Los análisis de la prestación de servicios logísticos
demuestran que el mercado está aún en pleno crecimiento
(hasta en los países desarrollados), pero los países emergentes en
Latinoamérica y Asia han demostrado un alto potencial de desarrollo
en el sector.
El estudio "La Infraestructura en el Desarrollo Integral de
América Latina. Fortalecer las capacidades logísticas y competir
exitosamente en los mercados mundiales de servicios logísticos:
imperativos y oportunidades para América Latina" (CAF 2013)
refiere algunas estadísticas confiables, como las estimaciones de
la firma Amstrong Associates, para describir el mercado mundial
actual de servicios logísticos:
- El mercado mundial total de servicios logísticos es de
aproximadamente USD 600 mil millones y viene creciendo a
una tasa anual compuesta del 8% desde 2006.
- La concentración del mercado está en los países
desarrollados, donde se observa una mayor tendencia a la
subcontratación de servicios:
- Asia Pacífico, con ventas de USD 190 mil
millones y una tasa de crecimiento del 15% anual.
- Europa, con ventas de USD 160 mil millones y
un crecimiento lento.
- América del Norte con ventas similares, por el orden de
USD 160 mil millones y un crecimiento del 4% anual.
- América Latina es el mercado más pequeño, con
aproximadamente USD 40 mil millones, aunque creciendo al 30% anual.
Este mercado figura en las estrategias globales de crecimiento de
los principales operadores. La mayoría de los informes estratégicos
de estas empresas se focalizan especialmente en dos países
latinoamericanos:
- México: por la mayor tendencia alnear sourcing
(retorno de actividades de manufacturas desde Asia) y la
subcontratación creciente de servicios logísticos por parte de las
grandes empresas.
- Brasil: por su gran mercado interno y la
demanda fuertemente creciente por el desarrollo de sectores como la
minería y la energía, y grandes proyectos ligados al Campeonato
Mundial y las Olimpíadas.