Presentación RED 2021 en Argentina

CAF -banco de desarrollo de América Latina- invita a la presentación del RED 2021 presencial en Argentina titulado “Caminos para la integración: Facilitación del Comercio, Infraestructura y Cadenas Globales de Valor”.

Fecha del evento:

11 abril 2022

América Latina transita hoy el camino hacia la necesidad de construir una convergencia en la diversidad de las experiencias integracionistas existentes en la región. Es central hacer confluir los esfuerzos globales con realidades regionales y nacionales a través de una gobernanza glocal (global + local) que respalde una integración productiva y comercial generadora de empleos sostenibles.  Se trata de desafíos claves, más considerando el presente difícil contexto mundial.

En los últimos 30 años la mayoría de los países de la región han implementado programas de facilitación y expansión del comercio, tanto de forma unilateral, multilateral, como en el marco de acuerdos de integración regionales y extrarregionales. Estas políticas han generado aumentos en los niveles de comercio e inversión, cuyos resultados han sido en promedio, sin embargo, inferiores a los esperados.

El reporte explora la hipótesis de que la baja inserción internacional de las empresas de América Latina se debería, en parte, al poco aprovechamiento del espacio regional como complemento de una estrategia de expansión global de las exportaciones.

Esta hipótesis pone el foco en la retroalimentación y los beneficios entre la apertura regional y global, lo que se ha dado en llamar regionalismo abierto. Para lograr esta mayor inserción regional y global, el reporte propone actuar sobre tres áreas específicas: la facilitación del comercio, la infraestructura física y la integración productiva.

El problema involucra una complejidad que, sin duda, admite otras respuestas y aproximaciones. El rol de las tecnologías 4.0, el papel de la educación, el impacto del cambio climático, las brechas sociales son algunos de los asuntos que no pueden estar fuera de una agenda de integración comercial y productiva que permita a la región participar mejor de cadenas globales y superar su sesgo tradicional a la exportación de materias primas.

En este evento, los autores del reporte presentarán sus conclusiones, en un diálogo con altas autoridades gubernamentales de la región y con expertas y expertos que enriquecerán los hallazgos del estudio con sus comentarios y sugerencias.

Fecha: lunes 11 de abril de 2022

Hora: 16h (Argentina)

Este evento será transmitido a través de este mismo sitio

agenda

día 1

11 abril 2022

    Apertura Integración Regional

    Ponentes:

    Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Argentina

    Consultor CAF y Ex Secretario de Asuntos Estratégicos de la República Argentina

    Exministra de Relaciones Exteriores, Chile

    Ministro de Hacienda, Paraguay

    Secretario Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de Brasil

    Christian Asinelli

    Cerrar modal
    Christian Asinelli

    Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Argentina

    Christian Asinelli es politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.

    Gustavo Beliz

    Cerrar modal
    Gustavo Beliz

    Consultor CAF y Ex Secretario de Asuntos Estratégicos de la República Argentina

    Secretario de Asuntos Estratégicos de la República Argentina. Anteriormente, desempeñó  cargos de alto nivel en el Banco Interamericano de Desarrollo en temas de desarrollo de las nuevas tecnologías, infraestructura física e integración regional. El señor Beliz también se desempeñó como coordinador nacional de la Organización de los Estados Americanos y como presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, fue Ministro del Interior y Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la República Argentina.

    Antonia Urrejola Noguera

    Cerrar modal
    Antonia Urrejola Noguera

    Exministra de Relaciones Exteriores, Chile

    Oscar Llamosas

    Cerrar modal
    Oscar Llamosas

    Ministro de Hacienda, Paraguay

    Oscar Llamosas, Ministro de Hacienda del Paraguay.

    Es economista egresado de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay y tiene una maestría en Economía por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, con énfasis en Políticas Económicas y Sociales. Realizó varios cursos de postgrado en Finanzas Públicas y Programación Financiera, entre otros. Con más de 25 años de carrera en la Función Pública, se desempeñó como Viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda de Paraguay desde junio 2017 hasta octubre de 2020.

    Anteriormente ocupó otros cargos dentro del Ministerio de Hacienda como los de Director General del Tesoro Público, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera; Jefe del Departamento de Coyuntura Macro-Fiscal, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Economía, entre otros.

