congresista y presidente del Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Colombia.
Luz Pascala Vidal Huiriqueo

Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género en Chile
Conferencia magistral
Ponentes:

Michelle Bachelet
Ex Presidenta de Chile, ex Presidenta Pro Tempore de UNASUR y de la Alianza del Pacífico, ex Directora Ejecutiva de ONU-Mujeres y ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Michelle Bachelet

Ex Presidenta de Chile, ex Presidenta Pro Tempore de UNASUR y de la Alianza del Pacífico, ex Directora Ejecutiva de ONU-Mujeres y ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Políticas de igualdad e igualdad en la política
Palabras introductorias: Ana María Baiardi | Gerenta de Género, Diversidad e Inclusión, CAF- banco de desarrollo de América Latina-
Moderación: Ana Güezmes | Directora de la División de Asuntos de Género,CEPAL
Ponentes:

Renata Vargas Amaral
Secretaria de Asuntos Internacionales y Desarrollo, Ministerio de Planificación y Presupuesto, Brasil

Claudia Yamile Sanhueza Riveros
Subsecretaria de Hacienda en Chile

Luz Pascala Vidal Huiriqueo
Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género en Chile

Michelle Muschett
Subsecretaria General de las Naciones Unidas, Administradora Auxiliar y Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Carolina Leitao
Presidenta, Asociación Chilena de Municipalidades
Renata Vargas Amaral

Secretaria de Asuntos Internacionales y Desarrollo, Ministerio de Planificación y Presupuesto, Brasil
Claudia Yamile Sanhueza Riveros

Subsecretaria de Hacienda en Chile
Luz Pascala Vidal Huiriqueo

Subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género en Chile
Michelle Muschett

Subsecretaria General de las Naciones Unidas, Administradora Auxiliar y Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Carolina Leitao

Presidenta, Asociación Chilena de Municipalidades
Abogada de la Universidad de Chile y miembro del Partido Demócrata Cristiano desde los 18 años. Postuló por primera vez a la alcaldía de Peñalolén en 2012 y, desde entonces, ha ganado las tres elecciones. Forma parte del equipo municipal de Peñalolén desde 2004 cuando, desde el Departamento de Gestión Comunitaria y Familiar, coordinó el trabajo de reubicación de más de 2.300 familias de la ex toma de Peñalolén. Como alcaldesa, su foco ha estado puesto en generar nuevas e innovadoras iniciativas para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna, particularmente en materias de seguridad, medio ambiente, salud, educación, vivienda, protección del adulto mayor, emprendimiento y recuperación de espacios públicos con nuevas infraestructuras deportivas, culturales y de servicios municipales.
Preguntas y respuestas del público
Clausura - comentarios finales
Ponentes:

María José Torres
Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas, Chile

Alejandra Claros Borda
Secretaria General de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
María José Torres

Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas, Chile
Alejandra Claros Borda

Secretaria General de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe
Alejandra Claros Borda, es licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas. Transitó desde muy joven por diferentes responsabilidades en altas esferas políticas de su país, como Jefa de Gabinete del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y Coordinadora Nacional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). Posteriormente, en el año 2015 ingresó a la CAF como Coordinadora de Secretaría, para luego estar a cargo del análisis político de la Institución. En diciembre de 2021 fue designada como Secretaria General, responsabilidad que por primera vez en la historia de la Institución recae en una mujer. Cuenta con un posgrado en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Academia Diplomática Plurinacional; una maestría en Derecho Multidisciplinario de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) y otra en Comunicación y Marketing Político, esta última obtenida en la Universidad de Alcalá (España). De igual forma, tiene las especialidades en Estudios Latinoamericanos y Caribeños y otra en Tecnología y Subjetividad Política, ambas otorgadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).