Expertos en innovación se reúnen en Panamá para discutir y compartir experiencias internacionales
La conferencia organizada por CAF —banco de desarrollo de América Latina— se llevó a cabo con el objeto de generar sinergias entre organizaciones representativas de diferentes sectores que permita definir políticas y modelos de gestión de innovación que conduzcan a aumentar la productividad de las empresas de la región.
Representantes del sector público, sector privado y academia se reunieron en Panamá durante la Conferencia: “Experiencias Internacionales en Innovación”, espacio dispuesto para debatir la importancia de la gestión de la innovación como catalizador del desarrollo productivo e incentivar el diálogo y la construcción de alianzas estratégicas para el fomento de la innovación en la región.
La conferencia contó con cuatro paneles con más de quince expertos en innovación de América Latina así como representantes de Europa, quienes abordaron temas relacionados con la importancia de los gremios empresariales para fomentar la innovación y la construcción de redes de articulación; la relevancia de la construcción de políticas públicas de fomento a la innovación y la necesidad de crear instrumentos de financiación de soporte; el rol de la academia en la identificación de necesidades empresariales y la construcción de capacidades para la innovación.
El presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza Ugarte en sus palabras de apertura indicó que “una de las grandes tareas por trabajar que tenemos en América Latina se encuentra en la innovación. Tenemos muy buenas experiencias en la región, sin embargo no son temas que hemos podido estandarizar en nuestros distintos países y precisamente por eso desde CAF hemos reunido a representantes de gobierno, la academia y la empresa privada, para discutir nuestra realidad en la región, evaluar qué estamos haciendo y cómo CAF puede apoyar con instrumentos financieros y no financieros, la labor de innovación de manera que construyamos una agenda de innovación que nos permita romper el estancamiento de América Latina”.
La iniciativa es parte de las acciones que CAF pone a disposición de la región con el fin de generar espacios de debate y la creación de alianzas que permitan replicar casos de éxito en materia de innovación productiva. Como parte de su rol facilitador, la institución ofrece apoyo técnico para atender demandas específicas, así como la disponibilidad de líneas de financiación de proyectos para el desarrollo productivo de los países y el incremento de su competitividad, a través de la innovación, una herramienta primordial para la región.
Durante el desarrollo de la conferencia, algunos de los temas más destacados por los panelistas se refirió a la necesidad en la región de generar consensos entre los sectores claves para el fomento de un ecosistema de innovación, así como contar con líneas de financiación para el soporte de las iniciativas que surgen en los consensos y la necesidad de establecer una hoja de ruta para empezar a replicar casos de éxitos en cada uno de los países de la región.
Lo más reciente de CAF

USD 1.325 millones para mejorar la calidad de vida en América Latina con proyectos en ciudades, energía, integración vial y agua
El Directorio de CAF, que contó con la participación del presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, aprobó financiamiento para iniciativas en Brasil, Colombia, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. También dio vía libre a la segunda fase del Programa de Preinversión para el Sector Agua. La institución cerrará 2019 con un récord de aprobaciones de USD 13.800 millones.
Gobierno e infraestructura digital para el desarrollo panameño y la integración regional
Líderes de la región debatieron en la Ciudad de Panamá sobre los desafíos que enfrenta América Latina en materia de interconexión digital así como estrategias de transformación digital del Estado, en el encuentro organizado por CAF con el apoyo de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental. Con el propósito de incrementar su eficiencia operativa, CAF inauguró hoy en Panamá su nuevo Centro de Datos Principal.