CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su estrategia
27 de noviembre de 2025
14 de marzo de 2007
Cabe destacar que la CAF desempeña un importante papel en el sector de la educación latinoamericana, a través del financiamiento de proyectos de expansión y mejoramiento de la calidad educativa en Colombia, Ecuador y Venezuela. Asimismo, como gerente y administrador de la estrategia de Canje de Deuda por Educación que el Ecuador ha celebrado con el Reino de España, y la administración del FEM (Fondo Educativo del MERCOSUR) el primer fondo del bloque regional.
Los Acuerdos de hoy fueron firmados por el Embajador Rafael Paredes, ministro de Relaciones Exteriores Encargado, en representación del Instituto Ecuatoriano de Cooperación Internacional –INECI-, y por Juan María Alzina de Aguilar, embajador de España en Ecuador, en representación de la Agencia Española de Cooperación Internacional –AECI.
El Comité Binacional del Programa de Canje de Deuda Ecuador–España ha aprobado 23 proyectos educativos, los mismos que se encuentran enmarcados dentro del Plan Decenal de Educación impulsado por el Ministerio de Educación y Cultura ecuatoriano y que a su vez se encuentran determinados dentro de las Metas del Milenio. La asignación de recursos a los 23 proyectos permite el uso de todos los recursos disponibles del Fondo para proyectos educativos, es decir US$ 20 millones.
A la fecha, con la firma de los actuales 13 proyectos, se encontrarían en ejecución 17 con una inversión del Fondo de US$ 14,4 millones y con un aporte local de US$ 7,3 millones totalizando una inversión en el sector educativo de US$ 21,7 millones. Los beneficiarios directos de los proyectos son alrededor de 172 mil niños en edad escolar, 5 mil profesores, 15 mil padres de familia capacitados y 3200 analfabetos.
Los trece proyectos educativos serán ejecutados por instituciones tanto públicas como privadas, tales como: Prefectura del Azuay, Prefectura de Esmeraldas, Prefectura de Manabí actuando como organismo ejecutor la ESPOL, Prefectura de Pastaza, Municipio de Cuenca, Municipio de Alausí, Municipio de Guano, Fundación General Ecuatoriana con ejecución del proyecto a nivel nacional, Fundación Care Internacional con ejecución de proyectos en siete provincias; UPOCAM con proyecto en la provincia de Manabí; Fundación Don Bosco con proyectos en Cotopaxi y Bolívar, entre otras.
El destino de los recursos está dirigido a lograr una educación de calidad con acciones integrales en el desarrollo de los proyectos, los mismos que tienden a la capacitación del docente; construcción y rehabilitación de la infraestructura; equipamiento y material didáctico; y, fortalecimiento de la participación comunitaria. En general apoyar en forma integral a la educación básica . Otro componente del Programa de Canje, es el financiamiento de proyectos hidroeléctricos que constituyen sinergias público-privadas, están llamados a solucionar el déficit energético del país. Son proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio-MDL y, con los réditos de lo aportado por el Programa, se financiarán proyectos sociales. La convocatoria para la presentación de proyectos hidroeléctricos continúa abierta, por lo que las organizaciones interesadas pueden hacerlo en las oficinas de la CAF en Quito.
Los 13 Proyectos Educativos
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025