EVENTO PRESENCIAL | 8° Diálogos del Agua América Latina - España
Los Diálogos del Agua son espacios de discusión temática que se organizan anualmente con el objetivo de promover el intercambio de conocimiento y experiencias entre América Latina y España, en torno a asuntos de interés para el sector hídrico.
Fecha del evento:
18 octubre 2022

Alrededor de 4.000 millones de personas en el mundo viven en áreas que padecen escasez física del agua durante al menos un mes al año (Mekonnen y Hoekstra, 2016), y cerca de 1.600 millones de personas se enfrentan a la denominada escasez económica de agua, que significa que, aun existiendo disponibilidad física de agua, carecen de infraestructura necesaria para acceder a ella (UN-Water, 2019).
La escasez está presente en todas las regiones del mundo, inclusive en América Latina y el Caribe, que concentra el 30% de la disponibilidad mundial de agua, pero distribuida de manera desigual.
Es por esta razón, que esta 8va edición tiene por objetivo establecer un diálogo en torno a la economía circular como mecanismo para el uso eficiente del agua ante el creciente y sostenido aumento en su aprovechamiento por los diversos usuarios, la conservación y mejora en la calidad del recurso hídrico, así como el potencial para el beneficio de los subproductos resultantes, para mejora de la eficiencia energética y su contribución a la agricultura.
Los Diálogos del Agua América Latina - España forman parte de una plataforma estratégica de colaboración de largo plazo conformada por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Reino de España, a través de los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MTERD), Asuntos Económicos y Transformación Digital (MAETD) y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC). Igualmente, cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Casa de América y de iAgua.
Fecha: 18 de octubre de 2022
Hora: 15:15 h
Lugar: Casa de América, Anfiteatro Gabriela Mistral, Madrid.
Video teaser
Agenda
Agenda
18 octubre 2022
Registro
Bienvenida
Ponentes:

Enrique Ojeda
Director General de Casa de América
Madrid, Spain
Enrique Ojeda

Director General de Casa de América
Madrid, Spain
Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1986-1991) y realizó varios cursos de Historia en la Universidad de Sevilla (2006-2009), un curso de Derecho Internacional en la Universidad de Sciences Politiques de Aix-en-Provence (1991-1992), así como cursos en la Summer School de la London School of Economics (1992). Es un diplomático experimentado que cuenta con 27 años de carrera, que ha dedicado en casi totalidad a Iberoamérica, se ha desempeñado como Embajador de España en Chile, en Bolivia y en El Salvador, y previamente había estado destinado en las Embajadas de España en Guatemala y Bolivia. Cuenta con acreditada experiencia de gestión cultural, habiendo dirigido durante cinco años la Fundación Tres Culturas, una de las principales instituciones dedicadas al diálogo intercultural en España. Ha escrito numerosos artículos sobre el Mediterráneo, la relación Europa-África, el mundo Árabe e Israel, la Alianza de Civilizaciones y el diálogo interreligioso e intercultural.
Apertura de las jornadas
Ponentes:

Sergio Díaz-Granados (video)
Presidente Ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-

Gonzalo García Andrés
Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, España

Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Sergio Díaz-Granados (video)

Presidente Ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Gonzalo García Andrés

Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, España
Licenciado en Ciencias Económicas con especialidad de Teoría Económica, por la Universidad Autónoma de Madrid. Anteriormente se ha desempeñado como socio director de Economía en Analistas Financieros Internacionales (AFI); Subdirector General de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; Consejero Económico y Comercial de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington D.C.; Director General de Financiación Internacional en el Ministerio de Economía y Hacienda. De igual manera, ha sido Secretario de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos; Presidente de la Comisión para la Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetaria y Presidente de la Comisión Asesora de Inversiones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. También fue Gobernador alterno por España en el Grupo Banco Mundial, en el Banco Interamericano de Desarrollo, en el Banco Centroamericano de Integración Económica, en el Banco Asiático de Desarrollo, en el Banco Asiático para Inversión en Infraestructuras, en el Banco Africano de Desarrollo y en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. En el área académica ha sido Profesor en el Máster de Finanzas de AFI Escuela y Profesor Asociado de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Christian Asinelli

Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Christian Asinelli es politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.
Visión estratégica de la economía circular en el sector agua de ALC
Ponentes:

Ángel Cárdenas
Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Ángel Cárdenas

Gerente de Infraestructura para el Desarrollo de CAF
Gerente de desarrollo urbano y economías creativas de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina. Anteriormente fue director de proyectos energéticos para la Región Sur de CAF. Ángel Cárdenas es Eisenhower Fellow en Eisenhower Fellowships, un foro que reúne a líderes de todo el mundo para que pasen varias semanas reuniéndose con expertos en sus campos de interés por todo EE.UU. con el espíritu de hacer un mundo más pacífico, próspero y justo. Cárdenas ha trabajado para el Banco Mundial, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Toronto.
Panel 1: marco institucional y regulatorio para impulsar la economía circular
Moderador: Franz Rojas-Ortuste, Director de Análisis y Evaluación Técnica de Agua y Saneamiento, CAF
Ponentes:

Rodolfo Segovia
Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Paraguay

Oriana Romano
Jefe de la Unidad de la Gobernanza de Agua y Economía Circular, OECD

Mario Urrea
Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, España
Rodolfo Segovia

Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Paraguay
Oriana Romano

Jefe de la Unidad de la Gobernanza de Agua y Economía Circular, OECD
Mario Urrea

Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, España
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con especialidad Hidraúlica y Energética. Su trayectoria profesional pasa por la Confederación Hidrográfica del Segura como presidente de la Comisión de Vigilancia Ambiental de la explotación de los sondeos de la Batería Estratégica de Sondeos de la Vega Media y Baja y secretario de la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno creada para el periodo de sequía, así como secretario de la Comisión de Seguimiento de la explotación del sinclinal de Calasparra. En su recorrido también ha pasado por el cargo de jefe de área con responsabilidades en la redacción de pliegos para estudios hidrológicos, geológicos-geotécnicos, etc. y coordinación de redes de control, director técnico de la CH Segura, jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, además de reunir experiencia como docente profesor asociado en la especialidad de Hidrología en la Universidad Politécnica de Cartagena durante los cursos académicos.
Pausa
Panel 2: retos para la implementación de la economía circular
Moderador: Concepción Marcuello, Secretaría Técnica Permanente de la CODIA
Ponentes:

Ignacio Díaz Rodríguez-Valdés
Director Gerente de ESAMUR, España

Manuelito Magalhães
Presidente del SANASA Campinas, Brasil

Robert Becerra Coelho
, Gerente de operaciones y mantenimiento. SAGUAPAC, Sta. Cruz de la Sierra, Bolivia
Ignacio Díaz Rodríguez-Valdés

Director Gerente de ESAMUR, España
Manuelito Magalhães

Presidente del SANASA Campinas, Brasil
Robert Becerra Coelho

, Gerente de operaciones y mantenimiento. SAGUAPAC, Sta. Cruz de la Sierra, Bolivia
Conclusiones y clausura
Ponentes:

Pilar Cancela
Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, España

Ignacio Corlazzoli
Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Pilar Cancela

Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, España
Ignacio Corlazzoli

Gerente de Movilización de Recursos y Alianzas Globales, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Corlazzoli es licenciado en Derecho por la Universidad Catholique de Louvain, Bélgica, y cuenta con un MSc International Social and Public Policy and Economics de la London School of Economics and Political Science (LSE). Cuenta con una importante trayectoria profesional en el BID, donde ha ocupado numerosos puestos, como representante en Colombia, representante en Europa e Israel, asesor de la Oficina de la Presidencia; especialista líder de la Oficina de Alianzas Estratégicas, consejero por Uruguay, Paraguay y Bolivia ante el Directorio Ejecutivo, especialista de Operaciones de Modernización del Estado en México, Centro América, Panamá, República Dominicana y Haití, coordinador de Países para Belice y Haití o consultor de Operaciones.