Taller de Investigación Periodística en el mundo empresarial
Maestros Alberto Bello (Expansión y CNN Expansión) y Maria Teresa Ronderos (Semana.com)
Conducido por María Teresa Ronderos (Colombia).
                    
Fecha del evento:
14 diciembre 2009 - 18 diciembre 2009
 La investigación del mundo empresarial es uno de los principales desafíos del periodismo económico. Las actuaciones de las empresas – su transparencia en las contrataciones con el Estado o en los mercados de valores, el cumplimiento de regulaciones ambientales o  su gestión frente a consumidores o empleados, por poner sólo algunos ejemplos – tienen un impacto enorme en las sociedades en las que operan. Para poder informar sobre estos temas, los periodistas económicos se enfrentan al reto, difícil pero a la vez fascinante, de encontrar historias, hacer seguimiento a procesos clave, contrastar la información  de las empresas con otras fuentes de información y comprender el complejo contexto que rodea la operación de las empresas en distintos sectores económicos.
La investigación del mundo empresarial es uno de los principales desafíos del periodismo económico. Las actuaciones de las empresas – su transparencia en las contrataciones con el Estado o en los mercados de valores, el cumplimiento de regulaciones ambientales o  su gestión frente a consumidores o empleados, por poner sólo algunos ejemplos – tienen un impacto enorme en las sociedades en las que operan. Para poder informar sobre estos temas, los periodistas económicos se enfrentan al reto, difícil pero a la vez fascinante, de encontrar historias, hacer seguimiento a procesos clave, contrastar la información  de las empresas con otras fuentes de información y comprender el complejo contexto que rodea la operación de las empresas en distintos sectores económicos.¿Qué indicios alertan a un periodista sobre la posibilidad de una actuación – u omisión – empresarial que merezca ser investigada? ¿Qué fuentes de información – bases de datos, sitios especializados, organismos regulatorios, etc. – pueden ser consultadas para contrastar las versiones de una empresa? ¿Qué técnicas de investigación han funcionado para denunciar casos de corrupción, prácticas monopolísticas o violaciones a regulaciones ambientales o financieras de empresas privadas en América Latina? ¿Cómo contar esas historias de manera comprensible y a la vez atractiva, que logre captar la atención del público?
El taller, que se enmarca en el programa Encuentros de Periodismo CAF+FNPI, responderá a estas preguntas, aprovechando sesiones de trabajo práctico e intercambio de experiencias en el que 16 periodistas de toda América Latina analizarán casos y proyectos de investigación en sus respectivos países. Cada participante llevará un proyecto de investigación – que planee realizar o que ya esté en curso - sobre una empresa, un grupo o un sector económico para encontrar, a través de sesiones de grupo y retroalimentación individual de los maestros, enfoques, fuentes de información, consejos y herramientas útiles para realizar su trabajo.