Presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) en Buenos Aires
CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Organización de Estados Iberoamericanos invitan a la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED), titulado “Desigualdades heredadas: El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones”.
Fecha del evento:
09 junio 2023
Presencial

América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo. Esta desigualdad no solo es alta, sino también muy persistente. Pese a los muchos avances logrados en diferentes indicadores de desarrollo económico y social en las últimas décadas, perdura el desafío de lograr una mejor distribución del ingreso, de la riqueza y de las oportunidades educativas y laborales en la región.
El RED 2022 analiza las principales barreras que hacen que las diferencias en las condiciones de origen (sociales, educativas, étnicas y geográficas, entre otras) se reproduzcan a lo largo del tiempo, y plantea tres espacios cruciales de políticas públicas para mejorar la movilidad social en la región: nivelar condiciones en la formación del capital humano; mejorar el funcionamiento de los mercados laborales y brindar mejores condiciones de ahorro para todos los habitantes de América Latina y el Caribe.
Fecha: viernes, 09 de junio de 2023
Hora: 9:30 A.M.
Lugar: Organización de Estados Iberoamericanos, calle Paraguay 1583, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
*El registro es obligatorio para poder asistir
Agenda
Agenda
09 junio 2023
Café
Palabras de apertura
Ponentes:

Luis Scasso
Director de la Oficina de Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

Raquel Cecilia Kismer de Olmos
Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTESS)
EEUU

Victoria Tolosa Paz
Ministra de Desarrollo Social de la Nación (MDS)

Christian Asinelli
Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Luis Scasso

Director de la Oficina de Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Es licenciado en Ciencias Políticas con estudios de posgrado en Formulación y Planificación de Políticas Educativas, Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Integración Regional Comparada, Márketing Estratégico y Política Económica Internacional. Ha desempeñado diversas funciones en la OEI como Director del Centro de Altos Estudios Universitarios, Director General de Cooperación y Educación Permanente, entre otras. Trabajó en la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, en la Dirección Nacional de Cooperación Internacional en la Fundación Integración y en el Foro de Intendentes y Empresarios del Mercosur.
Raquel Cecilia Kismer de Olmos

Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTESS)
EEUU
Arquitecto de la Universidad Simón Bolivar 1977 con Maestría en Arquitectura en Diseño Urbano, 1980 y Doctor en Diseño de la Universidad de Harvard, 1991. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades a nivel internacional incluyendo la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la Universidad de Pennsylvania, Investigador en David Rockeffeller Center de la Universidad de Harvard y Fundador de la Maestría de Diseño Urbano en la Universidad Metropolitana en Caracas. Es director de la empresa Grupo Ecopolis en Boston desde el año 2007.
Victoria Tolosa Paz

Ministra de Desarrollo Social de la Nación (MDS)
Christian Asinelli

Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Argentina
Christian Asinelli es politólogo por la Universidad Católica Argentina (UCA), Magister en Administración y Política Públicas de la Universidad de San Andrés y con posgrados en Economía Urbana y en Gestión Sociourbana. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Fue director nacional Alterno del Proyecto de Modernización del Estado y Subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo en la Jefatura de Gabinete de la Nación; Diputado por la Ciudad de Buenos Aires; director de Desarrollo Institucional de CAF y Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de Argentina.
Presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2022
Ponentes:

Lucila Berniell
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Lucila Berniell

Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Ph.D. en Economía en la Universidad Carlos III (Madrid). Máster en Economía en la misma universidad. Licenciada en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Es investigadora asociada al CEPE de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Fue investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina) y en el Instituto de Economía y Finanzas de la UNC, y docente en la Universidad Carlos III en España, en la Universidad Torcuato Di Tella y en las Universidades Nacionales de La Plata y Córdoba en Argentina. Sus intereses de investigación se centran en las áreas de economía de la educación, desarrollo económico, economía laboral y economía de la salud. Ver publicaciones
Panel de Discusión: Desafíos de la política pública para promover una mayor movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe
Moderadora: Verónica Frisancho | Gerenta de Conocimiento, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ponentes:

Rodrigo Zarazaga
Director, Centro de Investigación y Acción Social (CIAS)

María Edo
Directora Académica, Centro de Estudios para el Desarrollo Humano, Universidad de San Andrés

Victoria Castillo
Directora General de Estudios y Estadísticas Laborales, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTESS)
Rodrigo Zarazaga

Director, Centro de Investigación y Acción Social (CIAS)
Jornalista da Editora Globo especializado em empreendedorismo, inovação e tecnologia. Atualmente, é o editor-executivo das revistas Pequenas Empresas & Grandes Negócios e Época Negócios. Já trabalhou nas publicações INFO Exame e Informática Hoje e nos jornais DCI, Jornal da Tarde e Estadão.
María Edo

Directora Académica, Centro de Estudios para el Desarrollo Humano, Universidad de San Andrés
Victoria Castillo

Directora General de Estudios y Estadísticas Laborales, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTESS)
Cierre
Ponentes:

Patricia Alborta
Representante, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Argentina

Leandro Gorgal
Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Argentina
Patricia Alborta

Representante, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Argentina
Leandro Gorgal

Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Argentina
Leandro es politólogo y su trabajo profesional se ha enfocado en temas de gobernabilidad y políticas públicas. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público en Argentina, desempeñando funciones en procesos de modernización del Estado a nivel federal y subnacional. Entre otros, es coautor del libro "Hacia una política integral de seguridad. Consensos y disensos" (2006). Desde 2014, trabaja en CAF en temas de gestión local, fortalecimiento de capacidades estatales y programas de capacitación en gobernabilidad y liderazgo para toda la región.