BID, CAF y CDB lanzan Iniciativa Caribeña de Canje de Deuda por Resiliencia

En la COP30, el BID, CAF y CDB presentaron la Iniciativa Caribeña de Canje de Deuda por Resiliencia, que busca crear espacio fiscal para inversiones en resiliencia sin aumentar deuda. El plan incluye coordinación entre bancos multilaterales, gobiernos y sector privado, además de estándares comunes para transparencia y monitoreo. Cada transacción incorporará bienes públicos regionales para reforzar la resiliencia colectiva.

13 de noviembre de 2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) lanzaron hoy en la COP30 la Iniciativa Conjunta Caribeña de Canje de Deuda por Resiliencia con Múltiples Garantes, un esfuerzo regional histórico diseñado para impulsar la preparación ante desastres mientras se alivian las presiones de deuda en el Caribe.

Mediante el aprovechamiento de garantías de bancos multilaterales de desarrollo (BMD) y actores del sector privado, la iniciativa creará espacio fiscal para que los países inviertan en medidas prioritarias de resiliencia y bienes públicos regionales, permitiendo actuar antes de que ocurran desastres y sin añadir nueva deuda.

La Iniciativa Conjunta se enfocará en tres objetivos:

  1. Escalar los canjes de deuda por resiliencia para generar espacio fiscal y fortalecer la resiliencia.
  2. Mejorar la coordinación entre BMD, gobiernos y socios del sector privado para ampliar y agilizar las intervenciones, especialmente los canjes de deuda por resiliencia en la región.
  3. Elevar los estándares de transparencia, monitoreo y evaluación para atraer más inversión.

La iniciativa prevé crear un mecanismo bajo un Acuerdo Marco que facilite la coordinación entre garantes para transacciones de canje de deuda por resiliencia, respetando los mandatos, aprobaciones internas y procesos formales de cada institución. Las transacciones se adaptarán para alinearse con las estrategias nacionales de desarrollo y gestión de deuda soberana, conforme a las políticas de cada garante.

Las instituciones trabajarán juntas para establecer principios comunes sobre términos de garantía, definir taxonomías compartidas e indicadores clave de desempeño (KPIs) para inversiones en resiliencia, alineados con referentes globales. Se espera que esta iniciativa agilice los canjes de deuda con múltiples garantes, atraiga nuevos y no tradicionales garantes, permita transacciones más grandes, reduzca costos y acelere la ejecución, además de mejorar el acceso a inversionistas mediante sólidos marcos de reporte y monitoreo. Cada transacción deberá incluir un componente de bienes públicos regionales, reforzando la resiliencia colectiva en el Caribe.

Sobre CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
Somos un banco de desarrollo comprometido con apoyar a los países de América Latina y el Caribe y mejorar la calidad de vida en la región. Nuestras acciones promueven el desarrollo sostenible y la integración regional. Servimos a los sectores público y privado, ofreciendo múltiples productos y servicios a una amplia base de clientes en 24 países miembros, empresas privadas e instituciones financieras. Más información en caf.com

Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), miembro del Grupo BID, está dedicado a mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, trabaja con el sector público de la región para diseñar y habilitar soluciones innovadoras e impactantes para un desarrollo sostenible e inclusivo. Aprovechando financiamiento, experiencia técnica y conocimiento, promueve el crecimiento y bienestar en 26 países. Visite nuestro sitio web: www.iadb.org

Sobre el Banco de Desarrollo del Caribe
El Banco de Desarrollo del Caribe es una institución financiera regional establecida en 1970 para contribuir al crecimiento económico armonioso y al desarrollo de sus Países Miembros Prestatarios (PMP). Además de los 19 PMP, la membresía del CDB incluye cuatro miembros regionales no prestatarios: Brasil, Colombia, México y Venezuela, y cinco miembros no regionales no prestatarios: Canadá, China, Alemania, Italia y Reino Unido. Los activos totales en Recursos de Capital Ordinarios del Banco ascendieron a US$2.02 mil millones al 31 de diciembre de 2024, mientras que también administra US$1.40 mil millones en Recursos de Fondos Especiales. El Banco tiene calificación Aa1 Estable por Moody’s, AA+ Estable por Standard & Poor’s y AA+ Estable por Fitch Ratings. Más información en www.caribank.org

Suscríbete a nuestra newsletter