Desarrollo y cambio climático, ejes del encuentro para profundizar la relación entre CAF y AFD
Con el objetivo continuar profundizando en la cooperación por el desarrollo y en el conocimiento de sus respectivas estrategias, delegaciones de CAF –banco de desarrollo de América Latina- y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), sostuvieron reunión anual el 20 de noviembre de 2019, en Bogotá, Colombia.
El encuentro bajo un formato de “Deep Dive” – organizado por la Dirección de Recursos Financieros Institucionales, de la Vicepresidencia de Finanzas de CAF, contó con la asistencia de las Oficinas de Representación de CAF y fue nutrido adicionalmente con la participación de equipos de sectores y temáticas relevantes como Cambio Climático, Energía, Agua y Saneamiento, Digitalización del Estado, Amazonía, entre otros. La delegación de AFD estuvo encabezada por Bruno Leclerc, director para América Latina y contó con la participación de directores responsables de la región andina, Brasil, Cono Sur, México, Centroamérica y el Caribe.
La reunión permitió a las delegaciones de CAF y AFD sostener intercambios muy concretos acerca de la agenda común -global y para América Latina- buscando maximizar el impacto de las intervenciones, con énfasis en la lucha contra el Cambio Climático.
En palabras de Bruno Leclerc, director para América Latina de AFD, el Deep Dive permitió establecer objetivos claros para la cooperación: la profundización del co-financiamiento; trabajo conjunto en temáticas específicas como Amazonía y Agua y Saneamiento; avance en los distintos esquemas de financiamiento como líneas de crédito y recursos de asistencia técnica; y la consolidación del trabajo conjunto en el marco del IDFC.
Gabriel Felpeto, vicepresidente de Finanzas, consideró este Deep Dive exitoso en cuanto permitió establecer líneas de acción específicas, que resultarán en un mayor impacto al desarrollo y en el fortalecimiento de la relación con AFD.
De esta manera, las instituciones confirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible de la región y agenda de cambio climático.
Lo más reciente de CAF

Tres de cada cuatro peruanos han recortado sus gastos para lograr una meta de ahorro
La “Encuesta de capacidades financieras Perú 2019” evidencia que la inversión en activos fijos como inmuebles y en capital humano como la educación se convierten en las principales metas de los peruanos. La medición también permite identificar avances en aspectos puntuales como los conocimientos y comportamientos financieros, entre otros.
Capacidad Emprendedora: cuatro años de resultados positivos del programa de CAF en Argentina
El vínculo entre educación y trabajo que impulsa el Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Emprendedora en Argentina, apoyado por CAF –banco de desarrollo de América Latina-, aspira a seguir disminuyendo las principales brechas de desarrollo del país, fomentando la productividad y la innovación a través de una mejora de la calidad y pertinencia educativa.