Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales de Salto
La infraestructura tiene previsto tratar las aguas residuales generadas por la población, evitando la contaminación del río Uruguay y mejorando la calidad de vida de unos 100.000 habitantes de la zona.
Obras Sanitarias del Estado (OSE), el organismo estatal responsable del abastecimiento de agua potable en todo el país y del servicio de saneamiento en el interior de Uruguay, inauguró una nueva planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Salto, que contó con la financiación de CAF –banco de desarrollo de América Latina-.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de financiamiento de CAF a OSE, cuyo objetivo es apoyar la expansión y el mejoramiento sostenible de la cobertura, calidad, eficiencia y confiabilidad de los servicios de agua potable y saneamiento a través de un conjunto de inversiones priorizadas en el Plan Quinquenal de Inversiones del ente.
Tras dos años de construcción y una inversión de USD 21 millones, la planta tiene previsto tratar las aguas residuales de casi toda la ciudad, mejorando la calidad de vida de unas 100.000 personas y mitigando la contaminación del Río Uruguay
“Uno de los principales objetivos que perseguimos desde CAF es impulsar el desarrollo sustentable de los países en los que estamos presentes y la implementación de acciones que se orienten a mejorar la calidad de vida de la población. En este caso, además, la nueva planta impacta de forma directa en la disminución de la contaminación y su consecuente beneficio ambiental, por lo que nos sentimos orgullosos de haber podido apoyar una propuesta con un alcance tan amplio y que aporte tanto valor a la comunidad”, expresó François Borit, director de CAF en Uruguay.
La infraestructura tiene la capacidad de tratar un caudal medio diario de 324 litros por segundo, depurando los efluentes provenientes de la red de alcantarillado y de los sistemas individuales, particularmente de los pozos negros saneados a través de camiones barométricos.
Este proceso se realiza a través de un tratamiento biológico y desinfección con rayos ultra violeta. Posteriormente, los efluentes líquidos debidamente procesados son volcados en el río Uruguay y los residuos filtrados son deshidratados y estabilizados para su disposición final.
Lo más reciente de CAF
CAF protege 300.000 hectáreas de la Amazonía peruana y neutraliza las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas desde 1970
El trabajo conjunto con 400 familias ayuda a combatir pragmáticamente el cambio climático desde el compromiso institucional, contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS N° 13) y aporta a la transformación económica y social en beneficio del desarrollo sostenible.
Desarrollo y cambio climático, ejes del encuentro para profundizar la relación entre CAF y AFD
Con el objetivo continuar profundizando en la cooperación por el desarrollo y en el conocimiento de sus respectivas estrategias, delegaciones de CAF –banco de desarrollo de América Latina- y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), sostuvieron reunión anual el 20 de noviembre de 2019, en Bogotá, Colombia.