
Parque eólico Artilleros producirá energía limpia para Uruguay
Un consorcio uruguayo-brasileño inauguró el parque eólico para ampliar la capacidad de Uruguay de generar energías renovables. CAF otorgó un crédito de USD 58 millones para llevar a cabo el proyecto
Con la presencia de Dilma Rousseff y José Mujica, presidentes de Brasil y Uruguay respectivamente, la empresa Rouar S.A., propiedad de las estatales UTE de Uruguay y Eletrobras de Brasil, inauguró el Parque Eólico Artilleros, un proyecto que cuenta con el apoyo financiero de CAF -banco de desarrollo de América Latina, mediante un préstamo de USD 58 millones.
El presidente ejecutivo de CAF, Enrique García, destacó la relevancia de la iniciativa. "Desde CAF priorizamos el apoyo al Uruguay para el desarrollo de proyectos públicos y privados de generación de energías limpias, enmarcados en la política de Estado que busca diversificar la matriz energética del país mediante el desarrollo de energías renovables no convencionales". Señaló también el ejemplo de integración latinoamericana que significa el parque, producto de la asociación de empresas públicas de Brasil y Uruguay.
La granja eólica, ubicada cerca de la localidad Tarariras, en el departamento de Colonia, dispone de 31 aerogeneradores de 2.1 MW de potencia nominal y 90 metros de altura de buje.
Artilleros es uno de los 21 parques eólicos que en el correr de los próximos dos años aportarán en conjunto cerca de 1.100 MW a la red eléctrica de Uruguay.
Lo más reciente de CAF

CAF e IAF promoverán el desarrollo de América Latina y el Caribe
Migración, resiliencia ante desastres naturales, educación, agricultura, género e inclusión, son algunas de las áreas de trabajo en las que CAF e IAF trabajarán para promover el desarrollo de América Latina y El Caribe.#EnVivo Diálogos del Agua: desafíos en inversiones para cerrar brechas
La IX edición de Diálogos del Agua, escenario para debatir sobre los desafíos en el financiamiento del agua. Únete a la transmisión del evento liderado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, de España.