Evento online | Segundo congreso paraguayo de investigadores, productores y hacedores de políticas económicas
CAF -banco de desarrollo de América Latina-, el Ministerio de hacienda paraguayo y el Gobierno nacional de Paraguay invitan a este encuentro de alto nivel con el fin de aportar una visión más amplia del desarrollo y trabajar en función de las políticas y reformas necesarias para seguir mejorando las condiciones de vida de la población.
Fecha del evento:
24 mayo 2023
Virtual

Paraguay se ha consolidado como una economía de rápido crecimiento en la región. Desde el 2003, su PIB se ha extendido a una tasa promedio de 4,1%, superando a sus pares en América Latina. La estabilidad macroeconómica, la apertura económica y el potencial de algunos sectores económicos, como la energía o la agroindustria, han hecho atractivo al país para la inversión.
Del mismo modo, el crecimiento de los últimos años ha estado acompañado con mejoras sociales significativas, como la reducción de la pobreza de 51,4% en 2003 a 23,5% en 2019.
Esto ha permitido emerger una clase media importante. Sin embargo, los motores que llevaron a este gran logro al parecer no serían suficientes para replicarlo en la próxima década, por lo que se deben hacer ajustes en todos los sentidos, pero en especial en la funcionalidad de las instituciones económicas.
Estudios del desarrollo indican que las buenas instituciones de países no pueden ser trasladados a otros porque los contextos son diferentes, sin embargo, siempre es posible perseguir en todos los ambientes las buenas instituciones.
Fecha: miércoles, 24 de mayo de 2023
Horario: 08:30 A.M. - 06:00 P.M.
*Este evento será transmitido en vivo por este mismo micrositio
Agenda
Agenda
24 mayo 2023
Bienvenida y apertura oficial
Ponentes:

Mario Abdo Benítez
Presidente de la República, Paraguay

Oscar Llamosas
Ministro de Hacienda, Paraguay

Jorge Srur
Gerente Regional Sur, CAF- banco de desarrollo de América Latina-
Presentación magistral
Ponentes:

James Robinson
Ph.D, Profesor de la Universidad de Chicago, EE.UU. Autor del best seller “Por qué fracasan los países”

Mario Marcel
Ph.D, Ministro de Hacienda, Chile
Panel 1 | Instituciones económicas I: regulación para la competencia, regulación del comercio y regulación financiera
Moderador: Marco Elizeche | Viceministro de Administración Financiera, Ministerio de Hacienda del Paraguay
Ponentes:

Pedro Mancuello
Viceministro de Comercio y Servicios, Ministerio de Industria y Comercio, República del Paraguay

Lucia Quesada
Experta en regulación de competencia

Hernán Colmán
Superintendente, Banco Central del Paraguay

José Molinas
Instituto Desarrollo, Paraguay
Discusión general
Panel 2 | Instituciones económicas II: mercado laboral y redes de protección social y sistema jubilatorio
Moderadora: Carmen Marín | Miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay
Ponentes:

Rodrigo Cerda
Departamento de Finanzas Públicas, Fondo Monetario Internacional

Guillermo Alves
Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Roberto Mernes
Viceministro de Economía, Ministerio de Hacienda, Paraguay

Carla Bacigalupo
Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, República del Paraguay
Discusión general
Presentación RED 2022: "Desigualdades Heredadas"
Ponentes:

Ernesto Schargrodsky
Director de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

Dolores de la Mata
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Panel 3 | Instituciones globales vs locales: cambio climático, ambiente, sociedad y gobernanza (ESG)
Moderadora: Lourdes Gómez | Presidenta, Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP)
Ponentes:

Mauricio Cárdenas
Director del MPA in Global Leadership - Universidad de Columbia ExMinistro de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia.

Emiliano R. Fernández
Miembro del Directorio, Agencia Financiera de Desarrollo

Juan José Galeano
Juan José Galeano, Paraguay

Carmen Ubaldi
Ministra de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Paraguay
Discusión general
Panel 4 | Instituciones Políticas: integridad, Rule of law, gobernanza entre niveles de gobierno, y burocracia
Moderadora: Carina Daher | Presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP)
Ponentes:

Augusto López Claros
Director Ejecutivo, Global Governance Forum

Beltrán Macchi Salín
Presidente, Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN)

César Diesel
Presidente, Corte Suprema de Justicia (CSJ)
Discusión general
Panel 5 | Itaipú Binacional: pasado, presente y futuro
Moderador: Guillermo Cabral | Economista País, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ponentes:

Félix Sosa
Presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)

Christine Folch
Duke University

Cecilia Vuyk
Politóloga, Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

César Barreto
Investigador, Desarrollo en Democracia (DENDE)
Discusión general
Cierre y observaciones finales
Ponentes:

Oscar Llamosas
Ministro de Hacienda, Paraguay