Webinar “Trenzando saberes: fortaleciendo la educación intercultural bilingue en América Latina y el Caribe”

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- se suma a la conmemoración del Día de la Educación Intercultural Bilingüe promovido por las Naciones Unidades, a través del Webinar: “Trenzando Saberes: Fortaleciendo la Educación Intercultural Bilingue en América Latina y el Caribe” como un espacio de diálogo y reflexión sobre el estado actual de las políticas y prácticas de promoción y mejora sostenida de la educación intercultural bilingüe desde los ámbitos institucionales y desde las experiencias comunitarias. 

Fecha del evento:

22 septiembre 2025

Virtual

Inscribirse al evento

El Día de la Educación Intercultural Bilingüe se celebra el 20 de septiembre, conmemora el esfuerzo histórico y colectivo de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otras comunidades culturalmente diversas por lograr el reconocimiento de sus lenguas y saberes y formas propias de enseñar y aprender dentro de los sistemas educativos nacionales. Esta fecha busca resaltar la importancia de integrar las lenguas y culturas originarias en los procesos educativos, como base para construir una sociedad más equitativa, inclusiva y diversa.

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es un enfoque pedagógico que reconoce la diversidad cultural y lingüística como un valor. Su propósito es promover la equidad en el acceso a la educación, fortalecer las identidades culturales y construir puentes entre culturas y generaciones. En contextos rurales, donde se concentran gran parte de la población indígenas, la EIB representa una herramienta fundamental para garantizar el derecho a una educación pertinente y de calidad.  

En América Latina existen más de 50 millones de personas indígenas –pertenecientes a más de 800 pueblos cultural y lingüísticamente diversos– quienes enfrentan mayores desafíos en contextos rurales. Sin embargo, estas poblaciones enfrentan profundas desigualdades estructurales. En este contexto, resulta urgente fortalecer e invertir en la Educación Intercultural Bilingüe como una estrategia clave para reducir las desigualdades educativas, garantizar el derecho a una educación con identidad, promover el desarrollo integral de los pueblos indígenas y originarios y asegurar su participación plena en la vida social, cultural y económica de sus países.

En el marco de esta celebración, resulta fundamental resaltar el rol que cumple la educación en el desarrollo integral de los pueblos indígenas y originarios, promoviendo su identidad cultural, lingüística y ciudadana, además de fortalecer el acceso a una educación con pertinencia territorial con calidad educativa y fomentar una sociedad más inclusiva.

 

Día: 22 de septiembre

Hora: 9:00 a.m. (Hora Ecuador)

 

*El evento será transmitido en este mismo sitio

Agenda

9:00 - 9:05 | Palabras de apertura. La educación intercultural como catalizador del diálogo y la interacción entre diferentes cosmovisiones para la integración de América Latina y el Caribe.

  • Miriam Preckler, Directora de Educación de CAF
  • Eddy Bermúdez, Director de Diversidad de CAF

9:05 - 9:35 | Trenzando Saberes: ¿Cómo fortalecer la educación intercultural bilingüe en la región?

  • Cecilia Lazarte, Directora de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación-CBDE
  • PhD Armando Muyolema, Rector Universidad Amawtay Wasi
  • Modera: Emilia Vallejo, Especialista en Educación, CAF 

9:35 am - 9:40 | Encuesta interactiva sobre la visión de la educación intercultural en la región y sus retos de parte de los asistentes (Mentimeter).

  • Verónica Guaján, Especialista en Diversidad, CAF

9:40 - 9:45 | Participación de los asistentes con preguntas sobre estrategias para el fortalecimiento de la educación intercultural en la región

9:45 - 9:50 | Conclusiones

  • Verónica Guaján, Especialista en Diversidad, CAF
  • Emilia Vallejo, Especialista en Educación, CAF 

9:50 - 9:55 | Palabras de cierre

  • Ana Baiardi, Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF
  • Pablo Bartol, Gerente de Desarrollo Social y Humano de CAF

 

 

¡Regístrate y recibe más información!

Acepto recibir información de CAF en mi correo electrónico
¿Cómo se enteró del evento?
Suscripciones recomendadas (boletines electrónicos)