
CAF impulsa la formación en transición energética
14 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
Con el objetivo de impulsar el valor de Iberoamérica como potencia cultural y literaria en el marco de la Feria Internacional del Libro de Madrid, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Fundación Gabo y la Asociación Iberoamérica Diseña llevarán a cabo el ciclo “Iberoamérica, un libro abierto”.
El ciclo ofrecerá una programación cultural dentro del Pabellón Iberoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación de España, con una amplia variedad de actividades pensadas para diversos públicos. Su eje central será la riqueza cultural, lingüística y literaria de Iberoamérica.
Como un verdadero “libro abierto”, el espacio buscará promover las historias, los escritores, los diseñadores, las tipografías y las editoriales con identidad iberoamericana. Además, propondrá espacios para el diálogo inclusivo y el debate acerca de temas clave como los derechos y las tradiciones culturales o el impulso a los sectores audiovisual y editorial como motores de las industrias culturales y creativas de la región.
El lanzamiento del ciclo tendrá lugar el sábado 31 de mayo a las 17:00 horas y contará con la participación de autoridades como Mariano Jabonero, secretario general de la OEI; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; y Eva Orúe, directora general de la Feria del Libro de Madrid.
Entre otras actividades, el ciclo prevé la realización del conversatorio "Viejos y nuevos mundos: la literatura como puente en la diáspora ", un encuentro que explorará cómo la literatura de autores latinoamericanos y caribeños con experiencias de migración y exilio ha tendido puentes culturales entre territorios y generaciones, de la mano de figuras como la escritora nicaragüense Gioconda Belli, o el peruano Santiago Roncagliolo. El acto se realizará el mismo 31 de mayo, al término de la presentación del ciclo.
Por otra parte, el 7 de junio, durante el encuentro titulado “Diversidad lingüística y multiculturalidad en Iberoamérica”, autoridades en la materia como Luis García Montero, director del Instituto Cervantes dialogará junto a Mariano Jabonero y Guillermo Escribano, director del Español en el Mundo del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, sobre las potenciales del multilingüismo en Iberoamérica. El diálogo abordará no solo el papel del español y el portugués como lenguas con proyección global, sino también la pluralidad lingüística que define a Iberoamérica: una región donde conviven lenguas indígenas, herencias africanas y otros patrimonios vivos.
Asimismo, durante varios días se realizarán recorridos itinerantes a través de la iniciativa “Lectura en movimiento”, que llevará la lectura de autores iberoamericanos a los visitantes de la feria mediante postales literarias distribuidas por el recinto. El recorrido conectará a autoras y autores emblemáticos de Iberoamérica con lugares simbólicos del Parque del Retiro, creando una experiencia cultural que vincula literatura, espacio público y memoria compartida. La propuesta busca democratizar el acceso a la lectura y reivindicarla como un acto social, cultural, vivo y dinámico. También se llevará a cabo el taller “Gabito: un señor viejo con unas alas enormes". dirigido a niños y niñas entre los 10 y los 13 años de edad. Mediante una metodología lúdica e interactiva se hará una aproximación a la vida, obra y legado de Gabriel García Márquez, y a partir de esto, se brindarán herramientas para descubrir el poder transformador de investigar, contar y compartir historias.
Las actividades del ciclo se extenderán hasta el 14 de junio, en una agenda cultural que también incluirá un recital de música coral iberoamericana, un homenaje al escritor argentino Martín Caparrós y la presentación de proyectos editoriales independientes con acento en español, provenientes de ambas orillas del Atlántico.
Bajo el lema "Hacemos que la cooperación suceda", la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. Actualmente cuenta con 23 Estados miembros y 19 oficinas nacionales, además de la Secretaría General en Madrid. En 2024 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional "por su fructífera labor en la promoción del multilateralismo y por representar un importante puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica".
Con más de 600 proyectos y 300 convenios de cooperación activos por año en promedio, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con una media de 11 millones de beneficiarios directos en los últimos cinco años.
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 23 países -21 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.
Es una entidad internacional creada por Gabriel García Márquez en 1995, con la misión de fomentar ciudadanos activos y mejor informados, mediante la formación, el estímulo y la promoción del uso ético y creativo del poder de investigar, contar y compartir historias, inspirados por el legado de su fundador y su método de taller.
Iberoamérica Diseña es la primera Asociación profesional de diseño de alcance iberoamericano, concebida y fundada por un grupo visionario de diseñadores comprometidos con el impulso del diseño como eje central para el desarrollo socioeconómico y cultural de la región.
Desde su creación, se ha dedicado a posicionar el diseño como una de las fuerzas clave en la definición del carácter y la innovación en Iberoamérica para el siglo XXI. Nuestro compromiso es con la excelencia, la sustentabilidad, desarrollo y el impacto positivo en nuestras sociedades.
Contactos
OEI: Jair Esquiaqui - jair.esquiaqui@oei.int
CAF: Robert Valls - rvalls@caf.com
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025