CAF reafirma su compromiso por el desarrollo de Ecuador
06 de agosto de 2025
Durante el Encuentro Regional por la Primera Infancia, celebrado en Bogotá el 15 y 16 de noviembre y clausurado por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, altas autoridades latinoamericanas firmaron un acuerdo para potenciar las políticas públicas de primera infancia.
16 de noviembre de 2017
Representantes de gobiernos latinoamericanos, organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y la academia firmaron un gran pacto para incrementar los recursos financieros y los servicios públicos hacia la primera infancia y fortalecer así la atención integral de los niños y niñas menores de 6 años.
La firma del acuerdo, realizada en el Encuentro Regional por la Primera Infancia, organizado por la Presidencia de la República de Colombia y el Diálogo Interamericano con el apoyo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, entre otros, supone que la atención de la primera infancia se convierte en un tema prioritario en la agenda política y social de los países de América Latina y el Caribe.
“Las inversiones sociales de mayor impacto que cualquier gobierno puede hacer son las inversiones por la primera infancia, porque tienen las más altas tasas de retorno y de desarrollo”, dijo Juan Manual Santos, Presidente de Colombia.
Santos agregó que iniciativas como el programa De cero a siempre, dedicado a la primera infancia, contribuyen a poner fin a la pobreza, erradicar el hambre, mejorar la salud y el bienestar y reducir las desigualdades. Además, reconoció que las alianzas efectivas con los organismos internacionales son clave para cumplir con los objetivos de desarrollo de Colombia.
Por su parte, Luis Carranza, Presidente Ejecutivo de CAF, aseguró que la creación de una estrategia de largo plazo es imprescindible para abordar la primera infancia integralmente e incluir a las diferentes instancias de los gobiernos. “Esta estrategia deberá tener en cuenta el fortalecimiento de las capacidades institucionales, el monitoreo permanente de los resultados de las iniciativas y las intervenciones intersectoriales. En este camino, el apoyo de los bancos multilaterales será vital”, dijo Carranza.
Los expertos del foro destacaron que es imprescindible implementar una agenda regionalque guíe los esfuerzos, permita capitalizar los avances, y promueva la colaboración en los procesos de reformas institucionales para el fortalecimiento y la sostenibilidad de las políticas públicas de primera infancia.
Estos son los cinco puntos firmados en el acuerdo:
06 de agosto de 2025
04 de agosto de 2025
02 de julio de 2025