Presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) en Lima
CAF -banco de desarrollo de América Latina- invita a la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED), titulado “Desigualdades heredadas: El rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones”.
Fecha del evento:
16 junio 2023
Presencial

América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo. Esta desigualdad no solo es alta, sino también muy persistente. Pese a los muchos avances logrados en diferentes indicadores de desarrollo económico y social en las últimas décadas, perdura el desafío de lograr una mejor distribución del ingreso, de la riqueza y de las oportunidades educativas y laborales en la región.
El RED 2022 analiza las principales barreras que hacen que las diferencias en las condiciones de origen (sociales, educativas, étnicas y geográficas, entre otras) se reproduzcan a lo largo del tiempo, y plantea tres espacios cruciales de políticas públicas para mejorar la movilidad social en la región: nivelar condiciones en la formación del capital humano; mejorar el funcionamiento de los mercados laborales y brindar mejores condiciones de ahorro para todos los habitantes de América Latina y el Caribe.
Fecha: viernes, 16 de junio de 2023
Hora: 8:30 A.M.
Lugar: Universidad del Pacífico, Aula Magna - J604, Jirón Luis Sánchez Cerro 2098, Jesús María
*El registro es obligatorio para poder asistir
Agenda
Agenda
16 junio 2023
Palabras de apertura
Ponentes:

Santiago Rojas
Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Perú

Juan Francisco Castro
Decano, Facultad de Economía y Finanzas, Universidad del Pacífico

Juan Pichihua
Viceministro de Economía, MEF
Santiago Rojas

Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Perú
Es abogado de la Universidad Javeriana con posgrado en negociaciones y relaciones internacionales de la Universidad de los Andes. Fue profesor de la cátedra de comercio internacional en la facultad de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha ocupado varias posiciones en el sector público colombiano como Ministro de Comercio, Industria y Turismo, y Presidente del BANCOLDEX. Fue asesor de la Misión de Colombia ante la OMC, ocupó el cargo de representante alterno ante la Comisión del Acuerdo de Cartagena y fue Consultor Jurídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina.
Juan Francisco Castro

Decano, Facultad de Economía y Finanzas, Universidad del Pacífico
Juan Pichihua

Viceministro de Economía, MEF
Presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2022
Ponentes:

Dolores de la Mata
Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Dolores de la Mata

Economista Principal, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ph.D. en Economía en la Universidad Carlos III de Madrid (2011). Magister en Economía en la Universidad Carlos III (2007). Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina, 2003). Anteriormente se desempeñó como profesora e investigadora en la Universidad del Rosario (Colombia), docente en la Universidad Carlos III y en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (Argentina).
Panel de Discusión: Desafíos de la política pública para promover una mayor movilidad intergeneracional en América Latina y el Caribe
Moderadora: Verónica Frisancho, Gerenta de Conocimiento, CAF -banco de desarrollo de América Latina-
Ponentes:

Pablo Lavado
Vicedecano de Economía de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico

Lorena Alcázar
Investigadora principal, Grade

Bettina Woll
Representante Residente en Perú, PNUD
Pablo Lavado

Vicedecano de Economía de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico
Lorena Alcázar

Investigadora principal, Grade
Bettina Woll

Representante Residente en Perú, PNUD
Preguntas y discusión
Palabras de Cierre
Ponentes:

Verónica Frisancho
Gerenta de Conocimiento, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Verónica Frisancho

Gerenta de Conocimiento, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico en Lima, Perú y con un Doctorado por la Pennsylvania State University, actualmente ocupa el cargo de Gerenta de Conocimiento, CAF. Cuenta con una importante trayectoria previa en el BID, desempeñándose como investigadora de economía y Economista Líder enfocándose en la economía del desarrollo; también fue asistente de investigación y de docencia en Penn State University y asistente de investigación en Grade (Grupo de Análisis para el Desarrollo) de Lima.