CAF amplía el crédito en guaraníes y los plazos para las PyMEs
26 de noviembre de 2025
CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– inauguró sus nuevas oficinas en Santo Domingo junto a la vicepresidenta Raquel Peña y presentó su Estrategia País para los próximos cuatro años. El plan está enfocado en desarrollo humano, competitividad y resiliencia, con un enfoque transversal en género, diversidad e inclusión, con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo que beneficie a toda la población.
27 de noviembre de 2025
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y la vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, inauguraron las nuevas oficinas de CAF en Santo Domingo, un hito que refuerza la presencia de la institución en el país y potencia su capacidad para impulsar iniciativas de desarrollo sostenible e inclusivo.
Durante el evento, Díaz-Granados también entregó al Gobierno la Estrategia de País 2024-2028, la hoja de ruta que orientará la cooperación de la entidad con República Dominicana durante los próximos cuatro años.
La estrategia está alineada con las prioridades nacionales para fortalecer la competitividad, mejorar la calidad de vida y avanzar hacia un desarrollo más resiliente frente al cambio climático. Su propósito es cerrar brechas históricas, ampliar oportunidades y acompañar al país en una transformación productiva que beneficie a toda la población.
"Con esta Estrategia País y la apertura de nuestras nuevas oficinas, CAF fortalece su presencia en República Dominicana y reafirma su compromiso de acompañar al país a impulsar su crecimiento y competitividad en sectores claves como energía, transformación digital, turismo y logística”, afirmó Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de CAF.
La hoja de ruta se estructura en tres áreas prioritarias:
1. Desarrollo humano inclusivo, mediante el fortalecimiento del sistema sanitario, la modernización educativa y la expansión de servicios esenciales.
2. Crecimiento y Competitividad, con acciones para dinamizar los sectores digital, energético, turístico, logístico y financiero.
3. Resiliencia social, territorial y climática, apoyada en inversiones en seguridad hídrica, energías renovables, infraestructura resiliente y transición hacia una economía baja en carbono.
Estas tres áreas se articulan desde una visión territorial que reconoce las desigualdades entre regiones e integra las áreas transversales de: compromiso ambiental y climático, promoción de la equidad de género, inclusión y diversidad y fortalecimiento institucional.
En el evento participaron también la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el ministro de Relaciones Exteriores; Roberto Álvarez, el ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó y el representante de CAF en el país, Daniel Cabrales.
“Esta visión coincide plenamente con el programa de transformaciones que estamos impulsando desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader. Mejorar la calidad de vida, cerrar brechas históricas y avanzar hacia una República Dominicana más justa y moderna es nuestra misión diaria. En ese sentido, este acompañamiento llega en un momento crucial”, expresó la vicepresidenta Raquel Peña.
República Dominicana se incorporó a CAF en 2004 y en 2021 incrementó su capital para convertirse en miembro pleno en 2021. El compromiso de CAF con el país se refleja en iniciativas de alto impacto, entre las que destacan programas de acción climática, la rehabilitación de redes y reducción de pérdidas eléctricas, el Sistema de Riego Alto Mao (uno de los más modernos de la región) y proyectos de agua y saneamiento que fortalecen la calidad y cobertura del servicio en Santo Domingo.
Paralelamente, CAF ha apoyado al sector privado mediante líneas de crédito con BANDEX, Banco BHD y BanReservas, enfocadas en MIPYMES, empresas lideradas por mujeres y sectores estratégicos como agroindustria, manufactura, energías renovables y turismo sostenible.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025