CAF y Preta Hub juntos para conocer el emprendedurismo negro

20 de mayo de 2024

Dada la escasez de datos sobre la participación de negocios emprendidos por personas negras, especialmente mujeres, en los países de la región, las dos instituciones se asociarán para permitir la realización de un estudio inédito en América Latina, que abarca un total de 2,000 empresarios brasileños, argentinos, colombianos, peruanos y panameños.

CAF y la ONG PretaHub firmarán en el día 3 de mayo un acuerdo de cooperación técnica con el Instituto Feira Preta, presidido por Adriana Barbosa. La cooperación fue oficializada en São Paulo, durante la apertura de la edición 2024 de Feira Preta, con la participación de Estefanía Laterza, representante de CAF en Brasil, y Eddi Marcelin, ejecutivo senior de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de la Vicepresidencia Corporativa de Programación Estratégica del CAF.

En ese momento, se llevó a cabo el panel "La Fuerza del Emprendimiento Negro en América Latina", una discusión conjunta con Adriana Barbosa; Epsy Campbell Barr, economista y primera mujer afrodescendiente en asumir la Vicepresidencia de Costa Rica; Chelsea Jackson, representante de la Fundación Schwab; y Daniel Manjarrés, de la PretaHub, junto con Estefanía Laterza y Eddi Marcelin.

Perfil de los emprendedores

Dada la escasez de datos sobre la participación de negocios emprendidos por personas negras, especialmente mujeres, en los países de la región, CAF se asoció con el Instituto Feira Preta para permitir la realización de un estudio inédito en América Latina, que abarca un total de 2,000 empresarios brasileños, argentinos, colombianos, peruanos y panameños.

Para Estefanía Laterza, trazar el perfil de los emprendedores negros en América Latina será un paso muy importante para ampliar la participación de las inversiones en estos negocios. "Para entender mejor el fenómeno del emprendimiento afrodescendiente, necesitamos datos", afirmó la representante.

Aspectos importantes

"Este estudio ayudará a comprender el ecosistema sobre el cual se desarrolló el emprendimiento de las poblaciones negras en América Latina", explica Eddi Marcelin.

Según el ejecutivo, la iniciativa tiene varios aspectos importantes: "El primero es que ayudará a comprender cuáles son los desafíos que rodean a los emprendedores de estas poblaciones en América Latina y también cuáles son las oportunidades". Entendiendo este contexto, Marcelin considera que el CAF podría, posteriormente, ayudar a los gobiernos a promover acciones para avanzar y apoyar programas y proyectos dirigidos a estas poblaciones.

Otro aspecto importante del estudio, en opinión del ejecutivo, es que este es un ejercicio que también busca comprender cómo se valora el conocimiento tradicional de estas poblaciones para generar ingresos y, con ello, ayudar en la movilidad social y económica. "Durante muchos años, todas las cuestiones relacionadas con el emprendimiento de estas poblaciones han servido para avanzar en la búsqueda de oportunidades mediante la preservación de la identidad y la generación de ingresos", concluye Marcelin.

Además, el ejecutivo considera que poniendo en marcha el eje de parcerías con identidad la estrategia de diversidad de CAF este estudio puede ayudar a impulsar alianzas y asociaciones con el sector privado de los países, además de los programas desarrollados con los gobiernos. Marcelin destaca que estas asociaciones con el sector privado ya están ocurriendo en Brasil y que este modelo ahora deberá llevarse a otros países de la región.

La PretaHub

Según Adriana Barbosa, la actuación de PretaHub en el fomento al emprendimiento negro es una referencia en Brasil y los resultados de este trabajo han abierto puertas y oportunidades para la difusión de esta experiencia a nivel internacional. "Con esto, hemos avanzado en intercambios con diferentes países de América Latina y África", afirmó la directora ejecutiva de la ONG.

"El acuerdo de cooperación técnica con el CAF, que contempla estos intercambios y también la realización de una investigación sobre emprendimiento negro en este territorio, es fundamental para dotar de herramientas y calificar la actuación de PretaHub en sinergia con instituciones similares en los países, lo que sin duda fortalecerá de manera inédita el emprendimiento en el bloque y, por supuesto, la calidad de vida de los emprendedores", destacó Adriana.