Nuevo aporte a la productividad del sector agroforestal de Ecuador
Un contrato de crédito por USD 15 millones a favor de Novopan del Ecuador, aumentará la productividad de la compañía al implementar maquinaria, equipos y capacidades que representan un avance tecnológico en el país.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Novopan del Ecuador, empresa del sector agroforestal con 41 años de experiencia en la fabricación y comercialización de tableros de madera, firmaron un contrato de préstamo por un monto de USD 15 millones destinado a la construcción de una nueva planta de producción de tableros de madera, que duplicará en los próximos 4 años, su capacidad hasta los 600.000 m3/año.
Con esta intervención, Novopan podrá atender principalmente la demanda potencial de los mercados ya consolidados de exportación de la Comunidad Andina (Colombia, Perú y Bolivia) y también fortalecer otros destinos en Centroamérica y el Caribe y a mediano plazo exportar a EE. UU.
Por otra parte, la instalación de nuevos equipos y la construcción de la planta permitirán la transferencia de capacidades de firmas internacionales de origen alemán hacia el talento humano de Novopan y de proveedores locales, quienes podrán adoptar nuevos métodos de trabajo para articularse al proceso. De esta manera, se mejora la competitividad a nivel firma, pero también la del clúster que gira alrededor de los derivados forestales con valor agregado de Ecuador, que es un sector estratégico para el país según la política de ordenamiento y promoción del sector.
Asimismo, el crecimiento de las exportaciones con valor agregado derivado de la expansión de la capacidad de producción de Novopan representará un ingreso adicional de divisas al país. Se estima un incremento de 57% en el valor de las exportaciones de la Empresa en los próximos 7 años, y la creación de 147 nuevos puestos directos de trabajo y más de 10 empleos indirectos por cada empleo directo en un lapso de 10 años.
De esta manera, CAF apoya la competitividad de las empresas en la región, y las exportaciones con mayor valor agregado, en línea con la estrategia del sector privado.
Lo más reciente de CAF

Tres de cada cuatro peruanos han recortado sus gastos para lograr una meta de ahorro
La “Encuesta de capacidades financieras Perú 2019” evidencia que la inversión en activos fijos como inmuebles y en capital humano como la educación se convierten en las principales metas de los peruanos. La medición también permite identificar avances en aspectos puntuales como los conocimientos y comportamientos financieros, entre otros.
El potencial del sector agroexportador para promover el desarrollo del Perú
La generación de empleo y reducción de la pobreza que ha logrado el sector en los últimos años demuestra que es una ventana para mejorar la cobertura en seguridad social y el bienestar de los hogares, entre otros, destacó el presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza, durante su presentación en el CADE.