CAF reafirma su compromiso con el financiamiento verde para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante la 73º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Cumbre sobre el Impacto del Desarrollo Sostenible, la Cumbre One Planet con el Club de Bancos para el Desarrollo y reuniones bilaterales con representantes de alto nivel de la región, la Institución reafirmó su apoyo a infraestructuras resilientes y bajas en carbono en América Latina que fomentan la mitigación y adaptación al cambio climático.
El secretario general de CAF –banco de desarrollo de América Latina, Víctor Rico, resaltó el compromiso y aporte de la institución en el fomento del financiamiento verde en la región para avanzar en la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, durante su participación en la 73º Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Cumbre sobre el Impacto del Desarrollo Sostenible realizada por el Foro Económico Mundial, la Cumbre One Planet con el Club de Bancos para el Desarrollo (IDFC, por sus siglas en inglés), El Foro Global sobre América Latina y el Caribe, y reuniones bilaterales con representantes de alto nivel.
“Como parte de nuestra estrategia de movilizar recursos para América Latina, en el período 2016-2017, hemos ejecutado o identificado operaciones de cofinanciación por un total de USD 2.500 millones, de los cuales USD 1.000 millones provinieron de fondos multilaterales, instituciones y agencias oficiales de desarrollo”, afirmó el secretario general de CAF en su intervención en la Cumbre sobre el Impacto del Desarrollo Sostenible realizada por el Foro Económico Mundial.
En el marco del apoyo de IDFC -la red internacional que integra a los 23 principales bancos de desarrollo nacionales y regionales- por un total comprometido de USD 200.000 millones para combatir los efectos del cambio climático y alinearse con el Acuerdo Climático de París, Víctor Rico especificó que el aporte de CAF está destinado fundamentalmente al fomento de infraestructuras resilientes y bajas en carbono en América Latina.
Durante su estadía en Nueva York, el Secretario General de CAF también sostuvo reuniones bilaterales con la vicepresidenta y canciller de Costa Rica, Epsy Campbell; el canciller del Colombia, Carlos Holmes Trujillo; el Canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni; y director regional del PNUD para América Latina, Luis López-Calva.
Finalmente, participó en las actividades organizadas por el Consejo de las Américas con Jefes de Estado de la región -que contaron con el auspicio de CAF- para promover las inversiones en América Latina.
Lo más reciente de CAF

Paquetes de atención a la primera infancia: qué son y cuánto cuestan
CAF y el Diálogo Interamericano presentan el documento “Diseño y costeo de un paquete de servicios de atención a la primera infancia. El caso de Colombia”, que plantea un plan integral de atenciones y su respectivo costeo.
Tres de cada cuatro peruanos han recortado sus gastos para lograr una meta de ahorro
La “Encuesta de capacidades financieras Perú 2019” evidencia que la inversión en activos fijos como inmuebles y en capital humano como la educación se convierten en las principales metas de los peruanos. La medición también permite identificar avances en aspectos puntuales como los conocimientos y comportamientos financieros, entre otros.