CAF-AM participa en el INFRA Summit Perú 2025 y destaca el rol de los fondos de pensiones en el financiamiento de la infraestructura en la región

CAF Asset Management (CAF-AM) participó en el Infra Summit Perú 2025, un foro que reunió a líderes del ecosistema de infraestructura del país para discutir los desafíos estructurales, las alternativas de financiamiento y las oportunidades que ofrece la complementariedad entre los modelos para el desarrollo de infraestructura. El encuentro tuvo lugar en la Universidad de Lima y contó con la presencia de autoridades nacionales, así como también representantes del sector privado, academia, organismos multilaterales y especialistas nacionales e internacionales.

26 de noviembre de 2025

El Infra Summit Perú 2025 tuvo como objetivos centrales fomentar el diálogo multi actor, comparar las capacidades y limitaciones de los distintos modelos de desarrollo, principalmente las Asociaciones Público-Privadas (APP) y los acuerdos gobierno a gobierno (G2G), identificar desafíos en el ciclo de los grandes proyectos y generar recomendaciones de política que fortalezcan el marco normativo del país. Asimismo, buscó visibilizar experiencias internacionales y casos de éxito que permitan acelerar la ejecución en sectores críticos.

El evento contó con la participación y asistencia de actores clave y autoridades del ecosistema de desarrollo de infraestructura en el Perú, entre las cuales estuvieron Santiago Rojas, Gerente Regional Norte y Representante de CAF en el Perú, quien subrayó que la infraestructura trasciende la obra física: requiere visión territorial, planificación y una adecuada priorización de necesidades en el corto, mediano y largo plazo. Destacando, asimismo, que ninguno de los modelos de desarrollo es perfecto, y que la clave radica en combinar talento, gobernanza e institucionalidad sólida.

En este contexto, Alberto Ñecco, Gerente General de CAF-AM, participó como expositor en el panel titulado Desafíos y oportunidades de financiamiento, regulatorias, ambientales y sociales, junto a João Guimarães (ARUP), Raúl Díaz (Lima Expresa), Miguel Izquierdo (Transport Canada) y Alberto Valenzuela (Mace) como moderador. En su intervención profundizó en los elementos esenciales necesarios para el adecuado despliegue de los diversos modelos , con énfasis en la relevancia de integrar una gobernanza adecuada desde la fase de planificación. Asimismo, resaltó el espacio de oportunidad que constituyen los fondos de pensiones como fuente de financiamiento eficiente para el desarrollo de la infraestructura productiva.

La Ministra de Economía y Finanzas de Perú, Denisse Miralles expuso para dar cierre al evento resaltando que el Perú consolida un entorno estable para invertir, con crecimiento económico sostenido, expectativas empresariales positivas y disciplina fiscal. Enfatizó que una tarea central del Gobierno es garantizar la operación y el mantenimiento de los grandes proyectos ejecutados bajo mecanismos APP, G2G, OxI (obras por impuestos) e inversión pública, con el fin de asegurar servicios de calidad para la ciudadanía.

Desde CAF-AM, se reiteró el compromiso de seguir promoviendo modelos de financiamiento que movilicen capital hacia proyectos de infraestructura sostenible, con estándares de gobernanza robustos e integrando salvaguardas sociales, ambientales y de resiliencia climática. La participación en espacios como el Infra Summit reafirma la convicción de que la colaboración entre el sector público, el sector privado y los organismos internacionales es fundamental para cerrar brechas, fortalecer capacidades y avanzar hacia un ecosistema de infraestructura moderno, confiable y orientado al desarrollo.

Suscríbete a nuestra newsletter