Presentación RED 2021 en Ecuador

CAF -banco de desarrollo de América Latina- y el Ministerio de Comercio Exterior, Producción, Inversiones y Pesca de Ecuador invitan a la presentación del RED 2021 titulado “Caminos para la integración: Facilitación del Comercio, Infraestructura y Cadenas Globales de Valor”.

Fecha del evento:

14 julio 2022

En los últimos 30 años la mayoría de los países de América Latina han implementado políticas de apertura comercial, tanto de forma unilateral, multilateral, como en el marco de acuerdos comerciales regionales y extra regionales. Estas políticas resultaron en una reducción de los aranceles y las barreras no arancelarias, que han generado aumentos en los niveles de comercio e inversión, que en promedio han sido menor a lo esperado. 

El presente reporte explora la hipótesis de que la baja inserción internacional de las empresas de América Latina en general y de Ecuador en particular, se debe, en parte, al poco aprovechamiento del espacio regional como complemento de una estrategia de expansión global de las exportaciones. Esta hipótesis pone el foco en la retroalimentación y los beneficios entre la apertura regional y global, lo que se ha dado en llamar regionalismo abierto. Para lograr esta mayor inserción regional y global, el reporte propone actuar sobre tres áreas específicas: la facilitación del comercio, la infraestructura física y la integración productiva.

 

Fecha: jueves 14 de julio de 2022

Hora: 9:00 a.m. (Ecuador)

El evento contará con transmisión en vivo en esta misma página.

Agenda

Agenda

14 julio 2022

    Bienvenida

    Ponentes:

    Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Ministro de Comercio Exterior, Producción, Inversiones y Pesca, Ecuador

    Jorge Arbache

    Cerrar modal
    Jorge Arbache

    Vicepresidente de Sector Privado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-

    Antes de su ingreso a CAF fue Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión de Brasil y Secretario Ejecutivo del Fondo de Inversión Brasil-China. También fue economista jefe en el Ministerio de Planificación en Brasil; Asesor económico principal de la Presidencia de BNDES y Economista Principal del Banco Mundial en Washington, DC. También es profesor de economía en la Universidad de Brasilia. Arbache tiene más de 28 años de experiencia en las áreas de gobierno, academia, organizaciones internacionales y sector privado. Su interés radica en agendas de crecimiento económico y políticas sectoriales que incluyen comercio internacional, inversión, productividad, competitividad, innovación, economía digital, industria y servicios. Es autor de cuatro libros y docenas de artículos científicos publicados en revistas académicas internacionales. Es licenciado en Economía y en Derecho y Doctor en Economía por la Universidad de Kent (Reino Unido).

    Julio José Prado

    Cerrar modal
    Julio José Prado

    Ministro de Comercio Exterior, Producción, Inversiones y Pesca, Ecuador

    Presentación RED 2021 "Caminos para la integración: Facilitación del comercio, infraestructura y cadenas globales de valor "

    Ponentes:

    Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Lian Allub

    Cerrar modal
    Lian Allub

    Economista Principal, Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, CAF -banco de desarrollo de América Latina-

    Ph.D. en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Economía por la misma universidad, Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Sus intereses de investigación se centran en los aspectos macroeconómicos del desarrollo económico y comercio internacional en economías emergentes. Ver publicaciones

    Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador: Una mirada interna

    Ponentes:

    Viceministro de Producción e Industrias. MPCEIP, Ecuador

    Alfonso Abdo Felix

    Cerrar modal
    Alfonso Abdo Felix

    Viceministro de Producción e Industrias. MPCEIP, Ecuador

    Panel de comentarios

    Moderador: Sergio Guerra, Economista Principal, Dirección de Estudios Macroeconómicos, CAF

    Ponentes:

    CEO Equair

    Secretario técnico de Asociaciones Público – Privadas y Gestión Delegada

    Presidente ejecutiva, Centro de Competitividad e Innovación

    CEO, Millenium S.A.

    Gabriela Sommerfeld

    Cerrar modal
    Gabriela Sommerfeld

    CEO Equair

    Roberto Salas

    Cerrar modal
    Roberto Salas

    Secretario técnico de Asociaciones Público – Privadas y Gestión Delegada

    Nathalie Cely

    Cerrar modal
    Nathalie Cely

    Presidente ejecutiva, Centro de Competitividad e Innovación

    Pablo Campana

    Cerrar modal
    Pablo Campana

    CEO, Millenium S.A.

    Preguntas y discusión

    Cierre

    Ponentes:

    Ex Directora de Estudios Macroeconómicos de CAF

    Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Perú

    Adriana Arreaza

    Cerrar modal
    Adriana Arreaza

    Ex Directora de Estudios Macroeconómicos de CAF

    Directora de Estudios Macroeconómicos en CAF. Es Economista de la UCAB en Caracas y Ph.D de Economía de Brown University. Es profesora en la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Anteriormente trabajó en el Departamento de Investigaciones del Banco Central De Venezuela. Ha publicado artículos de investigación en revistas y libros nacionales e internacionales.

    Santiago Rojas

    Cerrar modal
    Santiago Rojas

    Representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en Perú

    Es abogado de la Universidad Javeriana con posgrado en negociaciones y relaciones internacionales de la Universidad de los Andes. Fue profesor de la cátedra de comercio internacional en la facultad de derecho de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha ocupado varias posiciones en el sector público colombiano como Ministro de Comercio, Industria y Turismo, y Presidente del BANCOLDEX. Fue asesor de la Misión de Colombia ante la OMC, ocupó el cargo de representante alterno ante la Comisión del Acuerdo de Cartagena y fue Consultor Jurídico de la Secretaría General de la Comunidad Andina.