    Roberto Fendt

    Cerrar modal
    Roberto Fendt

    Secretario Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de Brasil

    Panel de discusión I: La integración de América Latina en el nuevo contexto mundial

    Modera: Adriana Arreaza, Gerenta de Conocimiento, CAF- banco de desarrollo de América Latina

    Ponentes:

    Vice-rector, Universidad Torcuato Di Tella

    Directora del INTAL-BID

    Ex - Director ejecutivo por la Argentina para el BID

    Director General del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos, Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay

    Juan Gabriel Tokatlian

    Cerrar modal
    Juan Gabriel Tokatlian

    Vice-rector, Universidad Torcuato Di Tella

    Ana Basco

    Cerrar modal
    Ana Basco

    Directora del INTAL-BID

    Eugenio Díaz Bonilla

    Cerrar modal
    Eugenio Díaz Bonilla

    Ex - Director ejecutivo por la Argentina para el BID

    Carlos Mata Prates

    Cerrar modal
    Carlos Mata Prates

    Director General del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos, Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay

    Presentación del Reporte

    Ponentes:

    Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Lian Allub

    Cerrar modal
    Lian Allub

    Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Ph.D. en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Economía por la misma universidad, Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Sus intereses de investigación se centran en los aspectos macroeconómicos del desarrollo económico y comercio internacional en economías emergentes. Ver publicaciones

    Panel de discusión II: Oportunidades y desafíos de la integración para Argentina

    Modera: Santiago Rojas, Representante Argentina, CAF- banco de desarrollo de América Latina

    Ponentes:

    Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina

    Universidad de Buenos Aires

    Empresaria industrial, dirigente UIA y AFAC

    Senior Advisor and Assistant to the President and Director of the White House Office of Intergovernmental Affairs

    Cecilia Todesca Bocco

    Cerrar modal
    Cecilia Todesca Bocco

    Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina

    Juan Carlos Hallak

    Cerrar modal
    Juan Carlos Hallak

    Universidad de Buenos Aires

    Carolina Castro

    Cerrar modal
    Carolina Castro

    Empresaria industrial, dirigente UIA y AFAC

    Julie Chávez Rodriguez

    Cerrar modal
    Julie Chávez Rodriguez

    Senior Advisor and Assistant to the President and Director of the White House Office of Intergovernmental Affairs

    Serves as Senior Advisor and Assistant to the President and Director of the White House Office of Intergovernmental Affairs. Prior to joining the Biden-Harris Administration, she served as a Deputy Campaign Manager on the Biden-Harris presidential campaign. Before that, she was the National Political Director and traveling Chief of Staff for then-Senator Kamala Harris’ presidential campaign. Before launching Senator Harris’ campaign, she served as California State Director in her Senate office. During the Obama-Biden Administration, Chavez Rodriguez served as Special Assistant to the President and Senior Deputy Director of Public Engagement in the Office of Public Engagement. She also worked in the Department of the Interior as the Director of Youth Employment and as Deputy Press Secretary to former Secretary of the Interior Ken Salazar. She is the former Director of Programs at the Cesar E. Chavez Foundation. A native of California, she is a graduate of the University of California, Berkeley.

    Palabras de cierre

    Ponentes:

    Gerente Regional Sur, CAF- banco de desarrollo de América Latina-

    Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Argentina

    Jorge Srur

    Cerrar modal
    Jorge Srur

    Gerente Regional Sur, CAF- banco de desarrollo de América Latina-

    Confirmado en calidad de Gerente Regional Sur de CAF, banco de desarrollo de América Latina, a partir del 16 de febrero de 2022. Cuenta con una amplia trayectoria profesional. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo Alterno por Argentina y Haití en el BID (2020-2022); Ejecutivo Principal de Análisis y Evaluación Técnica de Desarrollo Sostenible (2017 – 2020) y Ejecutivo Principal de Desarrollo Institucional (2016 – 2017) en CAF; Especialista Senior en Modernización del Estado en el BID (2009-2016). 

    Es profesor de Desarrollo Humano, Económico y Social de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. Asimismo, ha sido docente en cursos de pregrado y posgrado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Católica Argentina y la Universidad Francisco de Vitoria. Es licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Cuenta con un posgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas de la FLACSO – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina. Actualmente es candidato a PhD de la Universidad del Salvador, Argentina. Ha publicado cuatro libros en torno a la reforma del Estado; estrategias anticorrupción; instituciones; asuntos sociales y gobierno local. Es editor, revisor y escritor de libros y publicaciones. Cuenta con más de 200 artículos y conferencias impartidas.

    Leandro Gorgal

    Cerrar modal
    Leandro Gorgal

    Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Argentina

    Leandro es politólogo y su trabajo profesional se ha enfocado en temas de gobernabilidad y políticas públicas. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público en Argentina, desempeñando funciones en procesos de modernización del Estado a nivel federal y subnacional. Entre otros, es coautor del libro "Hacia una política integral de seguridad. Consensos y disensos" (2006). Desde 2014, trabaja en CAF en temas de gestión local, fortalecimiento de capacidades estatales y programas de capacitación en gobernabilidad y liderazgo para toda la región.