Bosques atlánticos
01 de noviembre de 2026
Durante el 31° Encuentro de Aseguradores APECOSE en Ica, Perú, Alberto Ñecco, CEO de CAF-AM, destacó el papel del sector asegurador como aliado estratégico para movilizar inversión hacia proyectos sostenibles, mitigar riesgos y fortalecer el financiamiento de largo plazo.
04 de noviembre de 2025
Durante el 31° Encuentro de Aseguradores organizado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APECOSE) - realizado en Ica, Perú-, Alberto Ñecco, Gerente General de CAF Asset Management Corp. (CAF-AM), realizó la ponencia titulada “El futuro de la infraestructura en el Perú: riesgos y oportunidades para el sector asegurador”, durante la cual abordó la relación entre competitividad, la brecha de infraestructuray el papel estratégico que puede desempeñar la industria aseguradora en el desarrollo del país.
El Gerente General de CAF-AM expuso un diagnóstico integral sobre la competitividad del Perú y su estrecha vinculación con la infraestructura. Basándose en indicadores y rankings internacionales describió la posición del Perú respecto a otras economías y los niveles de satisfacción ciudadana vinculados a la provisión de infraestructura y servicios públicos.
Asimismo, con datos del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad mostró los avances y desafíos en sectores como transporte y energía. Se destacó la necesidad de articular los planes sectoriales bajo una visión integral de desarrollo territorial, y de fortalecer la vinculación entre la planificación y la ejecución presupuestal, promoviendo una distribución equitativa del acceso a infraestructura en las distintas regiones del país.
En materia de ejecución de inversiones, el análisis reveló que la baja ejecución de proyectos se concentra mayormente en obra pública tradicional. Los proyectos bajo modalidades de APP, registran mayores avances, tienen un volumen de inversión que suele ser mayor, pero están sujetos a tipos de riesgos distintos.
La exposición incluyó el análisis del pipeline de proyectos APP y los cambios normativos recientes, como la Ley N.º 32441, que fortalece la institucionalidad de ProInversión y busca acelerar y optimizar la estructuración de nuevos proyectos, y la Ley N.º 32460, que amplía el uso de Obras por Impuestos a todo el sector público. Estas reformas crean un entorno más favorable para la participación privada y abren oportunidades concretas para la inversión institucional.
Finalmente, al cierre de la presentación destacó el papel del sector asegurador como socio estratégico para la infraestructura, resaltando las oportunidades que ofrece el fortalecimiento del esquema APP para movilizar inversión privada hacia proyectos sostenibles y de largo plazo. Además de proveer instrumentos que mitigan riesgos en las distintas fases del ciclo de proyecto, las aseguradoras pueden actuar como inversionistas de largo plazo, contribuyendo con financiamiento en moneda local a proyectos sostenibles y resilientes. Por otro lado, el desarrollo de nuevos productos —como seguros climáticos, coberturas cibernéticas o garantías contractuales especializadas— posicionan al sector como un habilitador del desarrollo y crecimiento del país.
01 de noviembre de 2026
01 de noviembre de 2026
01 de noviembre de 2026